• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • PROVINCIALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • EDICIONES ANT.
  • Cartas
  • Proy-FFMCS-2023

Delegado Presidencial Bastián Alarcón entrega Cuenta pública en el marco de Diálogo Participativo Provincial

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
05 Junio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• Durante la jornada, la autoridad dio cuenta de los principales avances y desafíos del territorio, destacando temas como seguridad, infraestructura, salud, conectividad, desarrollo y los proyectos actualmente en ejecución en la provincia.

Dirigentes sociales, estudiantes, representantes de servicios públicos, y diversos organismos de la Provincia de Melipilla, fueron parte del Diálogo Participativo en el marco de la Cuenta Pública de Delegación Provincial de Melipilla, actividad encabezada por el Delegado Presidencial Provincial, Bastián Alarcón Antenas, quien dio cuenta de los principales avances y desafíos del territorio, destacando temas como seguridad, infraestructura, salud, conectividad, desarrollo y los proyectos actualmente en ejecución en la provincia.

La autoridad provincial Bastián Alarcón, agradeció la alta participación y compromiso de quienes asistieron a la jornada, en la que también se generó un espacio para plantear las inquietudes y necesidades de la comunidad, gracias a un diálogo interactivo junto a las y los asistentes.

“Tuvimos una Cuenta Pública Participativa, en la cual pudimos dar cuenta de los grandes logros de este último año de la gestión de Gobierno, y también cómo ha sido la bajada al territorio de nuestra Provincia de Melipilla. Hemos podido explicar además en qué consiste el trabajo de Delegación Presidencial Provincial, los datos en comparación con el año anterior, con la región y la otra gestión, y por supuesto, también comprometernos con los dirigentes sociales que vinieron hoy día, así poder mejorar la gestión, gracias al diálogo que sostuvimos con ellos, donde nos pudimos
retroalimentarnos”.

Por su parte, Solange Bobadilla, presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Melipilla, y presidenta de la Junta de Vecinos de Campo Lindo, catalogó de positiva la instancia. “Siempre agradecida de Delegación, porque siempre tiene sus puertas abiertas para los dirigentes sociales, así que una vez más agradecer la invitación, donde uno puede ver con estadística y número todo lo que se va haciendo en la comuna”.

En esta línea, resaltó la importancia de que las comunidades escuchen y participen de las instancias. “Creo que tenemos muchas cosas por hacer, no se puede hacer todo de golpe -lo que se entiende- pero hay que comenzar por algo, y tenemos que comenzar por escuchar para empezar a entender las problemáticas que tenemos como sociedad”, haciendo un llamado a las dirigencias a participar de las actividades, con el propósito de avanzar en el desarrollo de las comunidades.

Finalmente, Isabel Farfán, de 16 años y estudiante de la comuna de Melipilla, valoró la instancia. “Yo no conocía lo que era la Delegación Presidencial Provincial, ahora conocí varias cosas que se han hecho, sobre la labor de funcionarios, áreas que se están reforzando, y me pareció una buena actividad en general”.

En este contexto, en su intervención dentro del diálogo participativo, abordó la importancia de que las juventudes conozcan más sobre la Educación Cívica como parte del desarrollo personal. “En esta jornada abordé sobre la importancia de la educación cívica, porque he notado un patrón entre amigos y compañeros, de que muchos me han comentado que no saben qué trámites se deben realizar al momento de salir del colegio, o hacer otro tipos de trámites”, asimismo, destacó la relevancia de generar instancias de fiscalización y reforzar los mecanismos de prevención y respuesta ante situaciones de violencia, para saber qué hacer en casos como lo ocurrido el pasado viernes con el lamentable asesinato de un estudiante en Melipilla, el cual remeció profundamente a las comunidades.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Ex Alcalde de Curacaví asume como Secretario General de la Corporación de Melipilla

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
05 Junio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Esta semana se dio a conocer el nombre del nuevo Secretario General de la Corporación de Melipilla, se trata del ex Alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, quien se ha pronunciado sobre el preocupante aumento de la violencia escolar en la vecina comuna.

Según comentó en radioprensa.cl, destacó la necesidad urgente de implementar medidas integrales para abordar este problema, poniendo énfasis en la colaboración entre instituciones educativas, familias y autoridades locales. El funcionario subrayó el compromiso de la corporación para garantizar un entorno seguro que propicie el desarrollo académico y personal de los estudiantes.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Mesa Provincial de Discapacidad retoma su trabajo con alta participación y compromiso interinstitucional

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
29 Mayo 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• La instancia tuvo como objetivo retomar la labor colaborativa en materia de inclusión, evaluar nudos críticos y fortalecer la coordinación intersectorial en beneficio de las personas en situación de discapacidad del territorio.

Con una activa participación de representantes de municipios, fundaciones, centros de atención y organizaciones sociales, se desarrolló el primer encuentro 2025 de la Mesa Provincial de Discapacidad, instancia organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, espacio de coordinación intersectorial que busca articular acciones y respuestas concretas para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad del territorio.

Germán Jiménez, jefe del área social de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, destacó la alta participación de organizaciones, así también la importancia de la mesa de trabajo, para avanzar en una temática tan relevante para la gestión pública, mesa que es de prioridad para el delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón.
“Un encuentro donde participaron diversos representantes de los municipios de la provincia, así como organizaciones y fundaciones que trabajan en materia de inclusión y discapacidad, retomando un necesario trabajo de coordinación intersectorial y actores para atender las necesidades de las personas con discapacidad de la provincia. Los diversos asistentes se comprometieron a disponer de todo el apoyo necesario, relevándose algunos nudos críticos que queremos enfrentar para poder atenderlos en la labor que podamos desarrollar como mesa”.

Por su parte, Jeannette Armijo, presidenta de Fundación Apanines, valoró positivamente la jornada. “Es el primer encuentro 2025 de la Mesa Provincial de Discapacidad, estamos contentos de poder participar, porque la idea es que -mientras más personas trabajemos por un mismo fin, que es ayudar a las personas en Situación de Discapacidad en hacer un Melipilla más inclusivo en cuanto a derechos y desplazamientos- estaremos aquí presentes como institución”.

En tanto, Nicol Soto, coordinadora clínica del Centro CERAD Kids, y terapeuta ocupacional, valoró el enfoque técnico de la jornada. “Se trataron dos temas importantes, tanto lo que tiene relación con el informe IVADEC (Instrumento de Valoración de Desempeño en Comunidad), como la preocupación comunal por la gran cantidad de solicitudes que nos dan abasto en la comuna, ya que la entrega del informe está distribuido en los cuatro centro de atención primaria, pero que actualmente nosotros en Fundación CERAD contamos con tres profesionales certificados en IVADEC, que están dispuestos a apoyar a la comuna”, detallando que se trata de una profesional kinesióloga, terapeuta ocupacional y fonoaudióloga.

En esta línea, precisó que el IVADEC es uno de los tres documentos requeridos para la obtención del Carnet de Discapacidad, junto al Informe Biomédico Funcional y el Informe Social y de Redes de Apoyo. “Estos informes permiten establecer el porcentaje de discapacidad”, agregando que la mesa constituye una instancia clave para aportar desde el ejercicio profesional y la experiencia del equipo de Fundación CERAD, el cual cuenta con especialistas capacitados para apoyar el proceso de evaluación requerido para la obtención del Carnet de Discapacidad.

Asimismo, desde la comuna de San Pedro, Valeria Salamanca, trabajadora social y coordinadora del programa de discapacidad e inclusión de la Municipalidad, valoró la jornada. “Muy buena esta instancia, porque acá compartimos diferentes oficinas que trabajamos con el área de discapacidad. Realizamos un trabajo colaborativo, y nos apoyamos en diversas solicitudes, en directo beneficio de las personas en situación de discapacidad”.

Finalmente, Marcelo López, funcionario de la Oficina de Discapacidad de Municipalidad de Melipilla, indicó que “es una instancia muy buena, para fortalecer la red provincial, también conocer las perspectivas y realidad de las demás comunas rurales que conforman nuestra provincia. Es un espacio positivo para los actores sociales que trabajamos en el área de discapacidad, en poder facilitar mayores recursos, acceso universal, fortalecer procesos, unirnos como red y actores de esta mesa de inclusión, velando por los derechos de las personas en situación de discapacidad”, invitando a las organizaciones a sumarse a la mesa para fortalecer la labor en el territorio.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Realizan diálogo ciudadano: “Habitar la Ruralidad: Política de Viviendas y Desafíos Futuros” de SERVIU

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
22 Mayo 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• En la actividad participaron dirigentes de diversos comités de vivienda de la provincia, quienes pudieron compartir sus principales inquietudes, información que fue recogida por SERVIU para avanzar en soluciones habitacionales adaptadas a la realidad rural y urbana.

El pasado sábado se llevó a cabo el diálogo ciudadano “Habitar la Ruralidad: Política de Viviendas y Desafíos Futuros”, actividad organizada por SERVIU provincial, en colaboración con Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, jornada que reunió a dirigentes y dirigentes de diversos comités de vivienda de la provincia. Carolina Jiménez, jefa jurídica de delegación provincial, quien estuvo en representación del delegado Bastián Alarcón, catalogó de positivo el encuentro, así también resaltó la amplia convocatoria y la participación activa de los asistentes.

“Una muy buena actividad, con buena convocatoria, con representantes de gran parte de las comunas de la provincia. Pudimos destacar la importancia que tiene para este Gobierno, y para el delegado de Melipilla, el acceso a la vivienda digna y el derecho a la vivienda, y que los dirigentes y dirigentes se vayan con esta idea de continuar avanzando, de continuar trabajando en conjunto con SERVIU, y la importancia de su labor en el territorio, en contacto permanente con las comunidades para avanzar con el sueño de la casa propia, que para las familias es fundamental”, exponiendo que se logró efectuar un balance integral sobre las realidades tanto rurales como urbanas del territorio. Por su parte, Nataly Becerra, encargada de participación ciudadana de SERVIU metropolitano, señaló que fue una jornada provechosa para analizar los diferentes desafíos y obstáculos existentes en materia de vivienda. “Estuvimos analizando los distintos desafíos y problemas existentes en el camino hacia la vivienda propia, de manera de realizar un buen diagnóstico y poder acompañar adecuadamente el proceso a esta nueva vivienda”, agregando que “Serviu busca realizar un acompañamiento mucho más cercano en el territorio, y hacer una labor más presente”.

Destacar que la instancia se enmarca además en el Plan de Emergencia Habitacional 2022-2025 impulsada por el Gobierno, cuyo objetivo es avanzar de la mano con la realidad y las necesidades específicas de las comunidades, asegurando que las políticas de vivienda respondan efectivamente a los desafíos territoriales y sociales.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Mesa Provincial de Equidad de Género realiza cuarta sesión del año con presencia de directora regional de Sernam EG

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
29 Mayo 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• La jornada fue convocada por Delegación Provincial de Melipilla, instancia de trabajo intersectorial que busca continuar fortaleciendo acciones coordinadas en prevención y atención de la violencia de género.

Con la presencia de la directora regional metropolitana del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Miriam Bertuzzi, se desarrolló la cuarta sesión de la Mesa Provincial de Equidad de Género, instancia convocada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, que reúne a instituciones públicas, policías, municipios, entre otros servicios para fortalecer la coordinación en materia de prevención y abordaje de la violencia de género.

En representación del Delegado Provincial Bastián Alarcón, estuvo presente la jefa jurídica de la institución, María Carolina Jiménez, quien valoró el trabajo colaborativo que se ha desarrollado este año en la provincia, detallando que se trató de una jornada de trabajo donde se compartieron experiencias locales, buenas prácticas y avances logrados en la provincia.
“En esta oportunidad contamos con la participación de la directora regional metropolitana del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, quien pudo conocer el trabajo que estamos haciendo en esta mesa, y las buenas prácticas que se están realizando en algunas de comunas de la provincia”, destacando el trabajo transversal y coordinado entre policías, el poder judicial, los centros de la mujer, Unidad de Atención de Víctimas, entre otras instituciones.

Jiménez agregó que se establecieron compromisos y tareas, en relación a charlas en materia de violencia de género, campañas comunicacionales de prevención, el abordaje de la violencia de género en las mujeres migrantes, así como seguir contribuyendo como mesa a la prevención de la violencia, en todos los espacios, no solo en lo intrafamiliar.

Por su parte, la directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SernamEG, Miriam Bertuzzi, valoró la articulación lograda en el territorio. “Me parece una gran oportunidad, estoy contenta de haber venido, y en eso felicitar a Delegación Presidencial que ha hecho un trabajo muy robusto desde las bases, porque tenemos actores muy relevantes, que tiene que ver con las policías, salud, y con los dispositivos de los Centros de la Mujer, y los municipios del territorio. Creo que se está construyendo una fuerte malla, que va a hacer que tengamos un trabajo bastante positivo en materia de prevención y de reparación de violencia, porque si articulamos los canales de derivación de manera sólida, si acogemos la denuncia de manera oportuna, vamos a hacer una disminución y un impacto en la Provincia de Melipilla”.

Finalmente, desde Carabineros, el subteniente Benjamín Concha Fuentes, de la 24° Comisaría de Melipilla, expuso el rol que cumple la institución en este ámbito. “En esta mesa expusimos la función que realiza carabineros, donde dimos a conocer y explicamos la labor que realizamos para la prevención de la violencia de género, qué acciones tomamos, en que también tenemos a la MICC (Oficinas de Integración Comunitaria) que realiza los puerta a puerta, entregando información y recogiendo denuncias”.

En esta línea, el subteniente hizo un llamado a la comunidad a no guardar silencio. “Es fundamental denunciar, para que los distintos entes puedan actuar. Si alguien es testigo de una situación de violencia, debe acudir a Carabineros o a alguna entidad judicial o policial”, concluyó.

Destacar que actualmente existe el número telefónico *4242, de Denuncia Seguro, al que se puede llamar de forma totalmente anónima, para entregar información acerca de delitos de los que haya sido testigo, dando a conocer datos relevantes sobre lugares y/o personas involucradas en algún ilícito. Asimismo, existe el Fono de Orientación de Violencias de Género 1455, número de emergencia de SernamEG que ofrece un servicio de orientación telefónica gratuito para mujeres que han sido víctimas o testigo de violencia de género.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Establecen nuevo encuentro de la Mesa Provincial de Fomento Productivo en Melipilla

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
29 Mayo 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• Durante la instancia se abordó estrategias para continuar avanzando en el desarrollo económico en el territorio, en el marco del Plan de Gestión Integral (PGI) que lleva adelante Delegación Presidencial Provincial de Melipilla.

Con el objetivo de fortalecer las políticas y estrategias de desarrollo económico en la provincia, se desarrolló una nueva sesión de la Mesa Provincial de Fomento Productivo, instancia que fue encabezada por el delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, junto al jefe del área social de la Delegación, Germán Jiménez, y el encargado territorial, Fernando Gutiérrez.
La jornada forma parte del trabajo intersectorial impulsado por Delegación Provincial, en el marco del Plan de Gestión Integral (PGI), actividad en la que participaron representantes de los cinco municipios de la provincia, junto a diversos servicios públicos vinculados al fomento productivo del territorio, oportunidad en la cual se abordaron los principales desafíos del sector y se definieron lineamientos estratégicos que orientarán la labor de la mesa durante el 2025.

El delegado presidencial provincial, Bastián Alarcón, valoró el espacio de diálogo y coordinación, señalando que “este tipo de instancias permiten generar una hoja de ruta común entre municipios, servicios y actores del desarrollo local, lo que es clave para fortalecer la economía de nuestra provincia con enfoque territorial”, reafirmando el compromiso con el trabajo articulado y con una mirada integral hacia el desarrollo local, así promover acciones concretas que mejoren las condiciones de vida de las comunidades.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Delegado Provincial Bastián Alarcón valora nuevo recorrido de buses entre Curacaví y Santiago

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
16 Mayo 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• La incorporación del nuevo servicio permitirá mejorar la calidad de vida de cientos de vecinos y vecinas.

El delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, valoró la incorporación de un nuevo servicio de buses que unirá de manera directa la comuna de Curacaví con la capital, medida que responde a una demanda sentida por la comunidad, y que representa un paso importante en materia de conectividad para la zona.

Para la autoridad provincial, la implementación de este nuevo recorrido, es muestra concreta del compromiso del Gobierno por avanzar en una conectividad más justa y eficiente, sobre todo en sectores rurales y semiurbanos como es Curacaví.

“Comenzó a operar una nueva empresa, que dará el servicio directo desde Curacaví a Santiago, en una gran extensión horaria, esto quiere decir con un primer recorrido de las 5:20 desde Curacaví a Santiago, y el último desde las 21:45 desde Santiago en retorno. Estamos contentos por los trabajadores y estudiantes de Curacaví, que hoy tendrán mayor cobertura, por lo tanto, mejorará también su calidad de vida”, expresó el delegado Alarcón.

Además, la autoridad provincial enfatizó que este tipo de iniciativas no sólo permiten mejorar la movilidad, sino que también fortalecen el desarrollo local y regional, facilitando el acceso a servicios y fomentando la integración entre los territorios.

“El transporte público es una herramienta relevante para construir una sociedad más equitativa, por ello valoramos enormemente el trabajo realizado por el Ministerio de Transportes, a través del Seremi Rodrigo Valladares, para que este nuevo servicio sea una realidad”, añadió.

El delegado también hizo un llamado a la comunidad a informarse sobre los horarios del nuevo servicio de buses, los cuales funcionarán con una flota de ocho buses, con horarios de operación de lunes a viernes entre las 05:20 y las 21:45 horas, y sábados, domingos y festivos entre las 07:00 y las 21:45 horas, con frecuencias de una hora, con salida desde Av. Ambrosio O’Higgins N° 1967, Curacaví, con destino a Terminal San Borja y Terminal Alameda en Estación Central, respectivamente.
Para mayor información de recorridos, horarios y compra de boletos, las personas podrán ingresar a la página de PullmanBus en:
https://www.pullmanbus.cl/

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Más artículos...

  1. Equipos municipales de las Provincias de Melipilla y Talagante se capacitan en destinación de inmuebles vinculados al narcotráfico
  2. Delegación Provincial de Melipilla avanza en coordinación con Oficinas Locales de la Niñez del territorio
  3. CDN Melipilla invita a sus actividades de mayo a emprendedores y MIPES
  4. Cerca de 20 servicios participaron de exitoso Gobierno en Terreno en Curacaví
Página 7 de 31
  • Inicio
  • Anterior
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • Siguiente
  • Final

Sindicacion RSS

feed-image Entradas del canal electrónico
 
 
 
 
 

© 2024-2025 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. 

  • Quienes Somos
  • Contáctanos