• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • PROVINCIALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • EDICIONES ANT.
  • Cartas
  • Proy-FFMCS-2023

Nuevo Hospital San José de Melipilla: Innovaciones y Atención a la Provincia

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
10 Julio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

El Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, y la Directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Doctora Daniella Greibe, sostuvieron una importante reunión de coordinación para avanzar en la apertura del nuevo Hospital San José de Melipilla, un emblemático proyecto que traerá importantes mejoras en la atención en salud para toda la provincia.

Durante la instancia, la directora del Servicio de Salud informó sobre los avances en la puesta en marcha del hospital, resaltando que está en etapas cercanas a su inauguración. Se revisaron además requerimientos logísticos y de bienes para facilitar la operación del recinto y complementar otros centros de salud, con especial énfasis en responder a las necesidades de las zonas rurales de Melipilla.

Por su parte, el Delegado Alarcón destacó que este hospital será un gran beneficio para la comunidad, con una infraestructura moderna y capacidades ampliadas para atender a la población. La colaboración de la Delegación Provincial en la coordinación de transportes, servicios y traslado de dependencias será clave para garantizar una apertura exitosa.

Nueva infraestructura y servicios del Hospital
El nuevo Hospital San José de Melipilla ofrecerá una moderna estructura que beneficiará directamente a más de 133 mil habitantes de la provincia, promoviendo la igualdad en el acceso a la salud. Entre sus principales características destacan:
- Edificio de consultas con amplias salas de espera y procedimientos
- Más de 58 box de atención
- Cuatro salas de endoscopía
- Servicios de medicina física y rehabilitación
- 12 sillones de diálisis
- Unidad de cuidados paliativos

El proceso de traslado y puesta en funcionamiento del hospital está previsto para iniciarse durante el año 2025, marcando un avance significativo en la infraestructura y atención sanitaria de Melipilla y beneficiando tanto a las áreas urbanas como rurales de la provincia.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

CAPITAL ABEJA ¡El fondo entrega hasta $3,5 millones para nuevos negocios liderados por mujeres!

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
03 Julio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

El Con el objetivo de promover la autonomía económica de las mujeres y apoyar la creación de nuevos emprendimientos, el delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, hizo un llamado a las emprendedoras de la provincia a postular al programa Capital Abeja Emprende 2025, iniciativa impulsada por Sercotec, gracias al financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). La autoridad provincial detalló que el fondo concursable está dirigido a mujeres mayores de 18 años, que aún no han iniciado actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, y que buscan poner en marcha un negocio con potencial de crecimiento.

El Capital Abeja Emprende entrega un subsidio de hasta $3.500.000 para apoyar la implementación de un plan de trabajo que considere tanto acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa; entregando además recursos para la inversión en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo; iniciativa donde cada emprendedora que resulte beneficiada deberá realzar un aporte del 3% del monto del subsidio para financiar cualquier impuesto asociado al proyecto.

El delegado provincial Bastián Alarcón destacó positivamente el programa, incentivando a la comunidad a informarse sobre el proceso de postulación. “Sabemos que muchas mujeres de nuestra provincia tienen ideas de emprendimiento que son potentes, y el fondo Capital Abeja Emprende es una gran oportunidad para transformarlas en proyectos reales. Desde nuestro Gobierno queremos seguir impulsando el emprendimiento femenino como una herramienta concreta de desarrollo local y autonomía económica para nuestras vecinas, es por ello que este tipo de iniciativas son especialmente relevantes, porque reconocen el esfuerzo que significa emprender y entregan una base real de apoyo para avanzar en condiciones muchas veces adversas”, añadiendo que se trata de una iniciativa que representa una “oportunidad concreta para generar ingresos, proyectarse y construir mayores niveles de bienestar para ellas y sus familias”.

Destacar que entre otros requisitos de postulación, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

Las postulaciones para la Región Metropolitana ya se encuentran abiertas, a través del sitio de Sercotec, www.sercotec.cl/capital-abeja-emprende-region-metropolitana-2025 hasta el 9 de julio del 2025, a las 15:00 horas.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Realizan nueva sesión del Sistema Operativo Táctico Policial STOP en Melipilla

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
26 Junio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• Durante la sesión se revisaron y analizaron las cifras delictuales del último periodo, estableciendo coordinaciones y estrategias para focalizar los servicios policiales, así fortalecer la prevención del delito en los territorios.

El delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, estuvo presente en un nuevo encuentro del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), jornada que fue encabezada por el jefe de la Prefectura Costa de Carabineros, Coronel Jorge Hidalgo.

En la oportunidad estuvo presente además la alcaldesa de Melipilla, Paula Gárate, junto al alcalde de Curacaví, Christian Hernández, asistiendo los equipos de seguridad de los municipios de las provincias de Melipilla y Talagante.

El delegado Bastián Alarcón detalló que durante la sesión se revisaron y analizaron las cifras delictuales del último periodo, estableciendo coordinaciones y estrategias para focalizar los servicios policiales y fortalecer la prevención del delito a nivel provincial.
Dijo que “es importante tener la revisión de los números y de las estadísticas de los delitos y los lugares donde se cometen, para tomar decisiones y bajar la tasa de ilícitos y tener un combate más efectivo a la delincuencia”.

A la vez, destacó que “aumentó la tasa de detención a un 15% sobre el 13% de la RM. En el tema de los robos de vehículos se logró mitigar en un 84% ese delito. En la 24° Comisaría los funcionarios realizaron 894 controles, y se cursaron 4 infracciones tránsito; hubo 19 detenidos y se logró un 83% de mitigación del delito. Mientras que en la 63° Comisaría de Curacaví hubo 89 controles de identidad y un 60 % de mitigación del delito”.

La autoridad provincial enfatizó que “la SIP está desarrollando una gran labor que ha incautado medicamentos y ya llevamos más de 11.000 cajetillas de cigarros incautadas una cifra muy superior a las 650 del año 2024 y esto se debe a cómo han abordado estratégicamente sus operativos”.

Por su parte, el coronel de Carabineros, Jorge Hidalgo, precisó que fue un encuentro provechoso. “Siempre nos ponemos de acuerdo a nivel de autoridad de Gobierno locales, comisarios y prefectura. Importante destacar la labor que se está haciendo”, indicando que “al principio de la reunión se entregaron cifras concretas respecto a este cuestionamiento en Melipilla, referente al aumento de la delincuencia”.

En esta línea, manifestó que “si bien es cierto no podemos estar tranquilos, los delitos se van a seguir cometiendo, y no solamente en Melipilla, sino que a nivel nacional, no así como ha salido en la opinión pública respecto a que prácticamente en Melipilla no se puede salir a la calle, y no es así. Las cifras están para compararlas, y hoy estamos claros en que los delitos van a la baja en cuanto a años anteriores, los delitos de mayor connotación social que se han perpetrado en la comuna de Melipilla, y también a nivel de Prefectura Costa”, enfatizando que “no podemos estar tranquilos, porque los delitos continúan, pero vamos a seguir con los esfuerzos para bajar el índice delictual en la provincia”, concluyó.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Sistema frontal dejó cortes de energía eléctrica en distintas partes de la provincia de Melipilla

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
19 Junio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, señaló que también hubo caída de árboles.

Cortes de energía eléctrica, anegamiento de calles, árboles caídos y más de 50 mm de lluvia es el balance del sistema frontal que la noche del domingo afectó a la provincia de Melipilla. Las intensas lluvias acompañadas de fuertes ráfagas de viento provocaron cortes de suministro eléctrico en distintos sectores del territorio y dejaron a oscuras a más de 4 mil clientes de Melipilla, María Pinto y Curacaví. El Delegado Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, informó que “durante toda la noche nos encontramos monitoreando la situación en conjunto con los equipos de emergencia comunales y CGE, con el objetivo de avanzar en una pronta reposición del suministro y además atender cualquier eventualidad”.

Además, destacó que “no tuvimos emergencias que lamentar, principalmente porque durante la semana realizamos las coordinaciones necesarias con los municipios y los equipos de Emergencias y los servicios públicos pertinentes, a quienes agradezco por su gran trabajo y preocupación durante toda la noche del día domingo”.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Establecen nueva sesión de la Mesa de Seguridad Operativa de Salud de la Provincia de Melipilla

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
03 Julio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• La instancia fue organizada por Delegación Provincial de Melipilla, en conjunto con el Servicio de Salud Occidente.

En dependencias del salón de Delegación Provincial de Melipilla se realizó una nueva sesión de la Mesa de Seguridad Operativa de Salud de la Provincial de Melipilla, instancia que fue encabezada por la Directora del Servicio de Salud, Dra. Daniella Greibe, jornada en la que estuvo en representación del Delegado Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, el jefe social de la institución, Germán Jiménez.

Sobre la instancia, Germán Jiménez destacó que el objetivo de la mesa, que es avanzar en una red de salud más protegida, con equipos respaldados y comunidades seguras, mediante acciones coordinadas que respondan a las necesidades reales del territorio.

“La Mesa de Seguridad en Salud es una instancia que se está desarrollando desde el año pasado, en el contexto de poder generar estrategias efectivas para proteger a los trabajadores de salud pública que atienden directamente a las personas en sus necesidades de salud, para que estos no tengan las agresiones que históricamente se han venido dando, y que han venido lamentablemente en aumento en el último tiempo”.

En esta línea, precisó que “lo importante es poder generar toda la conexión intersectorial necesaria para que se pueda -de cierta manera- disminuir la ocurrencia de estas situaciones. Es así como a esta mesa han venido representantes de los distintos centros de salud de la Provincia de Melipilla y municipios, donde además participan actores de Talagante, que corresponde al sector del Servicio de Salud Occidente”, detallando que en la jornada se presentaron buenas prácticas para mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores, calificando de positivo el encuentro para levantar información actualizada que permita orientar acciones coordinadas y efectivas en beneficio de las y los funcionarios que forman parte de la red local.

Destacar que durante el encuentro, la directora del servicio de Salud Occidente, presentó el quinto informe sobre violencia externa hacia funcionarias y funcionarios de salud, donde detalló que el servicio cuenta con alrededor de 20 mil funcionarios, registrándose a la fecha 1.040 agresiones, siendo la gran mayoría de ellas de carácter verbal. Asimismo, de las agresiones, el 89% ocurrió en la Atención Primaria de Salud (APS).

Paralelamente, el representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Rodrigo Traverso, expuso el eje estratégico del Gobierno en materia de seguridad en recintos de salud. Conjuntamente, se presentaron los informes con los resultados de las marchas exploratorias y las medidas implementadas para mejorar la seguridad en los establecimientos, tanto en hospitales como centros de atención primaria, oportunidad en la cual además se dio a conocer el Plan Anual de Capacitación en Seguridad 2025, que busca fortalecer las competencias del personal frente a situaciones de riesgo, abordándose la importancia de la operacionalización del Programa de Apoyo a la Gestión Local en Seguridad 2024 (AGL), como parte de los compromisos de gestión en esta materia.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Autoridad Provincial Bastián Alarcón destaca resultados tras Ronda Impacto de Carabineros que dejó 51 detenidos en Melipilla

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
26 Junio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• El despliegue policial dejó un balance de 51 personas detenidas, más de 2.200 cajetillas de cigarrillos incautadas, cerca de medio kilo de pasta base, 692 cajas de medicamentos, armas blancas, dinero en efectivo y diversas infracciones cursadas durante controles de identidad y vehiculares en Melipilla.

Una intensa jornada de fiscalización y control se desarrolló los días 18 y 19 de junio en la comuna de Melipilla, en el marco de una acción coordinada con la Prefectura Costa de Carabineros junto a Delegación Presidencial Provincial, como parte de los lineamientos del Plan Nacional de Seguridad del Gobierno.

El operativo denominado Ronda Impacto, contempló un despliegue masivo de recursos humanos y logísticos, dejando un balance de 51 personas detenidas por diversos delitos, junto a importantes incautaciones de drogas, armas blancas, cigarrillos de contrabando y medicamentos.

El delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, resaltó el despliegue desarrollado en el territorio y su impacto en la comunidad. “Valoro positivamente esta jornada de copamiento masivo, Ronda Impacto que dejó 51 detenidos en Melipilla, operativo que viene a reforzar la seguridad, a bajar los índices de sensación de inseguridad de Melipilla, y entregar respuesta a lo que mucha gente estaba pidiendo, que era más carabineros en las calles, presencia policial y recuperación de los espacios públicos”.
En esta línea, el delegado señaló que la comunidad recibió positivamente este despliegue, destacando la presencia de un helicóptero, unidades montadas, brigada canina y numerosos efectivos que efectuaron controles de identidad y vehiculares. Gracias a estas fiscalizaciones, se logró concretar diversas órdenes de detención e importantes incautaciones durante ambos días de operativo.

“Vamos a continuar solicitando este tipo de acciones, con el fin de dar respuesta a uno de los mandatos más urgentes que nos ha hecho el Presidente Gabriel Boric, que es reforzar la seguridad. Por tanto, este operativo está en el marco de la línea de acción del Plan Nacional de Seguridad del Gobierno, el cual estamos ejecutando, encontrando resultados positivos, los cuales mostramos con transparencia a la ciudadanía”, indicó el Delegado Alarcón.

Por su parte, el Coronel Jorge Hidalgo, Prefecto de la Prefectura de Carabineros Costa, valoró el operativo. “Hemos finalizado la Ronda Impacto, que se llevó a efecto el 18 y 19 de junio, la cual desarrolló Carabineros de la Prefectura Costa, acompañados de distintos dispositivos de la Región Metropolitana en horarios de tarde y nocturno. Tuvimos la participación de una aeronave de la Prefectura Aero policial, canes, caballos y otros dispositivos policiales que intervinieron principalmente la comuna de Melipilla”, enfatizando que se trata de una estrategia que realiza la institución para entregar mayor seguridad a la comunidad.

En este aspecto, agregó que se obtuvo resultados satisfactorios. “Un total de 51 detenidos por distintos delitos, la gran mayoría de ellos por órdenes de aprehensión vigente, personas prófugas de la justicia, infracciones a la Ley 20.000 de drogas, estafa, porte de armamento de distinto calibre. Estamos relativamente satisfechos con esta planificación policial, intervenciones que vamos a continuar desarrollando en las Provincias de Melipilla y Talagante, con el propósito de entregar más tranquilidad a la comuna y provincias mencionadas”, concluyó.

Cifras del despliegue policial
Durante los dos días de operativo, se logró la detención de 51 personas por diversos delitos, entre ellos: 15 por infracción a la Ley 20.000, 10 con órdenes de aprehensión vigentes, 6 por porte de armas blancas, 5 por infracción a la Ley de Aduanas, además de casos de estafa, lesiones, amenazas, receptación, hurto y acoso sexual en espacio público.

Entre las incautaciones se contabilizan 2.221 cajetillas de cigarrillos de contrabando, 692 cajas de medicamentos, 6 armas blancas, $515.600 en efectivo y distintas drogas, como 452 gramos de pasta base, 31 gramos de marihuana y 3 gramos de clorhidrato de cocaína. A esto se suman 857 controles de identidad, 462 controles vehiculares y 23 infracciones al tránsito.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Agricultores INDAP de Melipilla se capacitan para postular a proyectos impulsados por la Comisión Nacional de Riego

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
19 Junio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• La actividad fue organizada por INDAP y CNR, con apoyo de Delegación Provincial de Melipilla.

Con el objetivo de entregar herramientas e información práctica para mejorar el acceso a fondos de riego, se realizó una jornada de capacitación dirigida a agricultores y agricultoras de la provincia de Melipilla, en una actividad que fue organizada por INDAP y la Comisión Nacional de Riego (CNR), con el apoyo de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla.
La instancia tuvo lugar en dependencias del salón de Delegación Provincial, donde participaron pequeños productores asesorados por INDAP, interesados en postular a los fondos concursables que impulsa CNR.
En la instancia estuvo presente el delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, quien destacó la importancia de acercar estas oportunidades al mundo rural.
“Como Gobierno estamos comprometidos con fortalecer la pequeña agricultura y esta capacitación va en esa línea, de entregar herramientas concretas para que más agricultores y agricultoras puedan acceder a proyectos de riego que mejoren su eficiencia hídrica y productividad. Sabemos que el agua es un recurso escaso en la provincia, pero muy valioso, y por eso apoyamos todas las acciones que permitan un uso más eficiente y sustentable”, agregando que este tipo de capacitaciones forman parte de las acciones del Gobierno para fomentar una agricultura más sustentable frente a los desafíos del cambio climático y la crisis hídrica.
En esta línea, destacó que actualmente se encuentra abierto el primer Concurso Nacional de Innovación de la Comisión Nacional de Riego, que busca financiar iniciativas orientadas a mejorar la eficiencia hídrica, promover la adaptación a la variabilidad climática y fomentar la modernización de la agricultura. Este nuevo concurso –parte de la implementación de la Nueva Ley de Riego– bonificará hasta un 95% del costo total del proyecto, y dispone de un fondo total de $1.000 millones. Las bases ya se encuentran disponibles y las postulaciones estarán abiertas a través de la página web www.cnr.gob.cl.
Por su parte, Tomás Zúñiga, encargado metropolitano de Riego de la Comisión Nacional de Riego, agradeció la participación a nivel provincial. “Estuve en Delegación Provincial de Melipilla, donde me reuní con un grupo de agricultores de INDAP, que están interesados en presentar un proyecto de riego a la CNR. Con INDAP trabajamos de la mano, cofinanciamos casi los mismos proyectos de riego”, invitando a los agricultores y agricultoras a postular proyectos a la Comisión Nacional de Riego.

En esta línea, precisó que pueden ser “iniciativas en la línea de riego por goteo o cinta a sus cultivos o frutales, con bombas de impulsión con paneles solares que entreguen energía. Asimismo, pueden postular a la construcción de tranques revestidos con geomembranas”, llamando a revisar las bases y postular a los concursos de pequeña agricultura o de obras menores que tiene la CNR, enfatizando que es relevante que los títulos de predios o arriendos se encuentren a nombre de quien postula, y en caso de contar con derecho de aguas, que también cumplan con las mismas condiciones.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Más artículos...

  1. Detienen a menor de 15 años por agresión con arma blanca en liceo de Alhué
  2. Exitosa Feria Provincial Laboral en Melipilla
  3. Delegado Provincial Bastián Alarcón encabeza Mesa Técnica del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres
  4. CGE desplegará más de 200 brigadas ante sistema frontal de lluvia y viento que afectará a la región Metropolitana
Página 5 de 31
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Sindicacion RSS

feed-image Entradas del canal electrónico
 
 
 
 
 

© 2024-2025 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. 

  • Quienes Somos
  • Contáctanos