• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • PROVINCIALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • EDICIONES ANT.
  • Cartas
  • Proy-FFMCS-2023

Gobierno de Santiago elabora guía dieciochera con panoramas en 12 comunas de la Región Metropolitana

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
17 Septiembre 2024
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • “Vive tu 18 en la RM” incluye 24 actividades: 8 fondas, 16 fiestas costumbristas y stands de emprendedores, en diversas comunas de la región.
  • “La idea es que todos los santiaguinos y visitantes, puedan planificar sus celebraciones y elegir la mejor opción, porque tenemos panoramas para todos los bolsillos”, señaló el gobernador de Santiago, Claudio Orrego.
Santiago, viernes 13 de septiembre de 2024.- Fiestas Patrias es sinónimo de alegría popular y Santiago se prepara para una celebración inolvidable, por ello el Gobierno de Santiago junto a su Corporación Regional de Desarrollo organizaron la Expo “Vive tu 18 en la RM” en calle Bandera, donde dieron a conocer lo mejor de los panoramas, actividades y atractivos dieciocheros de las diferentes comunas de la capital.
En la instancia se lanzó una guía impresa y online de panoramas comunales imperdibles, pensados para que todos y todas disfruten de las celebraciones de Fiestas Patrias en la Región Metropolitana. Se recopilaron más de una decena de eventos donde la gastronomía, música y juegos tradicionales, son los mayores atractivos.
“La Expo “Vive tu 18 en la RM” es una experiencia única para conocer el gran abanico de eventos que tenemos en Santiago para celebrar nuestras tradiciones. Esta guía dieciochera incluye 24 panoramas en toda la región: 8 fondas, 16 fiestas costumbristas y 10 emprendedores con muestras de sus productos. La idea es que todos los santiaguinos y visitantes puedan planificar sus celebraciones y elegir la mejor opción, porque tenemos panoramas para todos los bolsillos. Lo importante, es festejar de manera responsable, y si manejas, ni una gota”, dijo Claudio Orrego, Gobernador de Santiago.
Además de entregar la guía de panoramas dieciocheros de todo Santiago, en la Expo “Vive tu 18 en la RM” hubo stands promocionales de 12 comunas con sus diferentes fondas, fiestas costumbristas y festivales. Las comunas participantes son El Bosque, Curacaví, Santiago, San Bernardo, Lampa, Lo Barnechea, Ñuñoa, Peñaflor, El Monte, Pedro Aguirre Cerda, Padre hurtado y Quilicura.
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Delegación Provincial de Melipilla refuerza coordinación con CONAF y municipios de cara a la temporada de incendios forestales 2024-2025

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
13 Septiembre 2024
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • Durante el encuentro, se enfatizó en la importancia del manejo del entorno inmediato de las viviendas en función de la vegetación presente, a objeto de reducir los riesgos ante la amenaza de incendios forestales, principalmente en temporada estival.

En el marco del inicio de la nueva temporada de incendios forestales 2024-2025, el encargado de emergencias de Delegación Provincial de Melipilla, Moisés Silva, sostuvo un encuentro de coordinación y trabajo con representantes de CONAF y los encargados de Emergencia y Gestión del Riesgo (COGRID) de los municipios de la provincia, con el objetivo de establecer una estrategia conjunta en materia de prevención contra incendios forestales.

Moisés Silva, encargado de emergencias de Delegación Provincial, señaló fue una instancia de coordinación interinstitucional, “para conversar y alinear los temas de la nueva temporada de incendios que se nos avecina. Cada municipio trajo sus propuestas, en sentido de cómo vamos a trabajar y cómo se gestionará para abordar con la comunidad la prevención de Incendios”.

En esta línea, precisó que CONAF planteó su preocupación ante la nueva temporada, debido a las abundantes precipitaciones registradas durante el invierno, con una gran cantidad de agua caída, lo que ha favorecido el crecimiento de vegetación que podría generar un aumento de material combustible durante los meses más secos, elevando significativamente el riesgo de incendios, añadiendo que junto a CONAF se han preparado durante todo el año en materia de prevención de incendios y lo que será la labor en conjunto con los servicios,  vialidad, carabineros, hospitales, municipios, CGE, y Delegación Provincial.

Por su parte, Edgardo Tapia, encargado de prevención de Incendios Forestales CONAF, distrito Melipilla, detalló que “fue una reunión organizada por delegación, donde se trataron temas relacionados a la prevención de incendios, en una temporada que estamos muy próxima, donde debemos estar preparados. Se hablaron diversas temáticas dentro de lo que es la prevención, cortafuegos, manejo de residuos, cómo actuar en caso de evacuación, entre otros”.

En este sentido, el profesional hizo un llamado a la comunidad para que tome medidas preventivas, especialmente en el manejo del entorno inmediato de sus viviendas. “Desde el punto de vista del sector rural, donde un incendio forestal puede afectar sobre todo en las parcelaciones, donde se confunde las casas con el bosque nativo, el llamado es a que manejen su entorno inmediato. Sabemos que un incendio forestal puede afectar la vivienda de diversas formas, y para nosotros lo más complicado va a ser siempre la pavesa, que es el material leñoso que puede volar kilómetros desde un incendio a otro punto de acuerdo al viento, y ante esta amenaza, es primordial que las personas que viven en una parcela manejen su entorno, sobre todo el pastizal”.

En ese sentido, enfatizó que, “el primer consejo es que las personas manejen su entorno, cerca de la vivienda no puede tener un pastizal que supere los 10 cm; se debe regar de noche para no generar maleza; mantener siempre las mangueras activas; evitar que las ramas queden pegadas a las viviendas; limpiar canaletas del pasto que pueda existir; cuidado con los tendidos eléctrico cerca de las ramas de árboles; y mantener números de emergencia a la mano”, indicando que CONAF cuenta en su página web con toda la información al respecto,  https://www.conaf.cl/

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Gobierno de Santiago presenta innovador mapa que mide la salud de los árboles para prevenir caídas ante sistemas frontales

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
15 Agosto 2024
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • El proyecto, que se concretó en alianza con el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), diagnostica a los árboles mediante ondas espectrales aplicadas en una imagen satelital de alta resolución. Se les mide la presencia de clorofila y vigorosidad, lo que permite a las autoridades locales, anticipar y mitigar los impactos de eventos climáticos adversos, fortaleciendo la capacidad de respuesta de la región ante emergencias. 
El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, junto a la Presidenta de la Asociación de Municipalidades, Carolina Leitao, y la Directora del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Katherine Araya, puso a disposición de los 52 municipios de la Región Metropolitana, un innovador mapa con imágenes de alta resolución. Este sistema avanzado incorpora una herramienta especializada para diagnosticar el estado de salud de los árboles, mediante ondas espectrales que miden la presencia de clorofila y vigorosidad de las áreas verdes. De esta manera, se convierte en un recurso crucial para la detección de posibles riesgos de caídas durante frentes de mal tiempo, lo que ayuda a la gestión preventiva municipal.  
En detalle, el proyecto contempla un levantamiento satelital y cartográfico de última generación, que entrega como resultado información cartográfica de base fundamental para la gestión y planificación territorial municipal. Así las municipalidades, en particular los departamentos de ordenamiento territorial, tendrán acceso a este contenido, además de tener acceso a un producto de visualización de mapas en Web (visualizadores de mapas en línea), que contendrán capas vectoriales (mapas temáticos), modelos de elevación, e información ráster (imágenes satelitales de alta resolución). 
Al respecto, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comentó: "recuperar la ciudad para las personas significa construir una ciudad más segura todos los días. Y una ciudad preparada, con buena información, que es ocupada por las autoridades, es una ciudad más segura. Lo que hemos visto en estos días no es solamente un problema del viento. Aquí ha faltado planificación, ha faltado prevención y ha faltado también fiscalización”.  
“Gestionar el arbolado urbano es fundamental para prevenir crisis como la que estamos viviendo hoy día en Santiago. Hemos realizado imágenes satelitales de los 15.400 kilómetros cuadrados de la Región Metropolitana, que permiten detectar el estado y la calidad de los árboles del Gran Santiago. Cuando le entreguemos esta información a los 52 municipios, vamos a poder focalizar la labor de inspección para ver qué árboles eventualmente va a haber que sacar, producto de su mal estado y riesgo para la ciudad, y por supuesto reponer, y qué árboles simplemente están en buen estado”, agregó la autoridad regional. 
Asimismo, la Presidenta de la Asociación de Municipalidades, Carolina Leitao, agradeció la iniciativa que permitirá manejar información relevante para enfrentar los desafíos del cambio climático. “Es muy importante el trabajo que estamos desarrollando con el gobernador para poder implementar e ir rompiendo estas brechas de inequidad a través de instrumentos que estén al servicio y a disposición en toda la Región Metropolitana de todo tipo y escala de municipios en relación a sus capacidades tecnológicas y, por supuesto, recursos con los que contamos”. 
La Directora de CIREN, Katherine Araya, explicó que las imágenes de alta resolución y la capacidad de diagnosticar la salud de los árboles representan un avance significativo en la gestión del riesgo. “Son imágenes satelitales Pleiades NEO, de 30 centímetros de resolución que se sacaron entre enero y marzo de este año”.  
“Gracias a este proyecto llamado “Visualizador web de imagen de alta resolución para la planificación regional integrada”, se podrá observar aquellos árboles que por su estado estarían en menor o mayor riesgo de colapsar. Pero también se puede permitir generar más equidad, ya que es posible identificar vertederos ilegales o posibles inundaciones en sectores de la región. Abre un mundo de posibilidades para todas las regiones del país" 
En la presentación, participaron los alcaldes y alcaldesas de las comunas de Quinta Normal, Karina Delfino; Cerro Navia, Mauro Tamayo; María Pinto, Jessica Mualim, y representante de Lo Barnechea. También estuvo presente el Presidente de la Comisión de Seguridad, consejero Felipe Berrios, quien resaltó la importancia de este tipo de herramientas en la labor de protección ciudadana.
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Establecen Mesa Provincial de FOSIS

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
18 Julio 2024
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • La instancia congregó a funcionarias y funcionarios de Fomento Productivo de los municipios de la provincia, a quienes se les presentó de forma telemática el proceso de inicio de ejecución de los programas FOSIS 2024, con especial énfasis en el llamado especial para personas cuidadoras.

 

La territorial de delegación presidencial provincial de Melipilla, Claudia Guzmán, estuvo presente en la Mesa Provincial de FOSIS, actividad encabezada por la profesional de la entidad, Patricia Jorquera, encuentro que congregó a funcionarias y funcionarios de Fomento Productivo de los municipios de Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, a quienes se les presentó de forma telemática, de la mano de la directora regional de FOSIS, Silvia Ferrada, y el equipo de MIDESO, el proceso de inicio de ejecución de los programas 2024, con especial énfasis en el llamado especial para personas cuidadoras.

 

Claudia Guzmán, territorial de delegación, detalló que la actividad constó de dos jornadas. “En la primera instancia, estuvimos conectados mediante un link con la directora de FOSIS y el equipo de la Seremia de Desarrollo Social, donde tuvimos una capacitación llamada ‘Un café y nos conectamos’, en que se trató todo aquello relacionado al Sistema Nacional de Cuidados ‘Chile Te Cuida’, ya que en FOSIS existe un llamado especial para cuidadoras. En este sentido,  tuvimos una capacitación tanto del área de difusión y programación, y también nos hablaron respecto al RSH y el complemento al Sistema Nacional de Cuidados, para que las personas que aún no se inscriben, lo realicen, así conozcan todo el procedimiento, para qué sirve, y en el marco de qué política pública se está implementando este sistema”.

 

Paralelamente, detalló que junto a la profesional de FOSIS, Patricia Jorquera, la entidad ejecutora del programa “Emprendamos Básico Cuidadoras 2024”, más los Fomento Productivos de cada municipio, “tratamos todo lo que va a ser los detalles e implicancias de este programa en particular, en que se va a articular una mesa de trabajo para que este programa funcione de la mejor manera, ya que es parte del Sistema Nacional de Cuidados y la política pública que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric busca instaurar”.

 

Asimismo, la profesional de FOSIS, Patricia Jorquera, detalló que la reunión “es parte del proceso de inicio de los programas que estamos ejecutando en la provincia, que tienen que ver con el ‘Yo emprendo cuidadoras’, principalmente, como un programa nuevo que está dentro de las políticas públicas del Gobierno, que busca instalar que la sociedad cambie ciertos hábitos sociales respecto de este segmento de población que trabaja cuidando a terceros, que muchas veces se ve afectado en lo personal, porque tiene que renunciar a sus propios derechos por cuidar a una personas postrada o discapacitada, y nosotros vamos a apoyar este grupo en los emprendimientos que puedan tener, para mejorar sus ingresos”.

 

En esta línea, la profesional FOSIS expuso que “estas reuniones tienen que ver con la coordinación a nivel local, con toda la oferta y acciones que tenemos como FOSIS, para que cada municipio este informado, se produzcan intercambios de información, se vea el proceso de evaluación correspondiente al avance de la ejecución de los distintos programas de FOSIS, que además pasan por un ejecutor, consultora que es seleccionada por la Mesa Técnica, donde los municipios hacen parte, en donde se realiza la selección, materias que revisamos en conjunto con los equipos municipales”.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Hallazgo de Cadáveres en Curacaví y San Pedro: Dejan en Prisión Preventiva a dos Posibles Miembros del Tren de Aragua

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
29 Agosto 2024
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

En un importante avance en la investigación del crimen organizado en la Región Metropolitana, el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía formalizó este miércoles la detención de dos ciudadanos venezolanos. Los individuos, presuntos integrantes del grupo criminal Tren de Aragua, fueron acusados tras el hallazgo de dos cadáveres la semana pasada en las comunas de Curacaví y San Pedro de Melipilla.

 

Los detenidos enfrentan cargos por homicidio, microtráfico y receptación de vehículos motorizados. Según el fiscal Pablo Sabaj, "existía una investigación de un par de meses por un grupo criminal que operaba en el sector céntrico de Santiago". Esta exhaustiva investigación permitió identificar que uno de los vehículos utilizado por esta banda fue empleado para abandonar los cuerpos encontrados.

 

El primer cadáver fue hallado en el camino a María Pinto en Curacaví el jueves 22 de agosto, mientras que el segundo apareció en San Pedro el 24 de agosto. Según el fiscal Sabaj, la persona encontrada en San Pedro de Melipilla habría sido asesinada mediante estrangulamiento en un domicilio ubicado en la calle Lord Cochrane, en el centro de Santiago.

 

En cuanto al hallazgo en Curacaví, Sabaj detalló: "Sobre el otro hallado el jueves 22, no estamos exactamente claros dónde fue el hecho, pero sí dónde fue trasladado y dónde lo abandonaron". Este cuerpo correspondía a un ciudadano haitiano que presentaba un disparo en la cabeza.

 

Aunque no se descartan aún otras motivaciones, Sabaj concluyó que "las motivaciones que tuvieron estas personas están incluidas dentro de la lógica criminal al grupo al cual ellos pertenecen, muy probablemente del Tren de Aragua". Las investigaciones continúan mientras ambos detenidos permanecen en prisión preventiva.

Fotografía Mega.cl

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Alcaldesa Jessica Mualim Fajuri Encabeza Reclamo Colectivo por Cortes de Suministro Eléctrico en María Pinto

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
05 Agosto 2024
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

La Alcaldesa Jessica Mualim Fajuri se encuentra en dependencias de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) durante esta mañana, junto a ediles de la Región Metropolitana, para presentar un reclamo colectivo por los reiterados cortes de suministro eléctrico que han afectado gravemente a la comunidad. En el caso de María Pinto, muchos hogares han permanecido sin energía durante más de tres días, contribuyendo a que a nivel nacional sean 500 mil las viviendas afectadas.

En este contexto, la Alcaldesa Mualim Fajuri informó que hasta el día de ayer, 124 familias en la comuna se encontraban sin suministro eléctrico. También criticó la extensa demora en la reposición del servicio en sectores como Lo Ovalle, Ranchillo, tramos de Las Mercedes e Isla de Rojas, entre otros, exigiendo que se implementen fiscalizaciones y sanciones que la SEC puede aplicar contra la compañía eléctrica responsable.

Es importante mencionar que desde la Municipalidad de María Pinto se ha mantenido una comunicación constante con la empresa CGE, informando sobre todos los cortes registrados. La Alcaldesa confía en que el servicio será restablecido en su totalidad en las próximas horas.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Rotary Club Curacaví Celebra Ceremonia de Transmisión de Mando

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
11 Julio 2024
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

En una solemne ceremonia, Rotary Club Curacaví llevó a cabo la transmisión de mando, donde Eduardo Armijo entregó el cargo de presidente a Carlos Salinas, quien asumirá el liderazgo del club para el período 2024-2025.

 

El evento contó con la ilustre presencia del Alcalde Juan Pablo Barros, así como la directora del Hospital Katerina Moenne, Natalia Serrano de la Tercera Compañía de Bomberos, y Patricio Yañez de la Segunda Compañía de Bomberos. También asistieron representantes de clubes rotarios de San Bernardo, Ochagavía, Quinta Normal, San Antonio, Santiago, Alameda, Ñuñoa, y Buin, junto con otras autoridades rotarias.

 

Rotary Club Curacaví mantiene una activa participación en la comuna a través de actividades emblemáticas como son el Operativo Cívico Médico que se realiza una vez al año, el apadrinamiento en las Escuelas Municipales, con el reconocimiento a los mejores alumnos, apoderados y docentes, la premiación al mejor empleado de la comuna entre otros y su participación en importantes proyectos como son el Carro Dental que está en la Municipalidad y las máquinas kinésicas del Centro de Rehabilitación Guillermo Barros E.

 

Agradecemos profundamente su constante apoyo y les deseamos mucho éxito en este nuevo período. Seguimos comprometidos con el lema rotario: "La Magia de Rotary", deseamos todo el éxito a su nuevo presidente.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Más artículos...

  1. Equipo de Seguridad Pública frusta robo perpetrado por delincuentes en Fundo Casa Rivas
  2. Detienen a dos sujetos por robo en fundo agrícola en María Pinto
  3. Servicio de Retiro de Chatarra y Cachureos a Domicilio en María Pinto
  4. Detenido en Sector de El Rosario por Conducir Vehículo Apropiado Indebidamente y Sin Licencia
Página 2 de 15
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Sindicacion RSS

feed-image Entradas del canal electrónico
 
 
 
 
 

© 2024-2025 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. 

  • Quienes Somos
  • Contáctanos