• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • PROVINCIALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • EDICIONES ANT.
  • Cartas
  • Proy-FFMCS-2023

Delegado Bastián Alarcón se reunió con el director provincial de Educación: 9.700 estudiantes quedaron sin clases por incendio

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
08 Mayo 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

El pasado martes, 9.700 estudiantes de tres comunas de la provincia de Melipilla fueron los principales afectados por un incendio que afectó a la localidad de Santa Filomena y que consumió alrededor de 850 hectáreas, según afirmó el delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón.

Ante esta situación, el delegado se reunió con el director provincial de Educación, Pablo Carrizo, para analizar conjuntamente las medidas de protección para los estudiantes que se vieron afectados por el humo del siniestro, el cual había abarcar gran parte de la comuna de María Pinto, Bollenar en Melipilla y la comuna de Curacaví. Durante la reunión, el delegado y el director provincial conversaron con los alcaldes, quienes son los sostenedores de los colegios municipalizados, y en muchos establecimientos educacionales se decidió no realizar clases por la salud de los alumnos debido a los problemas respiratorios que provocaba el humo.

Bastián Alarcón explicó que el incendio mantenía la alerta amarilla en María Pinto, aunque aclaró que “no había viviendas, faena agrícola, ni infraestructura crítica comprometida”. No obstante, se contaba con siete brigadas de Conaf en combate, tres aviones cisternas y un helicóptero, además de una veintena de recursos de Bomberos tanto de la provincia de Melipilla como de Isla de Maipo. El delegado destacó que la salud de los vecinos fue lo más afectado, convirtiéndose en la principal preocupación de las autoridades.

Por su parte, Pablo Carrizo indicó que “se suspendieron las clases totalmente en la comuna de María Pinto y en Curacaví, los establecimientos municipales; algunos particulares subvencionados y un privado tenían clases suspendidas, mientras que en Melipilla, el Liceo de Bollenar también suspendió las clases”.

El director provincial informó que un total de 9.700 estudiantes se encontraban sin clases. Se estaba en coordinación estrecha con los alcaldes, directores de Daem y Seguridad para hacer seguimiento respecto a las indicaciones relacionadas con la emergencia, asegurar la alimentación en los establecimientos y, a medida que pasara la emergencia, e informar del regreso a clases.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Soluciones Naturales para la Conservación del Agua en Curacaví

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
20 Febrero 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Las comunidades rurales de Curacaví están viendo un rayo de esperanza en la lucha contra la escasez hídrica, gracias a la reciente inauguración de un innovador proyecto enfocado en la conservación del agua. En colaboración con diversas organizaciones, la iniciativa "Soluciones basadas en la naturaleza para acceso a agua en comunidades rurales afectadas por escasez hídrica" busca mitigar los efectos del cambio climático que han golpeado fuertemente a la región.

Este proyecto, que beneficiará a casi 10.000 personas, tiene como objetivo aportar más de 17.000 metros cúbicos de agua al año, mediante la recarga de napas subterráneas que alimentan los sistemas de agua potable rural. A través de técnicas ancestrales y modernas, se han implementado obras como zanjas de infiltración en la localidad de El Pangue, que permiten que el agua de lluvia se absorba en el suelo, ayudando así a recuperar acuíferos y a sostener la biodiversidad del entorno.

Los trabajos fueron coordinados por Fundación Avina y la Fundación Chile, con el apoyo de la Municipalidad de María Pinto, Curacaví y otros actores locales.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Autoridades inauguran óptica municipal en María Pinto

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
02 Enero 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• La iniciativa tendrá 300 cupos anuales, y beneficiará directamente a las vecinas y vecinos de la comuna.

Hasta María Pinto llegó el delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, para participar de la inauguración de la óptica municipal, instancia encabezada por la alcaldesa de la comuna, Jessica Mualim, evento contó con la presencia de concejales, dirigentes sociales, vecinos y vecinas, quienes celebraron este importante hito que busca mejorar la calidad de vida de los mariapintanos.
El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, valoró positivamente la iniciativa. “Muy buena noticia para la comuna de María Pinto, ya que lo que está en ejecución un proyecto de parte del concejo municipal y la alcaldesa Jessica Mualim, es una óptica municipal, la cual viene a fabricar lentes para la comuna, es decir, que no realizan reventa, y lo interesante de esto, es que tienen 300 cupos anuales gratuitos para este servicio, y para las personas que son FONASA hay copago 0, y el precio para quien quiera adquirir estos lentes está al costo, que básicamente es un precio menor a una óptica privada”.
En esta línea, la autoridad provincial expuso que se trata de un proyecto innovador, “que esperamos también pueda replicarse, ya que son muchas las personas de la provincia que deben ir a Santiago o deben trasladarse fuera de sus comunas. Esto sin duda mejora la calidad de vida, e incrementa la capacidad de respuesta municipal, ya que los servicios de salud, en este caso de María Pinto, dependen netamente de la municipalidad”, agregando que se trata de un avance que impactará directamente en la salud y bienestar de los vecinos.
Por su parte, la alcaldesa Jessica Mualim, se mostró satisfecha por el logro. “Muy feliz, y mucho nos costó todo esto. Fueron años, estamos casi en el 2025, y esta idea partió el 2019. Esta maravillosa iniciativa tiene que ver con que nuestra gente nunca tenía hora oftalmológica y debíamos esperar por un cupo. Mucha de nuestra gente tiene problemas de visión, no solamente porque envejecemos, sino que por los rayos UV, y otros motivos debido a la actividad agrícola. Al comprar esta maquinaria y tener esta óptica, podemos ir más allá, y tener además un diagnóstico, no solamente el lente, sino que además puedan detectar otras patologías, y no esperar que los hospitales deriven”, beneficio que está dirigido principalmente a los inscritos en el CESFAM de María Pinto.
Finalmente, Claudia Atabales, directora comunal de Salud de María Pinto, expuso que “para nosotros los mariapintanos este es un hito, porque es la primera óptica comunal, por lo tanto, esto nos va a garantizar y nos va a ayudar a todos nuestros usuarios y personas que vivan en la comuna acceder a la prestación óptica y a mejores precios para la compra de sus anteojos. Además, ir resolviendo a nuestros usuarios que entran a programas de resolutividad, para poder tener acceso en forma gratuita a la prestación oftalmológica.

Estamos muy contentos, porque este es un sueño para nuestros usuarios y comunidad, que se estaba gestando desde el 2019, y hoy se hace latente”, sentenció.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

50 personas de la Provincia de Melipilla se certifican gracias a programa “Apoyo a tu Plan Laboral” de FOSIS

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
08 Noviembre 2024
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • Se trata de usuarias y usuarios de las comunas de Alhué, Curacaví, Melipilla y María Pinto, ceremonia donde además se certificó a 66 personas de la Provincia de Talagante.

 

Una significativa ceremonia se vivió en la Provincia de Talagante, en el marco de la jornada de certificación del programa “Apoyo a tu Plan Laboral” de FOSIS, instancia donde estuvo en representación de la delegada provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, la territorial de delegación, Claudia Guzmán.

 

Fueron 50 usuarias y usuarios de la Provincia de Melipilla, de las comunas de Alhué, Curacaví, Melipilla y María Pinto las beneficiadas, junto a 66 personas de la Provincia de Talagante, quienes se capacitaron gracias a la iniciativa de Gobierno desarrollada por FOSIS y ejecutada por Corporación SODEM, que tiene como propósito contribuir a mejorar la empleabilidad, facilitar el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos autónomos de quienes participan del programa.

 

Claudia Guzmán, territorial de delegación provincial, valoró la jornada. “Participamos de la ceremonia de cierre de proyecto del programa ‘Apoyo a tu Plan Laboral’ de FOSIS, estuvimos con usuarias tanto de la Provincia de Melipilla como Talagante, quienes recibieron su diploma de certificación”.

 

En esta línea, precisó que “apoyar estas iniciativas y trabajar en conjunto, hacen posible que las emprendedoras de la provincia puedan dar continuidad a un proyecto que las incentive a poder generar recursos. En este sentido, es importante indicar que se trata de un plan de asesoramiento que busca dar herramientas de empleabilidad a las mujeres de la provincia, y como delegación estamos en constante coordinación con FOSIS, con quienes de forma colaborativa estamos generando redes de apoyo interinstitucionalmente, para que las emprendedoras –principalmente quienes son cuidadoras- también puedan tener espacios importantes para desarrollar habilidades de empleabilidad, así también para que puedan comenzar emprendimientos para el sustento estable de sus hogares”.

 

Por su parte, Silvia Pérez, quien estuvo en representación de la Directora Regional de FOSIS, Silvia Ferrada, destacó la participación de las y los usuarios. “Nos vamos contentos, y todo esto es muy emotivo, porque son personas que esperan una oportunidad para mejorar su calidad de vida, mejorar la relación con la familia, para aportar a las familias, entonces sentimos que están agradecidas y contentas con el trabajo que realizamos con mucho cariño. Nosotros queremos llegar a más personas, esperamos poder contar con mayores recursos para el territorio, para poder responder a las necesidades, porque sabemos que hay más personas que requieren de este apoyo”.

 

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Sistema de Seguridad Frustra Robo en Chorombo, María Pinto

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
16 Enero 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

En el sector de Chorombo, María Pinto, se frustró un intento de robo gracias a un avanzado sistema de seguridad. Los hechos ocurrieron el pasado 15 de enero.

Los delincuentes cortaron la electricidad con la intención de desactivar la alarma de una casa, pero el sistema detectó la falta de energía y alertó al propietario, que se encontraba en Santiago. Además, se activó un sistema de humo antirrobo, lo que impidió que los delincuentes vaciaran la vivienda. A pesar de sus esfuerzos, solo lograron llevarse un televisor antes de huir. El robo fue valorado en 400.000 pesos chilenos, y ya se ha presentado una denuncia ante Carabineros.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Prisión Preventiva para Imputado por Homicidio Frustrado en María Pinto

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
26 Diciembre 2024
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

El lunes 23 de diciembre, en el juzgado de garantía de Curacaví, pasó a control de detención el imputado J. P. C., quien enfrentaba una orden de detención solicitada por la Fiscalía de Curacaví. La orden se emitió en relación con un homicidio frustrado ocurrido el 14 de noviembre en la comuna de María Pinto.

 

El incidente se produjo cuando el autor disparó contra otra persona, sin alcanzarla, y la bala impactó accidentalmente a un adulto mayor. La víctima resultó gravemente herida y estuvo en riesgo vital, pero actualmente se encuentra en proceso de recuperación.

 

El Fiscal Paul Martinson explicó: "El día de hoy, la fiscalía de Curacaví formalizó investigación en contra de un imputado por un homicidio frustrado ocurrido en la comuna de María Pinto, específicamente en la Población Santa Luisa. Se le acusa de tenencia ilegal de arma de fuego y tenencia ilegal de municiones, por el hecho ocurrido el 14 de noviembre de 2024, donde resultó herida una persona mayor. En base a los argumentos presentados durante la audiencia, el juez de garantía de Curacaví decretó la prisión preventiva del imputado y estableció un plazo de investigación de 90 días."

 

Este caso subraya la importancia de abordar el uso ilegal de armas y sus consecuencias en la comunidad, mientras las autoridades judiciales y policiales prosiguen con sus investigaciones.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Equipo territorial de Delegación Presidencial de Melipilla participa de reunión de coordinación con SERVIU provincial

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
02 Octubre 2024
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • En el encuentro participaron las encargadas de vivienda de los municipios de la provincia, oportunidad donde se entregó entregar la información sobre los diversos programas vigentes del servicio.

 

Las territoriales de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Claudia Guzmán y Marioly Guerra, participaron en reunión de trabajo y coordinación con SERVIU provincial, instancia donde fue presentada la nueva profesional del servicio, Tamara Pino, jornada en la cual participaron además las encargadas de la oficina de vivienda de los municipios del territorio.

 

Claudia Guzmán, territorial de delegación, detalló que en el encuentro se abordó el plan de acción estratégico del servicio orientado a mejorar la atención a la comunidad, asimismo, se presentó los diversos programas vigentes de SERVIU.

 

“Fue una provechosa reunión junto a SERVIU provincial y las encargadas de vivienda de la provincia. Nosotros como institución estamos trabajando de forma mancomunada, y en esta oportunidad nos realizaron una inducción sobre la actualización de protocolos para tratar casos sociales que tienen relación en materia de vivienda, así también de la oferta programática vigente”.

 

Por su parte, Tamara Pino, trabajadora social de OIRS Melipilla de SERVIU, agradeció la participación de los municipios y delegación. “Nos reunimos para conversar diversas temáticas, entre ellas los casos de asignación directa, donde estamos coordinando también trabajos de gestión territorial, a objeto de tener mayor coordinación entre el municipios y la OIRS de SERVIU”, concluyó.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Más artículos...

  1. Gobierno de Santiago elabora guía dieciochera con panoramas en 12 comunas de la Región Metropolitana
  2. Delegación Provincial de Melipilla refuerza coordinación con CONAF y municipios de cara a la temporada de incendios forestales 2024-2025
  3. Hallazgo de Cadáveres en Curacaví y San Pedro: Dejan en Prisión Preventiva a dos Posibles Miembros del Tren de Aragua
  4. Gobierno de Santiago presenta innovador mapa que mide la salud de los árboles para prevenir caídas ante sistemas frontales
Página 1 de 15
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Sindicacion RSS

feed-image Entradas del canal electrónico
 
 
 
 
 

© 2024-2025 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. 

  • Quienes Somos
  • Contáctanos