• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • PROVINCIALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • EDICIONES ANT.
  • Cartas
  • Proy-FFMCS-2023

Realizarán Conversatorio Ciudadano Provincial Sobre la Reforma de Pensiones en Melipilla

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
30 Octubre 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • La actividad se desarrollará este lunes 03 de noviembre en el Salón Azul del Liceo Politécnico Municipal de Melipilla, donde además estarán atendiendo diversos servicios públicos, entregando orientación en materia laboral, capacitación, entre otros.

Este lunes 3 de noviembre, Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, en conjunto con Dirección del Trabajo, realizarán un “Conversatorio Ciudadano Provincial sobre la Reforma de Pensiones”, instancia informativa que busca resolver dudas y entregar orientación sobre los beneficios y alcances de la Ley N°21.735, que impulsa cambios al sistema previsional.

La jornada se desarrollará a partir de las 09:30 horas en el Salón Azul del Liceo Politécnico Municipal de Melipilla, ubicado en Avenida Vicuña Mackenna 0383, y contará con la presencia del subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla Bastián Alarcón, y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrés Arce, quienes explicarán los principales avances y objetivos de la reforma.

Paralelamente, se llevará a cabo una plaza ciudadana de Gobierno en Terreno, donde distintos servicios públicos como ChileAtiende, Instituto de Seguridad Laboral (ISL), la Dirección General de Crédito Prendario (Dicrep), Dirección del trabajo, SENCE, Registro Civil, y DOS y Delegación Provincial entregarán información y atención directa a la comunidad, abordando temas como orientación laboral, capacitación, inscripción al Pase Cultural, y apoyo en diversas materias sociales.

El delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, extendió una invitación a participar activamente en esta jornada. “Queremos invitar especialmente a nuestras personas mayores y a toda la comunidad de toda la provincia, tanto de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, a ser parte de este conversatorio que viviremos el lunes 3 de noviembre, a partir de las 9:30 horas en el Liceo Politécnico de Melipilla, una instancia pensada para aclarar dudas y conocer en detalle los principales aspectos de la Reforma de Pensiones. Además, contaremos con la presencia de diversos servicios públicos, por lo que será una excelente oportunidad para informarse y acceder a distintos beneficios”, detallando que el encuentro busca promover el diálogo ciudadano y fortalecer la información sobre la reforma previsional impulsada por el Gobierno.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Autoridades celebran con visita guiada hito de declaración del Río Maipo de Melipilla como humedal urbano

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
30 Octubre 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• La actividad fue encabezada por la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, participando el delegado provincial, Bastián Alarcón, la alcaldesa Paula Gárate, junto a niños y niñas de la comuna, organizaciones sociales y autoridades locales.

La Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, estuvo presente en la comuna de Melipilla para participar de una visita guiada al Río Maipo, tras ser declarado el pasado mes de septiembre como el humedal urbano más grande del país.

En la instancia estuvo presente el Delegado Presidencial Provincial, Bastián Alarcón, junto a la alcaldesa Paula Gárate, la Seremi de Medio Ambiente, Sonia Reyes, entre otras autoridades, quienes junto a niños y niñas de la comuna y organizaciones sociales recorrieron parte de este valioso ecosistema que abarca 2.321 hectáreas protegidas bajo la Ley 21.202.

El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, destacó que el humedal es un espacio de vital importancia para la biodiversidad local y el bienestar de la comunidad, ya que ayuda a la regulación hídrica, mitigar los efectos del cambio climático y entregar un espacio educativo y recreativo para todas y todos.
“Estamos en el Río Maipo, frente al sector de El Marco de Pomaire, donde estamos celebrando un hito histórico que ha dejado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric para el territorio de la Provincia de Melipilla, porque se ha decretado el humedal más grande de Chile, con 2.342 hectáreas que corresponden al Río Maipo de Melipilla. Esto nos va a permitir proteger no sólo a la flora y fauna, sino que también a las comunidades, porque el Río Maipo sirve para combatir el cambio climático, prevenir las inundaciones y poder conservar especies como la garza chica, garza cuca, el caracol de agua dulce, los abejorros y diversas especies de flora y fauna que tenemos acá”, agradeciendo al Ministerio de Medio Ambiente, Municipalidad de Melipilla, y todas las organizaciones sociales y medioambientales que han dejado huella para proteger los ecosistemas y al Río Maipo.
Por su parte, la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró la jornada. “Estamos en un nuevo Humedal Urbano declarado, Río Maipo de Melipilla, el humedal urbano más grande que hemos declarado en Chile, sitio de 2.342 hectáreas, el primero el Melipilla, el número 15 de la Región Metropolitana. Hay vecinos, vecinas, un montón de organizaciones que estuvieron detrás de esta declaración, y hoy nos acompañan colegios, jardines infantiles, otras autoridades, diputados, entre otros. Estamos contentos que esta declaración genere tanta alegría, humedal donde podemos encontrar el sapito de cuatro ojos, muy chiquito y delicado, el pato real y la garza cuca, entre otras especies”.

Finalmente, las autoridades agradecieron a las instituciones que impulsaron la iniciativa, desde Municipalidad de Melipilla, hasta las organizaciones ambientales y sociales de la comuna, como Senderos de Chile, Cerros Abiertos, Verde Nativo, Consejo Ecológico de Melipilla, Junta de Vecinos Victoria de Chiñigue, Mallarauco Wild, Acción Huechún, Mesa de Emprendimiento Verde, y a todas las personas que hicieron posible tan importante logro.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Autoridades fortalecen coordinación interprovincial e interregional ante la próxima temporada de incendios forestales 2025-2026

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
23 Octubre 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• En el encuentro participaron los delegados regionales de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, además de las Delegaciones Presidenciales Provinciales de San Antonio, Melipilla y Cardenal Caro, junto a SENAPRED, Bomberos de Chile, Carabineros, CONAF, y los municipios de Santo Domingo, San Pedro y Navidad.

Con el objetivo de fortalecer la preparación y coordinación interprovincial de cara a la próxima temporada de incendios forestales 2025-2026, se desarrolló en la comuna de Santo Domingo una jornada de trabajo que reunió a equipos de SENAPRED, Bomberos de Chile, CONAF, Carabineros y los municipios de Santo Domingo, San Pedro y Navidad, junto a las Delegaciones Presidenciales Regionales de Valparaíso, O’Higgins y Metropolitana, y las Delegaciones Provinciales de San Antonio, Melipilla y Cardenal Caro. Durante el encuentro se revisaron y actualizaron los procedimientos de respuesta, mecanismos de comunicación y medidas de mitigación en zonas de riesgo compartido entre las tres provincias, con el propósito de resguardar vidas, viviendas y bosques, en beneficio y tranquilidad de las familias rurales, en una jornada que permitió además presentar el Plan de Coordinación Interregional de CONAF, conocer las acciones de Bomberos y SENAPRED, así avanzar en la consolidación de un modelo de trabajo que sea replicable en otras regiones del país.

Alicia Cebrián López, Directora Nacional de SENAPRED, valoró la instancia. “Esta es una muestra concreta de que -la suma de capacidades y experiencia que existe en las instituciones- va ir fortaleciendo el trabajo que estamos realizando en miras a los incendios forestales. El sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres se sostiene en base a la coordinación, esto es una muestra concreta de cómo hacer una coordinación entre tres regiones, donde además han logrado superar algunas trabas administrativas en términos en el uso de los recursos en cada uno de los territorios, modelo que a medida que se ha ido fortaleciendo, lo hemos mirado de cerca para poder llevarlo a otras regiones, y quién dice si -en el mediano plazo- poder usarlo en coordinación a otro tipo de amenazas y no sólo incendios forestales”.

Asimismo, el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, destacó la instancia y el compromiso de las instituciones participantes. “La inversión que ha hecho el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha sido más del doble de lo que inició en año 2021, con 160 mil millones de pesos para la temporada 2025-2026, que hoy tenemos para reforzar y combatir los incendios forestales. Esto significa que, ahora que tenemos recursos, lo que nos queda es coordinar, aterrizar la pelota, y con todas las instituciones dar el golpe único, proteger la flora y la fauna, sobre todo a las comunidades y viviendas que tenemos, tanto en la zona urbana como rurales”.

Por su parte, Elke Huss, Directora Regional de CONAF, destacó el carácter estratégico de la reunión triprovincial. “Esta instancia en Santo Domingo, encuentro tripartito de las tres regiones y triprovincial, donde confluye un sector denominado “zona Quelentaro”, donde nos estamos coordinando entre las distintas instituciones y regiones, para el control y combate de incendio en caso de detectar humo en la zona. Es fundamental el trabajo de coordinación entre los diversos servicios, instituciones y regiones, para que sea una labor coordinada y efectiva cuando se pueda detectar algún humo de incendio en la región. Se valora todas las autoridades presentes y comprometidas, tanto delegados regionales, provinciales y los distintos servicios, donde el trabajo conjunto es prioritario y fundamental”.

En este aspecto explicó que, si ocurre un incendio en cualquiera de las tres provincias, los Cuerpos de Bomberos, brigadas de CONAF y equipos de SENAPRED actuarán de manera integrada, sin considerar los límites administrativos. Esta estrategia permite responder de forma oportuna y efectiva, fortaleciendo las capacidades de los organismos participantes, evitando la propagación del fuego y minimizando daños en infraestructura, las personas y el medio ambiente.

Finalmente, el Delegado Presidencial Regional Metropolitano, Gonzalo Durán, relevó la importancia del encuentro y el compromiso de los distintos servicios e instituciones presentes, destacando que esta articulación interregional permitirá fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta ante emergencias.

“Este esfuerzo da cuenta del compromiso de trabajo interinstitucional e interregional, porque estamos convencidos de que la colaboración, la coordinación, permitirá generar condiciones propicias para enfrentar eventuales incendios forestales. Pero esto requiere -al mismo tiempo- la coordinación, colaboración y compromiso de la ciudadanía, de manera que, si trabajamos juntos, podremos enfrentar esta temporada de incendios forestales de mejor manera. Así trabajamos integradamente por regiones más justas, integradas y seguras para todas nuestras vecinas y vecinos”.

En la reunión participaron los Delegados de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán; de Valparaíso, Yanino Riquelme; y O’Higgins Fabio López; junto a la Directora Nacional de SENAPRED, Alicia Cebrian; Director Ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca; además de la Delegada Presidencial de San Antonio, Carolina Quinteros; Delegado de Melipilla, Bastián Alarcón; y delegada(s) de Cardenal Caro, Marta Pizarro; los alcaldes de Santo Domingo, Fernando Rodríguez; San Pedro, Manuel Devía; y la comuna de Navidad, Yenko Blumen; junto a equipos técnicos de SENAPRED, Bomberos de Chile, Carabineros y CONAF.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Delegación Provincial de Melipilla impulsa Mesa Técnica Provincial de Infancia y Adolescencia

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
16 Octubre 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• Se trató de un encuentro de coordinación intersectorial donde participaron servicios y programas enfocados en niños, niñas y adolescentes, además de municipios del territorio.

En dependencias de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se desarrolló un nuevo encuentro de la Mesa Técnica Provincial de Infancia y Adolescencia, instancia que fue encabezada por el delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, junto al jefe social de la institución, Germán Jiménez, encuentro de coordinación intersectorial donde participaron diversos servicios y programas enfocados en niños, niñas y adolescentes del territorio.

Germán Jimenez, jefe social de Delegación Provincial de Melipilla, valoró la reactivación de la mesa, a objeto de continuar avanzando en acciones conjuntas a nivel provincial. “Tuvimos la oportunidad de volver a reunirnos después de un tiempo de receso, con los distintos actores de las municipalidades de la provincia, y también algunos programas que trabajan en las comunas del territorio, abordando temas de niño, niñas y jóvenes, para poder volver a mirar una estrategia de trabajo conjunto que nos permita relevar la importancia de abordar de manera específica los temas que se necesitan relacionados con las niñeces”.

En esta línea, precisó que tras el encuentro se estableció la importancia de “poder trabajar conjuntamente y abordar la temática de la salud mental, y sensibilizar a aquellos actores que -si bien trabajan con niños, niñas y jóvenes- no están especializados en esta área, así puedan facilitar los procesos de derivación e incorporación a los tratamientos adecuadamente”, exponiendo que fue una reunión técnica donde se generaron las líneas de trabajo que se plantearán posteriormente a toda la red, así avanzar en una estrategia de trabajo fortalecida.

Por su parte, José Ignacio Tornguist, coordinador de la Oficina Local de la Niñez de Melipilla, detalló que “estamos tratado de retomar la Mesa Técnica Provincial de Niñez y Adolescencia, mesa de trabajo que tiene cerca de 14 años funcionando en la Provincia de Melipilla, y hoy estamos intencionado cerrar el año con actividades que vayan en la instalación de un sistema Local de Garantías, que es lo que nos mandata a Ley de Garantías, pero además escuchar cuáles son los principales planteamientos de los distintos equipos de la provincia, donde contamos con equipos de las comunas de María Pinto y Curacaví, y estamos tratando de definir algunos aspectos para cerrar este año”.
En este aspecto, agregó que “dentro de las principales propuestas está trabajar con equipos provinciales de educación y salud, donde existen algunas brechas y necesidades de conocer este nuevo modelo de trabajo”, indicando que el compromiso de Delegación Provincial es apoyar cada una de las gestiones.

Destacar que la Mesa de Infancia tiene como propósito planificar y ejecutar políticas públicas coordinadas y eficaces para la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, siendo esta instancia un paso fundamental para establecer una labor conjunta y avanzar en la planificación 2025, en miras del 2026.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Autoridades participan en nueva coordinación provincial COGRID en el marco de una nueva temporada de prevención de Incendios Forestales

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
30 Octubre 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• La actividad fue coordinada por Delegación Provincial de Melipilla, participando encargados de emergencia de las municipalidades de la provincia, SENAPRED, CONAF, Carabineros, Policía de Investigaciones, Cruz Roja, Vialidad, Bomberos, CGE, entre otros servicios públicos y privados.

El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, encabezó junto al equipo de emergencias de la institución, un nuevo encuentro del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), en el marco de la temporada de Incendios Forestales, instancia que contó con la participación del director regional de SENAPRED, Miguel Muñoz.

En la reunión participaron encargados de emergencia de las cinco municipalidades de la provincia, además de CONAF, Carabineros, Policía de Investigaciones, Cruz Roja, Vialidad, Bomberos, CGE, entre otros servicios públicos y privados.

La autoridad provincial, Bastián Alarcón, destacó que durante el encuentro se efectuaron presentaciones de la mano de CGE, quien informó respecto del plan de emergencia para esta temporada. Asimismo, CONAF compartió los recursos y acciones de coordinación con Bomberos para reforzar la prevención y respuesta ante incendios, destacándose la labor de la brigada especializada de Carabineros, que junto a CONAF realizarán actividades de educación y sensibilización con la comunidad.

“Como Gobierno hemos recalcado la importancia de estar coordinados constantemente respecto a las emergencias, en este caso, el Plan de Incendios Forestales. Ya estamos en temporada donde las temperaturas van subiendo, donde tenemos un pastizal bastante grande debido a las precipitaciones que hemos tenido, por lo tanto, hemos tenido que tomar medidas preventivas en toda la provincia. Por ello nos reunimos nuevamente con el afán de conocer la estrategia de cada una de las instituciones, cómo nos vamos a coordinar y estar detrás de una emergencia cuando ésta se genere en zona de interfaz o fronteriza (tanto comunal o regional)”.

En este aspecto, destacó la presencia del Director Regional de Senapred, quien compartió el plan interregional e interprovincial que se estableció recientemente, “donde acudiremos con la Región de Valparaíso, Metropolitana y de O’Higgins, ante los incendios forestales que ocurran en puntos tripartitos, y eventualmente bajo la estrategia de ‘Golpe Único´ vamos a tratar de cooperarnos y llegar todos lo ante posible para resguardar tanto infraestructura crítica, las viviendas, casas y comunidades”, agradeciendo la asistencia de todos los servicios presentes.

Por su parte, Miguel Muñoz, director regional de SENAPRED, catalogó de valiosa la jornada de trabajo. “CGE presentó el plan verano para ver cómo va a manejar todo el tema de podas preventivas frente a potenciales incendios forestales en la provincia. Por lo tanto, fue un tema muy relevante, en coordinación con los municipios y Delegación Presidencial, y con CONAF, dado que su perspectiva técnica es de gran relevancia”.

En este aspecto, subrayó que “se realizará una mesa de trabajo para abordar cómo la poda técnica que implementa CGE se complementa con el ojo técnico respecto a los incendios forestales que tiene CONAF”. Reiterando el llamado a la prevención. “En la región Metropolitana, el 100% de los incendios forestales son generados por las personas, por lo tanto, hay que tener conductas preventivas, y si vemos a una persona generando un incendio forestal, hay que denunciar inmediatamente”, concluyó.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Establecen nuevo encuentro trimestral del Sistema Táctico Operativo Policial STOP

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
23 Octubre 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• En la oportunidad se realizaron presentaciones desde las comisarías de las Provincias de Melipilla y Talagante, además de fiscalía, donde se revisaron las cifras delictivas de las diversas comunas de ambos territorios, oportunidad donde además se estableció estrategias para seguir avanzando en materia de prevención y seguridad

El Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, estuvo presente junto a la jefa jurídico de la institución, María Carolina Jimenez, en una nueva sesión trimestral del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), encuentro encabezado por el subprefecto de los servicios de la Prefectura Costa, comandante Germán Ramírez, instancia que tuvo como propósito revisar el balance en materia delictual de los últimos tres meses, jornada donde estuvo presente además la delegada provincial de Talagante, Stephanie Duarte, junto a encargados municipales de seguridad de las comunas pertenecientes a las Provincias de Melipilla y Talagante, y profesionales de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

En la oportunidad se efectuaron presentaciones desde las comisarías de las Provincias de Melipilla y Talagante, además de fiscalía, donde se revisaron las cifras delictivas de las diversas comunas de ambos territorios, oportunidad donde además se estableció estrategias para seguir avanzando en materia de prevención y seguridad.
El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, valoró la instancia de coordinación. “Volvimos a reunirnos junto a carabineros en una nueva sesión del Sistema Táctico Operativo Policial STOP, donde afinamos las estrategias y analizamos los resultados obtenidos. En este sentido, mencionar que -por datos entregados por fiscalía- los delitos de toda la provincia van a la baja, y el delito que más se repite es el de amenazas, por lo tanto, en comparación con otras provincias, estamos en mejor posición”.
En este ámbito, indicó que se debe seguir trabajando conjuntamente, “por lo mismo, revisamos lo que son las estrategias para enfrentar el delito del robo de vehículos y el robo en casa habitada. Asimismo, pudimos afinar lo que es la estrategia para poder fiscalizar lo que es el consumo de alcohol problemático en algunas comunas más rurales”, destacando que “en lo que va del año, llevamos más de 17 mil cajetillas de cigarrillos y medicamentos decomisados en la vía pública, y en comparación con el año anterior, que sumó menos de 800, el salto es muy superior”, agregando que los resultados son el fruto del trabajo mancomunado entre carabineros, municipios, fiscalía y delegación provincial.

Por su parte, el subprefecto de los servicios de la Prefectura Costa, comandante Germán Ramírez, indicó que “siempre resulta positivo poder analizar las cifras, orientar los servicios conforme a las planificaciones que existan, y poder realizar las correcciones respectivas cuando estas sean oportunas. En el día de hoy, hemos podido analizar distintas tipos de problemáticas, dependiendo de las comunas, conforme a sus planes comunales de seguridad, yendo de la mano, adquiriendo compromisos y dando cumplimento a estos de manera positiva”.

En esta línea, puntualizó que las cifras son positivas, “también nos dio respaldo la exposición que hizo la fiscal de la fiscalía SACFI, en cuanto a la totalidad de las comunas de la Prefectura Costa están con delitos a la tendencia a la baja, pero no por ello nos vamos a confiar y dejar de trabajar y realizar los mejores esfuerzos para aportar positivamente a la seguridad de las personas”, haciendo con ello un llamado a la comunidad a que, “cuando sean víctimas o presencien algún delito, denunciarlo y nosotros así podremos contar con un registro que son valiosos para el análisis y el enfoque de los servicios policiales”.

Finalmente, Paola Salcedo, fiscal de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, detalló que la presentación realizada de parte de la institución, “obedece a un imperativo legal, donde tenemos la obligación además de exponer, y en este caso, nuestra exposición tuvo relación con nuestros propios análisis que hacemos en relación a las incidencias y frecuencias de mayor cantidad de delitos en la prefectura”.

Salcedo reiteró la relevancia de la denuncia y que la comunidad conozca las vías que además tiene fiscalía. “La comunidad siempre se puede acercar a fiscalía y hacer una denuncia de manera directa, ya sea en dependencias de fiscalía, o en la página https://www.fiscaliadechile.cl/, donde se permite hacer denuncias vía internet. En el caso de aquellos delitos que las personas quieran mantener su anonimato, también lo pueden hacer por este portal”, concluyó.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Delegación Presidencial Provincial de Melipilla e INJUV realizan jornada de prevención del suicidio en Universidad de las Américas

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
09 Octubre 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• La actividad buscó difundir el programa “Hablemos de Todo”, iniciativa que tiene como objetivo abrir espacios seguros de conversación para la juventud y fortalecer la detección temprana y la prevención de riesgos en salud mental.

En dependencias de la Universidad de las Américas, Campus Melipilla, se desarrolló una importante jornada de difusión y concientización sobre la prevención del suicidio juvenil y el programa “Hablemos de Todo” del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), instancia donde además estuvo presente la División de Organizaciones Sociales (DOS), quienes hicieron difusión sobe diversos programas que existen a nivel de Gobierno.
La instancia fue encabezada por el delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, el Subdirector Nacional de INJUV, Nicolás Valdenegro, y el director académico de Universidad de las Américas, Marcelo Meléndez, contando además con la participación de la diputada Camila Mussante, el diputado Raúl Leiva, la concejala de San Pedro Evelyn Farías, el concejal de Melipilla Nicolás Martínez, y el representante de la Municipalidad de María Pinto, Carlos Silva.
En la oportunidad, el delegado provincial Bastián Alarcón, destacó que la prevención requiere un trabajo articulado entre diversas instituciones. “Importante poder informar junto a INJUV y Universidad de las Américas respecto al programa “Hablemos de Todo”, con enfoque en la prevención del suicidio juvenil. Estamos en una periodo de concientización, y en Melipilla no hemos querido quedar fuera a nivel provincial, por lo tanto, realizaremos diversos hitos enfocados en los estudiantes, para que puedan acceder a estas herramientas y no dejarlos solos como Estado”.
En esta línea, enfatizó que además existen otros canales de apoyo para quienes lo requieran. “Tenemos desde el Ministerio de Salud además la línea de prevención del suicidio *4141, donde pueden acceder cuando necesiten orientación o apoyo psicosocial, o el programa Hablemos de todo de INJUV, donde existe un chat, que no es un bot, el cual es atendido por psicólogos”, enfatizando en la importancia de generar lazos, donde además existen estas herramientas institucionales, “así prevenir el suicidio joven entre todas y todos”.
Por su parte, el Subdirector Nacional de INJUV, Nicolás Valdenegro, expuso que el programa “Hablemos de Todo” busca ofrecer a jóvenes espacios seguros, inclusivos y libres de prejuicios, donde puedan conversar sobre salud mental, autocuidado, sexualidad y violencia, recibiendo orientación profesional confidencial a través de la plataforma https://hablemosdetodo.injuv.gob.cl.
“El chat hablemos de todo, en su quinto año de funcionamiento, es una plataforma que atiende de lunes a sábado, entre las 10:00 a las 22:00 horas de lunes a viernes, y los sábados desde las 11:00 a 17:00 horas, chat que nos ha permitido atender a la fecha a más de 45 mil juventudes a lo largo de todo el territorio nacional”.
En este aspecto, subrayó que estar en Melipilla es relevante importante, “ya que desarrollaremos diversas actividades que vamos a estar realizando junto al delegado, donde vamos a estar promoviendo que este chat esta al acceso de todas las juventudes entre 15 y 29 años, para que, cuando tengan sensaciones de ansiedad, tengan la posibilidad de conversar con psicólogas y psicólogas quienes los atenderán de manera gratuita, anónima y confidencial, donde se orientará respecto a temas que, para las juventudes, pueden ser problemáticas”.
Finalmente, el Director Académico de la UDLA, campus Melipilla, Marcelo Meléndez, destacó la relevancia de la jornada. “Precisamente en reunión hemos visto cómo ha crecido la cantidad de renuncias y deserciones por problemas psicológicos, mentales o inseguridad, entre otros temas. Esto ha pasado a ser un tema no sólo en esta universidad, sino que, en todas las universidades del país, por ello para nosotros es importante poder articularnos con la comunidad, poder articularnos con las instituciones y la administración de la comuna para establecer una acción coordinada para trabajar con nuestros estudiantes”. En esta línea, señaló que el centro es el estudiante, y el objetivo es trabajar para ellos en este tipo de instancia, agregando que la Dirección de Asuntos Estudiantiles tiene un programa que trabaja con la institución Katy Summer, “donde se prepara estudiantes para la prevención del suicidio, contención inicial y guía de quienes tengan problemas, así prevenir el suicidio juvenil. De esta forma, seguimos reforzando que la salud mental es una prioridad y un foco permanente de preocupación”, concluyó.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Más artículos...

  1. Delegado Provincial y Vialidad establecen coordinación para avanzar en infraestructura y seguridad vial en la Provincia de Melipilla
  2. Delegación Presidencial Provincial de Melipilla establece nuevo encuentro de la Mesa Provincial de Personas Mayores
  3. Autoridad provincial de Melipilla entrega positivo balance tras fin de semana de Fiestas Patrias
  4. Autoridades informan sobre feriados irrenunciables de este 18 y 19 de septiembre
Página 1 de 31
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Sindicacion RSS

feed-image Entradas del canal electrónico
 
 
 
 
 

© 2024-2025 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. 

  • Quienes Somos
  • Contáctanos