• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • PROVINCIALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • EDICIONES ANT.
  • Cartas
  • Proy-FFMCS-2023

Delegada Sandra Saavedra sostiene encuentro protocolar con nuevo director regional de SAG

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
04 Mayo 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • En la instancia se abordó temáticas relacionadas al servicio, estableciéndose una coordinación y colaboración conjunta en beneficio de las comunidades.

 

Hasta dependencias de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla llegó el nuevo director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Claudio Ternicer, para sostener un encuentro protocolar y de trabajo con la delegada Sandra Saavedra, oportunidad donde además estuvo presente la jefa de la oficina provincial, Carolina Alvarado.

 

La delegada Sandra Saavedra agradeció la visita, así continuar avanzando en diversas materias, principalmente orientadas a la vigilancia y control de la actual emergencia sanitaria por Influenza Aviar dentro del territorio.

 

“Fue una reunión protocolar, donde conversamos sobre los diversos programas que tiene SAG, en los cuales hemos trabajado bastante coordinados, sobre todo en lo que respecta a influenza aviar”, detallando que en el territorio existen actualmente cuatro focos, de los cuales dos están próximos a ser cerrados, no registrándose nuevos contagios ni mortalidades debido al virus.

 

En esta línea, la delegada de Melipilla añadió que abordó en la instancia los actuales programas que están vigentes de parte del servicio, calificando la jornada como provechosa, “y esperamos prontamente coordinar actividades en conjunto, principalmente relacionados a fiscalizaciones, con apoyo  de la seremi de salud”.

 

Por su parte, el nuevo director regional de SAG, Claudio Ternicer, indicó que “es importante que las autoridades, tanto políticas a nivel regional, comunal y provincial, y los servicios que estamos operando en la región, estemos coordinados. La idea es hacer una tarea que sea integral, respondiendo a la ciudadanía respecto a todas aquellas inquietudes que tienen. Nuestro sector, particularmente el servicio, tiene muchos temas que mantienen actualmente a la ciudadanía inquieta, entonces, hay cosas donde tenemos atribuciones y otras no, pero siempre dispuestos a trabajar en conjunto con las autoridades respectivas”, valorando la disposición de la delegada provincial para trabajar mancomunadamente en apoyo al desarrollo del sector silvoagropecuario de las comunas de la provincia.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Personas mayores de Curacaví, María Pinto y Melipilla participaron de capacitaciones para postular al Fondo Senama 2023

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
27 Abril 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • Las actividades fueron organizadas por Delegación Provincial de Melipilla en conjunto con Senama, instancias que convocaron a dirigentes de organizaciones de mayores de diversas localidades.

 

Un positivo balance realizó el equipo territorial de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, tras concluir las jornadas de capacitación a organizaciones de personas mayores en el marco del Fondo Nacional del Adulto Mayor, Hernán Zapata Farías 2023 de Senama.

 

Así lo indicó Tabita Araos, territorial de delegación, quien detalló que se inició con una capacitación para las organizaciones de Alhué y San Pedro, para luego acudir a las comunas de Melipilla, María Pinto y Curacaví. “Estuvimos impartiendo las capacitaciones para que las organizaciones de personas mayores postulen al Fondo Nacional de Senama, Hernán Zapata Farías. Estuvimos en toda la provincia, con una alta participación de personas mayores, quienes resolvieron sus dudas y plantearon sus inquietudes”.

 

En esta línea, Araos enfatizó que “como Gobierno, Senama y para nuestra delegada Sandra Saavedra, es muy importante promover y contribuir a un envejecimiento digno, activo y saludable, y por medio de este proyecto queremos fomentar la participación, autonomía e independencia de las personas mayores”, destacando que las organizaciones se pueden acercar a Delegación Provincial de Melipilla, ubicada en Ortúzar 336 si requieren de apoyo, proyectos que pueden ser presentados hasta el 12 de mayo, a las 12:00 horas.

 

Por su parte, el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, valoró la jornada realizada en la comuna. “Siempre el fondo de SENAMA ha sido un apoyo importante para los clubes para poder financiar sus iniciativas y actividades, y siempre han tenido muy buenos resultados, y eso creo que ha sido en gran parte por su compromiso y responsabilidad que tienen, pero -por sobre todo- porque han podido acceder a la información.  Sabemos que hacer un proyecto no siempre es fácil, y estas capacitaciones y el apoyo que se brinda a través de la oficina del adulto mayor, hacen mucho más viable y factible que puedan presentar un proyecto, y que finalmente llegue a buen destino y sea financiado”.

 

Norma Chicuy, del Club Adulto Mayor de La Victoria, comuna de María Pinto destacó que fue una “muy buena la charla, y gracias porque nos citen para darnos la información, porque muchas veces uno no entiende, y tenemos que estar preguntando. Hay muchas dudas, pero acá está todo muy claro”, detallando que postularan como organización en la versión 2023 del Fondo Senama.

 

Irma León, del Club Adulto Mayor Nueva Vida de Melipilla, precisó que “son muy interesante estos proyectos, muy positivos para nosotros como adultos mayores, porque podemos realizar algunos sueños que tenemos pendientes, de viajar y pasarla bien”, detallando que el 2022 se adjudicaron recursos para viajar a Isla Negra y conocer la ruta de los poetas, agregando que este 2023 volverán a postular.

 

Finalmente, Luis Molina, del Club Adulto Mayor DaviLuz de Curacaví, añadió que “esta capacitación ya la conocemos, sabemos que pesa bastante porque hay muchos presidentes nuevos y no tienen la instrucción qué es necesaria, la cual es bastante necesaria. Yo llevo 3 ó 4 años consecutivos, y nos hemos adjudicado los recursos”, precisando que son 37 socios y socias que son parte del club, quienes han podido disfrutar de los beneficios de los proyectos Senama.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Corfo Metropolitano ofrece becas a productores hortícolas para mejorar sus conocimientos en manejo de invernaderos

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
14 Abril 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

A través del Programa Becas Capital Humano, la Dirección Regional Metropolitana de Corfo abrió la convocatoria del curso Programa de Formación para la Adaptación al Cambio Climático del Sector Hortícola.

El programa ofrece 60 becas y está dirigido a productores hortícolas, administradores de predios agrícolas, asesores técnicos de producción hortícola y docentes de escuelas, instituciones profesionales o centros de formación técnica que impartan programas educacionales en temáticas agrícolas.

El curso, que será ejecutado por la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica, busca disminuir las brechas de capital humano en el sector hortícola a través de un programa de desarrollo de competencias para el manejo de sistemas hidropónicos/aeropónicos para la mitigación de los efectos del cambio climático, con la finalidad de contribuir a la generación de nuevas capacidades y competencias en la cadena de valor hortícola de la Región Metropolitana.

Gloria Moya Coloma, directora regional metropolitana de Corfo, afirmó que “resulta necesario incrementar los niveles de productividad de la economía con el fin de poder crecer y crear oportunidades para todos de manera sostenible y este programa da cuenta del interés que tenemos como Corfo de impulsar políticas y programas orientados a hacer frente a los efectos del cambio climático en todos los sectores productivos”.

Las clases se inician el 15 de mayo próximo y serán impartidas bajo modalidad mixta con clases presenciales y a distancia con una metodología de enseñanza activa orientada al desarrollo de aprendizajes prácticos, sobre la base de un proceso de aprendizaje basado en proyectos (ABP) metodología de aprendizaje que busca promover al desarrollo de habilidades.

Las postulaciones ya se encuentran abiertas y el plazo para postular expira el 05 de mayo a las 15 horas. Más informaciones en el siguiente link: https://bit.ly/41nL5mw

 

 

 

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

SAG confirma primer caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio en la región Metropolitana

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
23 Marzo 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • Tras el hallazgo ocurrido en la comuna de Melipilla, se constituyó la Mesa Técnica Regional por la Emergencia Zoosanitaria por Influenza Aviar H5N1.
  • El SAG está ejecutando las acciones correspondientes para eliminar el foco, con el fin de evitar cualquier posibilidad de contagio, además de establecer un área de vigilancia en torno a la zona afectada.

 

El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, confirmó el primer caso positivo de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1, en aves de traspatio en la comuna de Melipilla, región Metropolitana, por lo cual el Servicio se encuentra aplicando el protocolo establecido para estos casos. Por su parte el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres, SENAPRED, declaró alerta temprana preventiva en la región Metropolitana por evento zoosanitario.

 

Tras este nuevo hallazgo, se constituyó la Mesa Técnica Regional por la Emergencia Zoosanitaria por Influenza Aviar H5N1, encabezada por la Delegada Presidencial de la región Metropolitana, Constanza Martínez y la directora regional del SAG Metropolitano, Rebeca Castillo, instancia a la que asistió la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, encuentro de trabajo donde estuvo presente de la Seremi de Agricultura, Senapred, la Seremi de Salud, la Seremi de Medio Ambiente, Fuerza Aérea, Armada, Ejército, Carabineros y PDI.

 

La detección se logró en el marco de una denuncia recibida por el SAG de parte del propietario de aves, lo cual permitió -una vez confirmado el caso por el laboratorio del Servicio- tomar inmediatamente las medidas sanitarias que indica la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para el control del virus.

 

El SAG está ejecutando las acciones correspondientes para eliminar el foco con el fin de evitar cualquier posibilidad de contagio, además de establecer un área de vigilancia en torno a la zona afectada, dentro de la cual no se encuentran planteles industriales. Adicionalmente, se están realizando las gestiones para activar el pago de un seguro que permitirá a los afectados recibir una compensación por cada ave sacrificada.

 

El SAG y el Ministerio de Salud están trabajando en forma coordinada con el fin de adoptar todas las medidas necesarias para resguardar la salud humana y animal en este caso. La autoridad Sanitaria reiteró que el consumo de productos avícolas como carnes blancas y huevos no reviste riesgo para las personas.

 

El llamado a la ciudadanía es que en caso de encontrar aves enfermas o muertas no las toquen ni las trasladen y se pongan en contacto con el SAG a través de su call center 223451100 de lunes a domingo de 8:00 a 21:00 horas, al WhatsApp +569 6908 9780 con atención de lunes a domingo las 24 horas del día o escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para realizar las denuncias.

 

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Programa Fortalecimiento de Planes de Trabajo Familiar de FOSIS certifica a 70 familias de Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
20 Abril 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • El objetivo de la iniciativa fue desarrollar capacidades de las familias a través de un proceso de acompañamiento y apoyo psicosocial que permite fortalecer habilidades para la vida, así puedan enfrentar de mejor forma problemas y necesidades dentro de sus comunidades.

 

 

En la comuna de María Pinto se desarrolló la ceremonia de certificación de 70 familias de Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, en el marco del Programa Fortalecimiento de Planes de Trabajo Familiar de FOSIS, iniciativa de Gobierno que se centra en aquellos hogares de mayor vulnerabilidad, así trabajar de forma conjunta en el desarrollo de las habilidades para la vida (HpV), de esta manera puedan enfrentar de mejor forma problemas y necesidades dentro de sus comunidades.

 

En la jornada participaron diversas autoridades de las comunas beneficiadas, asistiendo desde Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Tabita Araos, territorial de la institución.

 

“Asistimos a la certificación de 70 hogares que participaron de un proyecto de acompañamiento de FOSIS, programa que busca fortalecer la comunicación y las habilidades para la vida de las familias, quienes trabajaron en conjunto con FOSIS y la empresa ejecutora SODEM”.

 

Araos precisó que, “como Gobierno y nuestra delegada, es muy importante que las familias y comunidad se fortalezcan, que los vecinos y vecinas se conozcan, y que logren desarrollar en comunidad una serie de habilidades que van a servir para robustecer no sólo la vida familiar, sino que en comunidad, lo que es una prioridad para nosotros”.

 

 

Por su parte, Marcela Hidalgo, encargada del área social de FOSIS metropolitano, se mostró satisfecha tras culminar el programa. “Hoy se cierran nueve meses de un proceso con familias de las comunas de la provincia, iniciativa que tiene por objetivo principalmente potenciar sus habilidades y capacidades para que puedan enfrentarse de mejor forma en la vida, lo que es muy importante en el desarrollo de las personas”, manifestó.

 

Finalmente, Paulina Romero, beneficiada de la comuna de Curacaví, detalló que “fue una participación grupal de varios vecinos, donde nos entregaron estrategias para la comunicación dentro de nuestros hogares, y vincularnos de mejor forma con nuestros vecinos, lo que se llevó a cabalidad, lográndose el objetivo de conocer a los vecinos, así como utilizar técnicas dentro de nuestro hogar para mantener una comunicación más fluida, y saber cómo resolver los problemas de forma más tranquila y serena, para llevar una vida en paz con nuestro entorno”, valorando la iniciativa de FOSIS, haciendo un llamado a que se sigan desarrollando programas junto a las comunidades.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Delegación Presidencial Provincial de Melipilla hace llamado a postular al Fondo Social Presidente de la República

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
14 Abril 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • Podrán participar proyectos elaborados y presentados por organismos o instituciones públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, en las modalidades Fondos Desconcentrados y Fondo Nacional.

 

El área social y territorial de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla hizo un llamado a informarse y postular al Fondo Social Presidente de la República 2023, tanto en sus modalidades Fondos Desconcentrados (FONDES) como el Fondo Nacional.

 

Así lo informó Tabita Araos, Territorial de Delegación Provincial de Melipilla, quien explicó que se trata de recursos provenientes de la Subsecretaría del Interior, a través del departamento de Acción Social, pudiendo postular entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, recursos que financian proyectos de carácter social que contribuyan a apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado.

 

“Hacemos un llamado a las organizaciones a informarse y postular al Fondo Social Presidente de la República. Existen dos modalidades para participar: Fondos Desconcentrados, destinado a financiar proyectos de organizaciones que son postulados a través de las Delegaciones Presidenciales Provinciales. Asimismo, está el Fondo Nacional, dirigido a organizaciones que postulen de forma directa a través de la convocatoria nacional”, detallando que el FONDES tiene plazo hasta el viernes 26 de mayo, mientras que el Fondo Social vence su plazo el martes 30 del mismo mes.

 

Destacar que las líneas de financiamiento para el proceso 2023 son: Proyectos de Equipamiento Comunitario, con montos de postulación con un mínimo de $300.000 y un máximo de $1.000.000; Proyectos de Implementación Comunitaria, con montos a postular de un mínimo de $300.000 y un máximo de $700.000.

 

Asimismo, para Proyectos de Infraestructura Social y Comunitaria, tiene montos designados según categoría. Para obras nuevas de infraestructura comunitaria, con un monto mínimo de $2.000.000 y con un máximo de $40.000.000; para proyectos de obras nuevas de espacios públicos, el monto mínimo que se podrá solicitar es de $2.000.000 y un máximo de $30.000.000; proyectos de mejoramiento, reparación o ampliación de obras de infraestructura comunitaria y, espacios públicos existentes, donde también se incluyen los cierres perimetrales se podrá solicitar un monto mínimo de $2.000.000 y un máximo de $15.000.000; y para proyectos de mejoramiento de un sistema de APR ya existente, con un monto mínimo de $2.000.000 y con un máximo de $15.000.000.

 

Para mayor información, las organizaciones podrán descargar bases y postular en la página web https://fspr.interior.gob.cl/. Asimismo, se pueden acercar a las oficinas de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, ubicadas en Ortúzar 336.

 

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Sistema de Certificación Ambiental Municipal reconoce a 27 municipios de la RM por su gestión sostenible

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
16 Marzo 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • Los municipios galardonados recibieron su Certificación en distintos niveles, desde Básico a Gobernanza Ambiental Climática, Curacaví y María Pinto entre ellos.

 

En el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago se realizó la Ceremonia de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), que reconoce el compromiso de los municipios postulantes con la gestión sostenible y el medio ambiente, para lo cual estos incluyeron en su gestión municipal la implementación de políticas y actividades que buscaban mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

 

La instancia fue encabezada por la Seremi del Medio Ambiente RM, Sonia Reyes, y contó con la participación de una docena de ediles además de los equipos municipales de medio ambiente y sostenibilidad de los 27 municipios de la Región Metropolitana que recibieron su certificación.

 

Desde su inicio en 2009, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, el Sistema de Certificación Ambiental Municipal ha promovido la participación activa de la ciudadanía en las decisiones tomadas por las autoridades en torno a la temática ambiental. Además de ser un mecanismo de apoyo a las municipalidades, también es agente fiscalizador del cumplimiento de las distintas acciones y requerimientos que los municipios deben cumplir para lograr la certificación.

 

El SCAM cuenta con cinco fases de certificación, comenzando por la Certificación Básica que implica realizar diagnósticos ambientales, establecer comités ambientales y elaborar estrategias pertinentes. Las fases siguientes requieren la implementación de proyectos y programas de educación ambiental, eficiencia energética, gestión de residuos, entre otros. Las últimas fases implican un avance mayor en el desarrollo de acciones ambientales territoriales.

 

Debido a la pandemia, en esta oportunidad se realizaron dos ceremonias, una para reconocer a los municipios que completaron el proceso en 2020-2021 y otra para los que lo hicieron el año 2022. En total, se certificaron 27 municipios en diferentes niveles de certificación, desde Básico a Gobernanza Ambiental Climática.

 

Durante la ceremonia, la Seremi del Medio Ambiente expresó que "uno de los pilares de nuestra institución es la educación ambiental, mediante la cual guiamos y formamos a la ciudadanía para generar conciencia y cambios conductuales que apunten a una convivencia armónica entre el desarrollo social, el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente".

 

Además, la autoridad ambiental agregó que “en estos años, como Ministerio, hemos innovado en su aplicación, homologando normas internacionales de gestión y calidad de procesos usados en las empresas para aplicarlas al quehacer de la gestión ambiental dentro del municipio”. Sin embargo, declaró que “no ha sido fácil, porque son las municipalidades quienes voluntariamente toman la tarea de trabajar la Gestión Ambiental desde una perspectiva más inclusiva con los ciudadanos, por eso siempre decimos que para que el Sistema de Certificación Ambiental Municipal tenga éxito, requerimos del apoyo de las autoridades municipales para responder con cada una de las exigencias que significa obtener su nivel de certificación”.

 

Actualmente, el 94% de los municipios de la Región Metropolitana se encuentra en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), ya sea certificados o en proceso, lo que demuestra el compromiso de las autoridades locales con la gestión sostenible del medio ambiente.

 

La Seremi también destacó ese compromiso y la importancia de continuar trabajando juntos para lograr un medio ambiente saludable y sostenible para todos. “Hoy junto con felicitar a cada uno de los alcaldes y alcaldesas por su compromiso con el SCAM, no podemos dejar de invitarlos a seguir trabajando por sus comunas y por la región, especialmente hoy que el gran desafío es el Cambio Climático”, afirmó Reyes.

 

Listado de Municipios galardonados

 

Finalización proceso año 2021

Municipio

Nivel de Certificación

Macul

Intermedio

María Pinto

Intermedio

La Cisterna

Intermedio

El Monte

Intermedio

Pudahuel

Intermedio

La Florida

Excelencia Sobresaliente

Recoleta

Excelencia Sobresaliente

Independencia

Excelencia Sobresaliente

Cerro Navia

Excelencia Sobresaliente

 

Finalización proceso año 2022

Municipio

Nivel de Certificación

Alhué

Básico

Buin

Básico

Til Til

Básico

San José de Maipo

Intermedio

Curacaví

Intermedio

Talagante

Intermedio

Conchalí

Intermedio

Huechuraba

Excelencia

La Granja

Excelencia

Renca

Excelencia Sobresaliente

San Pedro

Excelencia Sobresaliente

Quinta Normal

Excelencia Sobresaliente

Maipú

Gobernanza Ambiental Climática

Lo Barnechea

Gobernanza Ambiental Climática

Vitacura

Gobernanza Ambiental Climática

Puente Alto

Gobernanza Ambiental Climática

Colina

Gobernanza Ambiental Climática

Calera de Tango

Gobernanza Ambiental Climática

 

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Más artículos...

  1. Mujeres de María Pinto participan en jornada de reflexión y posterior charla de educación financiera
  2. Volcamiento de Camión en sector de Chorombo
  3. Un total de 49 hogares ya cuentan con Alarmas Comunitarias en la localidad de Chorombo Alto
  4. Jóvenes y niños del Club Deportivo Bikepark Ibacache visitan Parque Las Palmas en Valparaíso
Página 10 de 15
  • Inicio
  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final

Sindicacion RSS

feed-image Entradas del canal electrónico
 
 
 
 
 

© 2024-2025 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. 

  • Quienes Somos
  • Contáctanos