• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • PROVINCIALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • EDICIONES ANT.
  • Cartas
  • Proy-FFMCS-2023

Operación Coordinada en la Región Metropolitana Desmantela Redes de Narcotráfico en Zonas Rurales de la Provincia de Melipilla

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
29 Agosto 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

En una operación de gran envergadura, la Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo este jueves una serie de allanamientos simultáneos en más de 30 propiedades distribuidas por distintas comunas de la Región Metropolitana, incluyendo también zonas rurales en la provincia de Melipilla. La acción buscaba desmantelar una estructura dedicada al tráfico de sustancias ilícitas y la producción ilegal.

 

Los procedimientos, que tuvieron lugar principalmente en Villa Francia, Estación Central; y también en las localidades de María Pinto, Curacaví, Maipú y Cerrillos, permitieron la captura de 18 personas y la incautación de una significativa cantidad de drogas, armas de fuego y aproximadamente 20 millones de pesos en efectivo.

 

El subprefecto Juan Pardo, responsable de la Bicrim de Cerrillos, detalló que la operación estaba dirigida contra un grupo familiar que operaba como principal responsable del narcotráfico en la zona. Según explicó, los delincuentes habrían estado utilizando empresas fachada para encubrir sus actividades ilegales y dar apariencia de legalidad a sus beneficios ilícitos.

 

En uno de los operativos en María Pinto, las autoridades encontraron una parcela donde se detectó la presencia de un búnker subterráneo, especialmente acondicionado para el almacenamiento de drogas en diferentes temporadas.

 

Todos los detenidos fueron trasladados a la sede de la Bicrim en Cerrillos, donde se tomaron medidas sanitarias especiales, dado que uno de los individuos acusados padece tuberculosis.

 

Este operativo refuerza la preocupación de las autoridades por la expansión del narcotráfico en áreas rurales y semiurbanas de la provincia de Melipilla. Los delincuentes buscan establecer sus operaciones lejos de las zonas urbanas principales, pero mantienen fuertes conexiones con redes de distribución a gran escala, complicando el combate a estas organizaciones criminales.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Delegación Provincial de Melipilla establece Capacitación para organizadores de eventos en el marco de Fiestas Patrias

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
28 Agosto 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• Durante la instancia se revisaron los principales requisitos y aspectos técnicos que deben cumplir para la autorización de este tipo de actividades, con el fin de resguardar la seguridad, la salud y el bienestar de las y los asistentes de este tipo de actividades.

En el marco de la planificación de las celebraciones dieciocheras a nivel provincial, la jefa jurídica de Delegación Provincial de Melipilla, María Carolina Jiménez, encabezó una reunión informativa dirigida a productoras y empresas vinculadas a la realización de eventos masivos.

La actividad contó con la participación de la jefa provincial de la Seremi de Salud, Jessica Jeréz; el inspector provincial del trabajo, Juan Francisco Rojas; representantes del OS10 y de la 24° Comisaría de Carabineros de Melipilla, además de productoras y municipios de la provincia, oportunidad en la cual se revisaron los principales requisitos y aspectos técnicos que deben cumplirse acordes a la normativa vigente. María Carolina Jiménez, jefa jurídica de Delegación Provincial de Melipilla, calificó provechoso el encuentro. “Tuvimos una grata y productiva jornada de la mesa para preparar los eventos masivos de Fiestas Patrias, en conjunto con carabineros del OS10, además de Inspección del Trabajo y Seremi de Salud, entidades que pudieron explicar a los asistentes -tanto municipios y particulares que van a realizar eventos- aquellas condiciones que se van a exigir para la realización adecuada de esas celebraciones, y que salga todo con la mayor seguridad posible para quienes asistan las personas. Se fueron bastante conformes los participantes, con todas las instrucciones y permisos que deben solicitar para organizar estas fiestas”, haciendo un llamado a la comunidad a informarse y asistir a fiestas oficiales, que sean autorizadas por las autoridades competentes. Por su parte, Jessica Jerez, jefa provincial de la Seremi de Salud, detalló que “la idea es explicar a las productoras y municipalidades el tiempo que tienen para ingresar los eventos masivos, ya que casi estamos en el límite, puesto son 20 días antes del evento, y dejar claro cuáles son los requisitos fundamentales para la actividad, donde nos enfocamos principalmente en los alimentos y qué productos se pueden vender o no, precisando que -en el caso de los carros de comida- deben vender solamente los productos por los cuales están autorizados. Asimismo, los puestos tampoco podrán elaborar productos, debido a que -por normativa sanitaria- se encuentra acotado los productos que se pueden vender”.

En esta línea, la jefa provincial de salud agregó que se están generando reuniones con productoras y municipios, a objeto de revisar de manera específica materias en relación a condiciones sanitarias para eventos transitorios. Conjuntamente, el Capitán de Carabineros, Fernando Viviar, subcomisario de los servicios de la 24 Comisaría de Melipilla, destacó la charla. “Este tipo de coordinaciones es importante en materia de seguridad, toda vez que se dan los lineamientos de parte de Seremi y Carabineros, para que se puedan desarrollar con normalidad y seguridad para los asistentes”, haciendo un llamado siempre a la prevención al asistir a eventos masivos, relativos a la ingesta de alcohol, para disfrutar en familia y sin problemas. Asimismo, el jefe provincial de la Inspección del Trabajo, Juan Francisco Rojas, indicó que “esta reunión es altamente positiva, y para nosotros este tipo de coordinaciones tanto con carabineros, delegación, en conjunto con las productoras, y la autoridad sanitaria, son actividades que hacemos constantemente con la finalidad de dar protección tanto a trabajadores que estarán laborando en dichos eventos, así como para los usuarios”.

En este sentido, el jefe provincial de la Inspección de trabajo, puntualizó en la importancia del Registro de Asistencia para el inicio de la labor, “donde es importante que se escriture el contrato de trabajo, como forma de entregar protección a las personas cuando estén en el desempeño de sus labores”, reiterando la importancia de contar con estos documentos como respaldo del día y el horario en que comenzaron sus labores. Asimismo, María Trinidad Icaza, directora ejecutiva de la Corporación Pro Curacaví, agradeció la invitación. “Estoy contenta de haber tenido la instancia de poder participar de esta capacitación, y de conocer un poco más en detalle la normativa de lo que implica la organización de un evento masivo”, valorando la información recibida.

Finalmente, Williams Briones, presidente del Club Aéreo de Curacaví, indicó que ya se encuentra adelantando un evento que tendrá lugar en noviembre. “Nosotros vamos a hacer un festival aéreo, y la idea es atraer a la comunidad para expandir lo que es la aviación civil, para demostrar la importancia que tiene, y un aeródromo como Curacaví la relevancia a nivel regional para apoyar, por ejemplo, en las catástrofes. Este evento va a tener apoyo de emprendedores locales de Curacaví, y permitirá hacer sobrevuelos en aviones del club, por sobre la comuna”, resaltando la importancia de la instancia, para conocer los requisitos para mantener la seguridad y estándar que los organismos técnicos necesitan.

Destacar que la jornada organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla permitió reforzar la coordinación entre autoridades, municipios, productoras y organismos técnicos, con miras a desarrollar unas celebraciones seguras, responsables y acorde a la normativa vigente.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Delegación Provincial de Melipilla capacita a personas mayores sobre proyecto de Ley de Envejecimiento Digno, Activo y Saludable

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
21 Agosto 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• Más de 100 adultos mayores participaron de la jornada, la cual estuvo organizada junto a SENAMA, para conocer los derechos y beneficios que contempla la Ley, la que actualmente se encuentra en su fase final de tramitación en el Congreso.

Delegación Provincial de Melipilla, junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, organizó una jornada de capacitación dirigida a las personas mayores de la provincia, con el objetivo de dar a conocer la nueva Ley de Envejecimiento Digno, Activo y Saludable, que actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso.

Griselda Moreno, encargada de Personas Mayores de Delegación Provincial, valoró la alta asistencia y relevancia de la actividad. “Estamos contentos, porque han llegado adultos mayores, en una actividad que está enfocada en la nueva Ley del buen trato al adulto mayor, donde vino su expositora, Tania Mora, una de las redactoras de esta Ley, en algo que va a ser de suma importancia para lo que se viene para muestras personas mayores, donde es importante que conozcan desde ya todos los beneficios, derechos y deberes que van a tener”, enfatizando en que “el Gobierno y el Delegado Presidencial están siempre preocupados y ocupados en materia del Adulto Mayor, instancia impulsada por nuestra delegación, en conjunto con SENAMA para dar a conocer esta ley en beneficio de nuestras personas mayores”.

Tania Mora, asesora legislativa del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, indicó que “desde el servicio se encuentran en una campaña de visibilización y capacitación respecto lo que trae el proyecto de Ley, proyecto integral para las personas mayores, y de envejecimiento digno, activo y saludable, el cual trae a la legislación un cambio a la perspectiva que se tiene de las personas mayores, para avanzar en un cambio cultural”, detallando que “establece 15 derechos específicos, como por ejemplo el derecho a vivir una vida libre de violencia, a la no discriminación, al derecho de la salud y consentimiento libre e informado”.

En esta línea, precisó que se trata de “un catálogo de derechos que no son nuevos, sino que son específicos, definidos y establecidos para las personas mayores con énfasis en la no discriminación y el ´no edadismo´, porque finalmente estamos viviendo una cultura donde se discrimina a las personas mayores sólo por el hecho de ser mayores”, precisando que la propuesta se encuentra en su fase final de aprobación, en tercer trámite constitucional, “que es el último antes de transformarse en Ley, estableciendo una Política Nacional de Envejecimiento”.

Allan Ampuerto, profesional encargado de la Escuela y Formación para Personas Mayores de SENAMA, agregó que el servicio “ha estado trabajando en el tema de la reforma de esta Ley Integral, y hemos estado tratando de incentivar a que todas las personas mayores, y también de las comunas más rurales de la provincia, puedan conocer los principales aspectos de la Ley, las directrices e impacto en beneficio de las personas mayores”, así como el cambio que busca robustecer a SENAMA en beneficio de las comunidades.
Por su parte, María Duarte, presidenta de la Unión Comunal de personas mayores de Melipilla, agradeció la instancia. “Estoy contenta por la convocatoria, bastante adulto mayor, más de 100 personas, lo que creo es una buena instancia, donde nosotros los adultos queremos aprender sobre esta nueva Ley que va a salir prontamente. La exposición bastante entendible y amena, donde pudimos participar y entregar opiniones y consultas”.

Asimismo, Angelina Muñoz, presidenta de UCAM Curacaví, se mostró “maravillada, muy contenta, porque hace mucha falta una Ley con los Derechos del Adulto Mayor. Este taller es muy relevante, porque nos dejó clara la ley en beneficio del adulto mayor. Es mucha la necesidad que tenemos, porque no hay nadie que nos ampare, como en el caso del hospital cuando dejan abandonados a los adultos mayores y nadie se hace responsable, siendo esta Ley un beneficio para nuestras personas mayores”.

Finalmente, Fresia Valladares, perteneciente al CEDIAM Flor de Maíz de María Pinto, enfatizó en que “ojalá que esta ley llegue a puerto, porque muchas veces se demora todo esto. Ojala Dios quiera que llegue a acuerdo, porque es un beneficio enorme para las personas mayores, y esta charla nos sirve para abrir los ojos, a ser más independientes, porque muchos se dejan manejar por los hijos, así se den cuenta que ellos tienen derechos y a manejar sus propias decisiones y su vida”.

Destacar que durante la jornada, las personas mayores pudieron conocer en detalle los derechos y beneficios contemplados en esta Ley, además de resolver dudas y compartir experiencias, instancia que refuerza el compromiso de Delegación Provincial de Melipilla y de SENAMA con la inclusión, protección y promoción de los derechos de las personas mayores en la región.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Delegado Alarcón y autoridades de Melipilla se reúnen con subsecretario del MOP para planificar mejoras viales en la provincia

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
14 Agosto 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• En la cita se abordaron problemáticas viales y se anunciaron recursos por más de $8.800 millones para la mantención y mejoras en rutas durante el tercer trimestre.

Hasta las oficinas del Ministerio de Obras Públicas llegó el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, junto al diputado Raúl Leiva y la alcaldesa Paula Garate, con el propósito de sostener un encuentro de trabajo con el subsecretario del MOP, Danilo Núñez, y el seremi de la cartera, Moisés Sáez, oportunidad donde se revisaron y analizaron acciones respecto a las problemáticas viales en la provincia.

Durante la jornada se abordaron temas como las mejoras en Vicuña Mackenna, el retorno de Pomaire hacia la costa, la habilitación de futuras caleteras, mantenciones de rutas, demarcado y podas de vías, además de trabajos de bacheo y medidas para reforzar la seguridad vial.

 

El delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, calificó de positivo el encuentro, destacando que entre los compromisos adquiridos, se acordó aumentar los recursos en materia vial en más de $8.800 millones durante el tercer trimestre del año, con el objetivo de avanzar hacia una provincia más conectada y segura para todas y todos.
“Se trató de una reunión de trabajo muy provechosa, porque ante las inquietudes y requerimientos que tuvieron los alcaldes de la provincia, hoy tenemos algunas gestiones en concreto, relacionados a la mantención de vías, seguridad vial, retorno de Pomaire, nuevos accesos que estamos evaluando para el nuevo Hospital. Son temas que nos han canalizado las alcaldesas de Melipilla, Alhué y María Pinto, y los alcaldes de San Pedro y Curacaví, y que hoy pudimos retomar con algo más concreto, para seguir avanzando en conjunto con nuestras autoridades”, detallando que la instancia fue propiciada por el diputado Leiva.

En esta línea, el subsecretario del Ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, manifestó estar satisfecho, “porque fue una muy buena reunión con la alcaldesa de Melipilla, diputado Raúl Leiva, seremi Moisés Sáez y también nuestro delegado, porque no solamente vimos los problemas que nos entregó la alcaldesa con su equipo, sino porque también hubo soluciones y compartimos información que no la tenía directamente la alcaldesa, y la que podrá compartir con sus vecinos y vecinas, que es la nueva inversión de reparación y mantenimiento de distintas vías estructurales de Melipilla por parte de la dirección de Vialidad”.

Paralelamente, la autoridad detalló que existen compromisos con otros sectores, “sobre todo en la zona de Pomaire, para tener una pronta solución para lo que es la salida hacia el acceso poniente hacia San Antonio, el que anteriormente se utilizaba y fue cerrado, pero buscaremos una solución que, de cuenta de la seguridad, y también que sea aprobado por nuestros técnicos para evitar accidentes”, subrayó.

Por su parte, el diputado Raúl Leiva destacó la importancia de la visita a las oficinas de la subsecretaría. “Relevar cuando la autoridad viene al aparato central, y es recibida la alcaldesa de Melipilla, y tiene soluciones concretas. No para un mes más, ni un año más, sino que efectivamente el subsecretario ha planteado soluciones concretas a la realidad que tiene Melipilla, y las problemáticas que están viviendo muchos de sus vecinos”, agradeciendo al subsecretario la disposición.

En tanto, la alcaldesa de Melipilla, Paula Gárate, señaló que, tanto las “calles de Melipilla, Vicuña Mackenna, el acceso a Pomaire, y tantos otros temas que tenemos con vialidad, el MOP y Concesiones, hoy confluyen en todo nuestro interés. Nos ha recibido el subsecretario de Obras Públicas, donde hemos venido con nuestro parlamentario y delegado, porque nos convoca poder solucionarlo, es poder tener a la brevedad una solución, y que la gente sepa que estamos trabajando para que Melipilla vaya creciendo y tenga inversión en Obras Públicas.

Finalmente, el seremi de Obras Públicas, Moisés Sáez, agregó que se trata de una positiva instancia. “Ya asumimos desafíos, y tenemos un programa de trabajo que comienza el 20 de este mes, con una reunión en terreno en Melipilla, donde debemos desarrollar un trabajo, que entendemos es mucho”, precisando en que “existe una buena noticia, de que en tres meses más tendríamos un contrato global, que nos permitirá arreglar la ruta G60 que es un anhelo que ha estado detenido en la provincia”, destacando que estos avances reflejan un compromiso con el desarrollo vial y la mejora continua de la calidad de vida de los habitantes de la provincia.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Delegación Presidencial Provincial Participó en nueva sesión del Sistema Táctico Operativo Policial de Carabineros

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
28 Agosto 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• En la instancia se entregó un balance del último mes en materia de seguridad, además de revisar estrategias de prevención y procedimientos policiales en la provincia.

El Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, estuvo presente en una nueva sesión del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), encuentro encabezado por el Prefecto de la Prefectura Costa, Coronel Jorge Hidalgo, y que reunió a autoridades comunales de las Provincias de Melipilla y Talagante.

Durante el encuentro, la 24ª Comisaría de Melipilla y la 63ª de Curacaví presentaron un balance con los principales resultados y estadísticas del último mes, oportunidad donde además Fiscalía abordó materias vinculadas a funerales de alta complejidad, junto a una presentación en materia de protocolos de actuación orientados a fortalecer los procedimientos policiales.

Tras la reunión, el delegado provincial, Bastián Alarcón, señaló que “durante la jornada se pudo revisar la ocurrencia del delito y la efectividad de las estrategias que hemos tomados en los anteriores acuerdos. Analizamos el delito de robo de vehículos motorizados en Melipilla, paralelamente, revisamos futuras intervenciones policiales, las que realizaremos en sectores urbanos y rurales de la provincia”, agregando que existe un 81% más de detenciones que en años anteriores, con avances relevantes en la persecución de delitos relacionados a violencia intrafamiliar, donde se registraron 47 detenciones.

En esta línea, destacó hechos como la detención de un homicida en un servicentro de combustible en Melipilla, la recuperación de un camión con especies robadas en la Ruta 78, además de los resultados de rondas policiales en cuadrantes críticos y el incremento en la fiscalización de microtráfico, que dejó importantes incautaciones.

El delegado detalló además que, en el último mes, se realizaron 635 controles de identidad y vehiculares, que dejaron 23 personas detenidas, tanto por porte ilegal de armas o drogas. “Se está trabajando en las calles, que es lo que más está solicitando la comunidad”, subrayó, resaltando la llegada de 33 nuevos funcionarios destinados al patrullaje en terreno, lo que refuerza la prevención y la presencia policial en la provincia.

Por su parte, el Prefecto de la Prefectura Costa, Coronel Jorge Hidalgo, indicó que en el encuentro se revisó la información de los últimos 28 días, “donde interactuamos entre delegación, municipios, carabineros y directores de seguridad de los municipios, que nos aportan gran parte de información delictual de lo que ocurre en sus sectores. Nos vamos con mucho trabajo y tarea, que vamos a comenzar a finiquitar, y en cuanto a cifras en Talagante y Melipilla, vamos en descenso, pese a que -quizás- existe una sensación de inseguridad. Eso estamos atacando ahora, nuestras estadísticas están bastante bien, la tasa de detención es a nivel general como Prefectura Costa, que va más allá de la media nacional, no obstante a ello, vamos a seguir trabajando para mejorar la percepción de seguridad para la ciudadanía”, concluyó.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Municipios son capacitados sobre Sello Migrante

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
20 Agosto 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• El delegado Bastián Alarcón explicó que “los municipios son el primer puente con los vecinos y estamos incentivando que los alcaldes puedan adquirir este convenio con el Servicio Nacional de Migraciones”.

Las municipalidades de Alhué, Curacaví, San Pedro, María Pinto y Melipilla recibieron una interesante capacitación sobre Sello Migrante, la que fue realizada por la directora del Servicio Nacional de Migraciones, Carolina Rojas, gracias a una gestión hecha por la delegación presidencial provincial de Melipilla.

En la actividad también estuvo presente el delegado Bastián Alarcón Atenas, quien indicó que “tuvimos una capacitación que hizo la directora del Servicio Nacional de Migraciones, Carolina Rojas, en la que pudo informar a las contrapartes municipales y también a las policías respecto a los procesos de regularización migratoria y también a las prestaciones a las que puedes acceder con el sello Migrante”.

Agregó que “tenemos la misión de poder instalar esto en los municipios que faltan, ya que actualmente sólo Melipilla la tiene, y esto es importante, porque hay comunicación directa con el Servicio Nacional de Migraciones para resolver problemas, dudas y acudir cuando hay vulneración de derechos, pensando en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y también en sus padres cuando requieren apoyo social u orientación, ya que muchas veces no están a la mano y los municipios son el primer puente con los vecinos y estamos incentivando que los alcaldes puedan adquirir este convenio con el Servicio Nacional de Migraciones del Gobierno, para que puedan ayudar a los vecinos que lo requieran”.

En tanto, la directora del Servicio Nacional de Migraciones, Carolina Rojas, sostuvo que “para el Servicio Nacional de Migraciones y la Dirección Regional Metropolitana no sólo es provechosa para hacer una capacitación a las contrapartes provinciales de las cinco comunas de la provincia de Melipilla, que tienen estructuras que trabajan la relación entre género y migración y de esa forma nos permite entregar conocimientos sobre la gestión migratoria en vínculo con la materia y particularmente para atender a las víctimas de violencia por razones de género o violencia intrafamiliar”.

Finalmente, calificó como “una provechosa oportunidad para poder promover la necesidad que tenemos como servicio de relacionarnos con las comunas, que generan y estructuran esta provincia, que es a través de la iniciativa Sello Migrante, que permite capacitar e instalar competencias sobre la gestión migratoria del país, y en la región Metropolitana hay 37 comunas vinculadas a esta iniciativa y en la provincia de Melipilla sólo una”.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Primer lugar de la final Provincial de Cueca del Adulto Mayor se quedó en la comuna de San Pedro de Melipilla

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
14 Agosto 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• Hilda Rodríguez y Gustavo Valenzuela fueron coronados como los ganadores del certamen, quedando el segundo lugar en manos de la comuna de Melipilla, dupla integrada por María Isabel Ahumada y Pedro Pailamar, siendo el tercer lugar para Curacaví, representada por Zoila Velásquez y Gilberto Vera.

Con un lleno total en el Colegio Nuestra Señora de la Presentación de Melipilla, se desarrolló la final provincial del XXV Campeonato de Cueca del Adulto Mayor "Luisa Riquelme Aravena 2025", instancia que reunió a representantes de las comunas de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, en una jornada marcada por la música, el baile y la alegría de las personas mayores de la provincia de Melipilla.
El evento fue encabezado por el delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, y contó con la presencia de la consejera regional Cristina Soto, la alcaldesa de Melipilla, Paula Gárate, el alcalde de San Pedro, Manuel Devia, concejales de la provincia y diversas autoridades locales.
Este año, el primer lugar fue otorgado a la pareja de San Pedro, compuesta por Hilda Rodríguez y Gustavo Valenzuela; el segundo lugar lo obtuvo la dupla de Melipilla, integrada por María Isabel Ahumada y Pedro Pailamar; mientras que el tercer lugar quedó en manos de Curacaví, representada por Zoila Velásquez y Gilberto Vera. Las parejas que obtuvieron el primer y segundo lugar serán las encargadas de representar a la provincia en la etapa regional, rumbo a la gran final nacional en Tomé.
El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, precisó que fue una competencia muy reñida, debido al nivel de las parejas participantes y que representaban a cada una de las comunas del territorio.
“Fue una gran jornada, final provincial de cueca del Adulto Mayor, donde tuvimos a los mejores exponentes de cada comuna, quedando el primer lugar en San Pedro, y el segundo en Melipilla. Fue bien difícil deliberar al respecto, pero finalmente decidió el jurado, para que nos representen a nivel regional, y por qué no a nivel nacional. En Melipilla tenemos grandes exponentes del folclore, no sólo del baile de la cueca, sino que también en el canto, y en ese sentido nos estuvo acompañando el grupo Zapateando la Cueca, que también son adultos mayores y que estuvieron durante toda la jornada animando. Fue una bellísima competencia, con un Colegio Nuestra Señora de la Presentación llenísimo, con personas de las cinco comunas de la provincia”, mostrándose satisfecho por la jornada.
Hilda Rodríguez, junto a Gustavo Valenzuela, competidores de la comuna de San Pedro, y ganadores del certamen, se mostraron felices tras obtener el primer lugar en la competencia.
En ese sentido, Hilda señaló estar “bien emocionada, porque fue una competencia donde estaban las 5 comunas, y gracias a Dios, tuvimos el primer lugar, que es un orgullo, y un orgullo pertenecer a la comuna de San Pedro”. Asimismo, Gustavo detalló que pertenecen al taller folclórico mayor de San Pedro, donde está bailando desde hace 2 años. “Nosotros comenzamos a practicar a principios de este año, mirando este campeonato, y felicito la organización, porque estuvo muy bonito”, indicando estar feliz por haber obtenido el primer lugar, en miras del regional.
Finalmente, alcalde San Pedro, Manuel Devia, señaló que -como comuna- “estamos felices, porque nuestra pareja ganó este provincial. La verdad que el nivel estuvo súper bueno, así que felicitar a todas las parejas de las diferentes comunas, de María Pinto, Curacaví, Melipilla, San Pedro y Alhué, y en esta oportunidad nos tocó a nosotros”, felicitando a Delegación Provincial de Melipilla por el campeonato, indicando que, como comuna, estarán en el regional apoyando a su pareja ganadora.
Finalmente, el delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, hizo un especial agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible la jornada, tanto al grupo Zapateando la Cueca y sus cacheros, Colegio Nuestra Señora de la Presentación, Cruz Roja Filial Melipilla, a los funcionarios municipales y de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, extendiendo un reconocimiento especial al jurado, conformado por Matías Guzmán (Curacaví), Héctor Silva (María Pinto), Mariana Villa (Melipilla) y Zoraida Cardoza (San Pedro), por su disposición y contribución -a través de sus conocimientos en folclore- a la competencia.

 

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Más artículos...

  1. Delegación Provincial de Melipilla busca avanzar en proyectos de rutas turísticas junto a Fundación para la Innovación Agraria
  2. Personas mayores de la Provincia de Melipilla participan en masiva capacitación sobre ciudadanía digital
  3. Autoridad provincial impulsa tercera sesión de la Mesa de Personas en Situación de Calle
  4. Establecen sesión trimestral del Sistema Táctico Operativo Policial STOP de Carabineros
Página 3 de 31
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Sindicacion RSS

feed-image Entradas del canal electrónico
 
 
 
 
 

© 2024-2025 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. 

  • Quienes Somos
  • Contáctanos