• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • PROVINCIALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • EDICIONES ANT.
  • Cartas
  • Proy-FFMCS-2023

Avicultores de la Provincia de Melipilla participan en charla informativa de Influenza Aviar

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
14 Abril 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • En la jornada se dio a conocer detalles sobre la emergencia sanitaria, así como las medidas de control, vigilancia y bioseguridad adoptadas por la autoridad a nivel nacional.

 

Con el objetivo de informar a pequeños y medianos productores avícolas de la Provincia de Melipilla sobre la emergencia sanitaria por Influenza Aviar que atraviesa el país, y dar a conocer la actual situación en el territorio, las medidas de control, vigilancia y de bioseguridad, se desarrolló en dependencias de Cruz Roja de Melipilla la primera charla informativa en la materia, actividad organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Seremia de Agricultura, SAG, e INDAP.

 

Stephanie Duarte, delegada presidencial provincial(s) de Melipilla, detalló que “es importante alertar y prevenir a los vecinos y vecinas avícolas, para que puedan tomar todas las medidas sanitarias respecto a algún caso por influenza aviar que puedan tener. Por ello estamos en coordinación, para continuar entregando información mediante campañas preventivas, donde se informó dónde están los focos en el territorio y los protocolos establecidos”, enfatizando en la importancia de hacer las denuncias en caso de tener animales con sintomatología relacionada a la influenza aviar.

 

La seremi de agricultura, Nathalie Joignant, expuso que el encuentro se concretó gracias a una planificación con las diversas entidades involucradas, “donde quisimos reunir a productores avícolas para seguir informando para que tomen las medidas de bioseguridad que se necesitan”, haciendo un llamado a vacunarse contra la influenza humana, “principalmente productores avícolas, porque eso evita mutaciones o situaciones que deriven en complicaciones”.

Paralelamente, Rubén Moreira, encargado de Brigada Influenza Aviar de SAG, precisó que “frente al aumento del número de aves enfermas, o cualquier alteración en las aves, se debe reportar inmediatamente al SAG para realizar las pruebas y pesquisar en caso de ser influenza aviar u otro problema”, detallando que “cuando se confirma por laboratorio un caso de aves infectadas, se procede al sacrificio de ellas, además de desinfección del área donde se depositan, así como del lugar donde estaban las aves, sector que queda inhabilitado por un tiempo para la tenencia de aves”, añadiendo que se establece un kilómetro a la redonda desde el punto de infección, “donde se realiza pesquisas de posibles aves enfermas en otras viviendas cercanas”, para evitar nuevos brotes. 

 

Por su parte, Verónica Castro, referente Técnico del Programa Nacional de Inmunización del Servicio de Salud Occidente, resaltó la importancia de la vacunación contra la influenza humana. “Es importante que puedan acudir a todos los vacunatorios quienes trabajan en el sector avícola. Ellos se encuentra dentro del grupo de riesgo, por tanto ésta vacunación es obligatoria para ellos”, detallando que las personas deben indicar al momento de la vacunación que trabajan en empresa avícola o tienen alguna micro o mediana empresa relacionada al manejo de aves.

 

Finalmente, Veronica Castro, avicultora del sector de Codigüa de Melipilla, valoró la jornada. “Esto es importantísimo, porque existe ignorancia al respecto, y esto está recién comenzando en el país, y debemos estar lo más informados posible. Actualmente existe un temor, porque no es algo que afecte sólo a las aves, sino que ya afectó a una persona, y esto para mi es relevante, porque la información influye mucho”, indicando que espera se realicen nuevos conversatorios en otros sectores de la provincia.

 

Destacar que en la jornada estuvo presente además la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría; Héctor Urrutia, profesional apoyo de INDAP metropolitano, quien asistió en representación del Director Regional(s) de INDAP, Eduardo González; Carolina Alvarado, jefa Provincial de Oficina SAG; Roberto Contreras, jefe provincial Oficina Seremi Salud; además de encargadas y encargados Prodesal – INDAP de los municipios de la Provincia de Melipilla; y avicultores y avicultoras de todo el territorio.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Delegación Provincial de Melipilla junto a SENAMA hacen lanzamiento del Fondo Nacional de Adulto Mayor 2023

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
05 Abril 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

· La instancia fue encabezada por la Delegada Presidencial Provincial(s) de Melipilla Stephanie Duarte, y la coordinadora metropolitana de SENAMA, Adela Bahamondes, jornada donde participaron diversas autoridades y personas mayores de las cinco comunas de la provincia.

 

Con gran éxito se vivió el lanzamiento provincial del Fondo Nacional del Adulto Mayor “Hernán Zapata Farías 2023”, instancia organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, en conjunto con SENAMA regional, actividad encabezada por la Delegada Presidencial Provincial(s) de Melipilla Stephanie Duarte, y la coordinadora metropolitana de SENAMA, Adela Bahamondes, oportunidad hasta donde llegaron diversas autoridades, así como personas mayores de las cinco comunas de la provincia.

 

La delegada presidencial(s) de Melipilla, Stephanie Duarte, agradeció la alta participación de las organizaciones de mayores de las comunas de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, además de los equipos de las oficinas del adulto mayor municipales, quienes acompañaron a sus agrupaciones.

 

“Estamos felices. Tuvimos una tremenda convocatoria a nivel de la provincia y todas las comunas que lo conforman. Para nosotros como delegación y Gobierno es muy importante entregar esta herramienta con respecto a todo lo que conlleva la forma de postular a estos proyectos”, destacando que el fondo ya se encuentra abierto, invitando a las organizaciones de mayores a informarse y participar

 

Asimismo, la coordinadora regional de SENAMA, Adela Bahamondes, agradeció la asistencia. “Espectacular convocatoria. Muchos clubes y dirigentes, lo que nos pone felices, porque esto significa que nuestra propuesta va a llegar a más gente,

y vamos a tener la posibilidad de estar más cerca de los clubes para poder ayudar”.

 

En esta línea, detalló que la cobertura de los fondos SENAMA, “parten desde viajes, a cajas de mercadería, implementación, ropa para agrupaciones”, puntualizando que “se espera que al 2024 el fondo siga creciendo, una vez promulgada la Ley, que a SENAMA entregaría una estructura más fuerte para seguir apoyando a nuestras personas mayores”.

 

Destacar que el Fondo Nacional del Adulto Mayor, “Hernán Zapata Farías 2023”, tiene plazo de postulación hasta el 12 de mayo, a las 12:00 horas. Asimismo, las categorías de los proyectos que pueden ser presentados son: Acciones de voluntariado y servicios a la comunidad; Vida saludable y desarrollo personal; Fortalecimiento Institucional; Habilitación y/o equipamiento; Fomento de actividades productivas; Inclusión digital y capacitación; y Recreación y uso del tiempo libre.

 

Los montos máximos a financiar para Clubes de Adulto Mayor es de $1.000.000; Uniones Comunales y organizaciones adscritas a la Ley 19.418, de $2.000.000; Federaciones del Adulto Mayor de $4.000.000; y Confederaciones de $6.000.000.

 

Para más información, las personas se pueden acercar a sus oficinas municipales del Adulto Mayor, a oficinas de Delegación Provincial de Melipilla, o a través de la página web https://www.senama.gob.cl/

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

47 emprendedoras y emprendedores de la Provincia de Melipilla se certifican en programa “Yo Emprendo Semilla” de FOSIS

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
02 Marzo 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • La iniciativa incluyó capacitación y financiamiento, a objeto de ser utilizado para dar respuesta a las necesidades productivas de los emprendedores.

 

Con gran alegría, 47 usuarias y usuarios de FOSIS de la Provincia de Melipilla participaron de la ceremonia de cierre del programa “Yo Emprendo Semilla”, en su línea Seguridad y Oportunidades II Nivel, el cual se enfocó en entregar apoyo integral a emprendedoras y emprendedores del territorio, inversión que alcanzó los 40 millones de pesos.

 

En representación de la delegada presidencial provincial Sandra Saavedra, estuvo presente la encargada territorial de delegación Marioly Guerra, quien detalló que fueron beneficiados usuarios y usuarias de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, quienes además de la capacitación, recibieron un financiamiento para apoyar las diversas necesidades de sus ideas de negocio, desde adquisición de maquinarias, como herramientas, insumos, materias primas, entre otros.

 

 

 

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Delegación Provincial de Melipilla busca generar convenio de colaboración con Embajada de Italia

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
10 Febrero 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • Se trata de un primer encuentro de acercamiento con el propósito de establecer un convenio en beneficio de la provincia, orientada al desarrollo en materia hídrica, educación, turismo e innovación agroalimentaria, entre otros.

 

Hasta dependencias de la Embajada de Italia en Chile llegó el jefe de gabinete de Delegación Provincial de Melipilla, Pablo Zúñiga, con el propósito de reunirse con el jefe de la Oficina de Educación, Gianfranco Rosso, así avanzar en las gestiones para establecer un convenio de colaboración entre el país y la provincia, así fortalecer materias claves para el territorio, como déficit hídrico, innovación, cooperativismo, desarrollo, entre otros aspectos.

 

“Nos reunimos con el representante para el Cono Sur del área Educación de la Embajada de Italia. Es el primer encuentro de acercamiento como delegación para ver varios temas de apoyo a la Provincia, en materia hídrica, educación, turismo e innovación agroalimentaria”, detalló Zúñiga.

 

En esta línea, agregó que se acordó un próximo encuentro durante el mes de marzo, donde estará presente el nuevo embajador, “para ver la posibilidad de generar un convenio a la brevedad, que permita a los distintos actores con problemáticas locales, poder buscar soluciones en las áreas de investigación y desarrollo agroalimentario, así también la posibilidad de que los colegios de la provincia puedan vincularse con la cultura italiana, mediante el desarrollo de la competencia lingüística en el idioma italiano”.

 

El jefe de gabinete de delegación Provincial añadió que paralelamente se inició conversaciones con la Cámara de Comercio Italiana, para apoyar a los emprendedores de la provincia, “así ellos puedan compartir y mostrarnos su experiencia en el ámbito del cooperativismo y el área agroalimentaria que han desarrollado p

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
Página 31 de 31
  • Inicio
  • Anterior
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • Siguiente
  • Final

Sindicacion RSS

feed-image Entradas del canal electrónico
 
 
 
 
 

© 2024-2025 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. 

  • Quienes Somos
  • Contáctanos