• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • PROVINCIALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • EDICIONES ANT.
  • Cartas
  • Proy-FFMCS-2023

Ceremonia de Premiación Escuela Los Rulos, Segunda Parte

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
16 Noviembre 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

El pasado 2 de noviembre se realizó la ceremonia de premiación del concurso literario y lanzamiento del libro recopilatorio de cuentos “Recogiendo Estrellas”.

 

En esta oportunidad 2 estudiantes de la escuela fueron seleccionados por sus cuentos; se trata de Matías Núñez y Josefa Miranda y fueron premiados en este concurso organizado por la Fundación HOTIMAO, actividad que se llevó a cabo en el Centro Cultural de Melipilla.

 

La semana pasada compartimos el cuento de Josefa Miranda, en esta oportunidad compartiremos las aventuras que nos presenta Matías Núñez.

 

Felicitaciones a los distinguidos escritores y a la orgullosa Escuela de Los Rulos.

 

Rojo, el pingüino de peluche

(Matías Núñez. Escuela F-738 Los Rulos)

 

Hola, mi nombre es Rojo, soy un pingüino. Lo cierto es que no soy cualquier pingüino, soy uno de peluche y vengo a contarte todas las aventuras que hemos vivido con mi mejor amigo; te juro que son verdaderas y súper geniales.

 

LA MONTAÑA

 

Te contaré sobre la primera vez que subimos la montaña más increíble y alta que puedas imaginar. Todo comenzó, un día tranquilo, cuando llegó mi mejor amigo y me dijo - Rojo hoy subiremos “la gran montaña”- estábamos ahí, listos, preparados y dispuestos a comenzar nuestro viaje, de sólo pensarlo ya estaba sorprendidamente asustado, pero tenía muchas ganas de hacerlo y lleno de valor, empacamos lo necesario y comenzamos nuestra aventura. Al principio sólo parecía un cerro normal, luego se veía cada vez más grande y enorme, entonces se ponía más y más helado, hasta que empezó a cubrirse todo de nieve. Ahí estábamos mi amigo y yo, subiendo, sudando, tiritando; queríamos volver, pero también queríamos llegar a la cima. Seguimos avanzando y sin darnos cuenta, ya estábamos en la montaña más alta que puedas imaginar Pero de pronto, sentimos un fuerte ruido y nos dimos cuenta que era una

¡Avalanchaaaa!!!! Entonces, empezamos a rodar y rodar y rodar sin poder ver hacia dónde íbamos, todo era blanco y borroso. Cuando dejamos de rodar, nos dimos cuenta que estábamos donde habíamos comenzado.

Quedamos tan, pero tan agotados, que decidimos dejar esta aventura para otra oportunidad.

 

LA GRAN CARRERA

 

Esta aventura, se trata de aquel día que decidimos participar en “La Gran Carrera”. Eran muchos y geniales autos, los más espectaculares que haya visto en toda mi vida y el nuestro, era pequeño, pero muy rápido y tenía una forma muy diferente a los demás, estábamos seguros que íbamos a ganar. Mi mejor amigo y yo, revisábamos los últimos detalles y que nada nos fuera a fallar, cuando de pronto, sentimos la bocina que daba inicio a la carrera.

Partimos veloces, no podía ver ni el camino por dónde íbamos, pero estaba confiado que llegaríamos a la meta antes que todos. Nos querían alcanzar, mas no podían. Trataron de chocarnos y terminaron causando un gran accidente; nosotros seguimos avanzando, nos tocaban la bocina, nos gritaban ¡Rojo, Rojo! y no escuchamos a nadie, seguimos tan fuerte como pudimos. Sin darnos cuenta, perdimos a todos de vista, seguros que ganaríamos. Cuando de pronto, nos dimos cuenta que habíamos corrido toda la carrera al revés y habíamos avanzado hacía el lado equivocado. No ganamos, pero aun así fue un día increíble.

 

 LOS PIRATAS

 

¿Recuerdas que te dije, que mis aventuras eran súper geniales? Pues, ésta no la vas a creer, pero es real.

Todo comenzó un día normal, yo descansaba en mi cama y de pronto llega mi mejor amigo, que venía muy apurado gritando ¡Rojo, Rojo! Cuando me vio, me contó que unos piratas habían robado un tesoro. Pensamos que tal vez podríamos recuperar el botín y decidimos ir a buscar un bote, para llegar a los piratas. Encontramos uno, algo pequeño,     pero    igual   nos      podría          servir y comenzamos nuestra aventura por el mar.

Viajamos por muchas islas, pero en ninguna de         ellas    había  piratas.                   Fue entonces,               cuando divisamos un barco enorme, muy sospechoso. Y justamente, como lo pensamos, se trataba del barco pirata     que estábamos    buscando.     Vimos que llevaban un cofre parecido a un tesoro y sin que se dieran cuenta, nos subimos a su barco. Tomamos una espada pirata, por si nos atacaban, pero el capitán del barco nos vio. Me encontraba muy nervioso, pero quisimos luchar por recuperar el tesoro. Se inició una batalla, no nos dejábamos ganar, ellos atacaron y nos defendimos. Primero vino uno, luego tres, luego siete y finalmente eran diez contra nosotros dos, pero nos libramos de todos sus ataques y recuperamos el preciado tesoro.

No nos resistíamos a ver que había dentro de ese cofre, así que decidimos abrirlo, y vaya sorpresa. Si se trataba de muchas monedas de oro, todas eran de un rico y delicioso chocolate, las que repartimos al final del día cuando ya nos íbamos a dormir.

 

 

 

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Autoridades desarrollan intensa fiscalización al transporte agrícola de trabajadores en las comunas de Melipilla y San Pedro

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
16 Noviembre 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • En la instancia se levantaron diversas multas a transportistas, registrándose un detenido por no contar con la licencia de conducir correspondiente.

A través de una labor coordinada entre el Ministerio de Transporte, Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, carabineros y Dirección del Trabajo, se efectuó una importante fiscalización durante la jornada de este miércoles al transporte vehicular de las y los trabajadores agrícolas de las comunas de Melipilla y San Pedro, iniciativa que se enmarca dentro del Programa Nacional de Fiscalización Agrícola de Temporada.

 

La jornada fue encabezada por el encargado de emergencias de delegación provincial, Moisés Silva; la Directora(s) de la Dirección del Trabajo de la Región Metropolitana, Laura Vásquez; y el Jefe Provincial de la Inspección del Trabajo, Juan Francisco Rojas, en un operativo que tuvo como propósito velar por las condiciones del transporte de las y los trabajadores, instancia donde se levantaron diversas multas a transportistas, registrándose un detenido por no contar con la licencia de conducir correspondiente.

 

Moisés Silva, encargado de emergencias de delegación, detalló que se trató de operativos simultáneos en Melipilla y San Pedro, los que iniciaron cerca de las 6.30 horas de la mañana, oportunidad donde se revisó las condiciones de los vehículos, así también se cumpla con la normativa laboral en el traslado de las y los trabajadores.

 

“Una de las principales preocupaciones de los gremios agrícolas es precisamente el transporte de las y los trabajadores, por ello como Gobierno hemos avanzado fuertemente en materia de fiscalización a los vehículos que trasladan a las faenas a las personas, principalmente extranjeros y extranjeras que vienen en temporada a nuestro país para desarrollar esta labor”.

 

En este contexto, indicó que la jornada fue tranquila, donde las personas cooperaron con el operativo, en el cual “se verificó lo que es el traslado hacia los lugares de trabajo, en que nos hemos percatado que hay temas con las licencias de conducir y condiciones de los vehículos, cursándose multas e infracciones correspondientes”, enfatizando en la “importancia de que las y los empresarios, así como contratistas mantengan todo en regla, de esta forma cumplir con las normativas vigentes en el código laboral, así como en el traslado de personas”.

 

Por su parte, la Directora(s) de la Dirección del Trabajo de la región, Laura Vásquez, precisó que se trata de “un programa nacional de la Dirección del Trabajo, que se está aplicando en todo el país. Hoy estamos en la comuna de San Pedro, donde además estaremos visitando algunas empresas, como packing”.

 

En esta línea, expuso que se trata de un “trabajo coordinado con el Ministerio de Transporte, Delegación Provincial, carabineros y funcionarios de la Inspección del Trabajo, y tiene como foco la seguridad de los trabajadores agrícolas, debido a que principalmente en este punto de la provincia existen trabajadores extranjeros que vienen a prestar servicios de cosecha, que están dos a cinco meses en Chile, y nuestra tarea es que este trabajo se realice de forma segura, principalmente en materia de transporte, para que puedan retornar a su país sin problemas”.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Ceremonia de Premiación Escuela Los Rulos

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
09 Noviembre 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

El pasado 2 de noviembre se realizó la ceremonia de premiación del concurso literario y lanzamiento del libro recopilatorio de cuentos “Recogiendo Estrellas”.

 

En esta oportunidad 2 estudiantes de la escuela fueron seleccionados por sus cuentos; se trata de Matías Núñez y Josefa Miranda y fueron premiados en este concurso organizado por la Fundación HOTIMAO, actividad que se llevó a cabo en el Centro Cultural de Melipilla.

 

A continuación, compartiremos el cuento de Josefa Miranda y la próxima semana compartiremos el cuento de Matías Núñez.

 

Felicitaciones a los distinguidos escritores y a la orgullosa Escuela de Los Rulos.

 

Un viaje más allá del universo

(Josefa Miranda. Escuela F-738 Los Rulos)

 

Hola

Hoy te vine a contar una historia… Había una vez…

No espera, todos los cuentos comienzan igual, mejor cambiemos un poco la costumbre.

Hace mucho tiempo, en este mismo planeta, en un lugar no muy lejano, se encontraba Luz. Pero,

¿Sabes quién es ella?

¡Así es! Luz es nuestra querida protagonista el día de hoy.

La cual es una niña de 12 años.

Ahora que ya sabes esto, hablemos más de

ella.

Luz iba en uno de los mejores colegios del

país, ya que además de que sus padres tenían mucho dinero, ella era muy inteligente. Es tan inteligente que aprendió a hablar cuando tenía un año, aprendió a escribir y a leer a los 3 años, ganó su primer trofeo a los 5 y, además, por si eso fuera poco, durante sus 12 años de vida había ganado 26 medallas de primer lugar, 3 de segundo y 1 de tercero.

Pero bueno, no hablemos tanto de eso, mejor hablemos de su sueño.

Desde muy pequeña, Luz ha soñado con el espacio exterior y algún día llegar a viajar a otro planeta en un cohete espacial, hecho por ella misma.

Ahora quizás te estés preguntando ¿Cómo una niña tan pequeña va a poder ir al espacio? O

 

quizás ¿Cómo siendo tan pequeña va a construir un cohete que funcione? Bueno, esas son unas preguntas muy buenas.

Como había dicho antes, Luz es una niña muy inteligente, y lo que se propone siempre lo cumple de una u otra manera.

Ahora, sabes lo que necesitas saber sobre nuestra protagonista, te hablaré de lo que hará para cumplir su sueño.

Todos los días, como de costumbre, Luz fue a una enorme biblioteca; con libros de la A a la Z, donde encontró uno que le llamó mucho la atención “Planos espaciales”. Le interesó mucho el título y cuando lo abrió, la intrigó aún más.

El libro contenía muchas imágenes con pequeñas descripciones, éstas eran de planos antiguos de cohetes y las fechas que se hicieron.

A Luz le gustó mucho un cohete por su sencillo diseño y en la descripción se dio cuenta que lo había construido Jhon Histon, él era un hombre que no había estudiado una carrera universitaria, pero aun así, su cohete fue uno de los mejores e incluso su diseño fue aceptado por la NASA, esto la motivó a construir un cohete y cumplir su sueño.

Ese mismo día, Luz se puso a investigar mucho sobre el tema e hizo un plano basándose en sus nuevos y antiguos conocimientos, su imaginación, en la imagen del libro y en el cohete de Jhon.

A la mañana siguiente, ella estuvo todo el día buscando cosas para construir su nave espacial, recogió lavadoras, hornos, láminas de metal, entre muchas otras cosas que encontró o le regalaron.

Además, les pidió a sus padres que le compraran algunas cosas para un proyecto muy

 

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Programa inédito en Chile entrega apoyo psicosocial y jurídico a personas mayores víctimas de delitos

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
02 Noviembre 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • Impulsado por el Gobierno de Santiago, la iniciativa brinda acompañamiento psicológico, social y jurídico a personas mayores de 60 años que han sufrido delitos en la zona occidente de la región.

En el marco del cierre del mes de las Personas Mayores, el Gobierno de Santiago, la Fiscalía Metropolitana Occidente y Fundación Míranos entregaron los resultados de la primera etapa de implementación del Programa Inclusión de Personas Mayores Víctimas de Delito.

Esta iniciativa, inédita en el país, tiene una cobertura en 17 comunas de la Región Metropolitana, y uno de sus objetivos es generar las condiciones para que las personas mayores ejerzan sus derechos, participando en forma activa del proceso penal, sin desistir de éste. Asimismo, el equipo de profesionales del programa activa una red de apoyo para favorecer sus condiciones de seguridad.

Cifras

De enero de 2023 a la fecha el servicio ha recibido 1.120 derivaciones de casos, de ellos, un 78% ingresó efectivamente al programa (870 casos), los que se traducen en 6.245 atenciones del equipo psico-social y jurídico. Aproximadamente, un 60% de los casos corresponde a Violencia Intrafamiliar (amenazas y lesiones) perpetradas, especialmente, por hijos/as y nietos/as donde más de la mitad de los imputados presenta consumo problemático de sustancias (alcohol y/o drogas). En tanto, un 24% de los casos se relacionan a robos y estafas.

"Este programa es para el Gobierno Regional la oportunidad de dignificar y apoyar a todas las personas mayores, y también a sus familias, en todo el doloroso proceso penal que conllevan los delitos que los afectan. En un país que envejece es prioridad ejecutar iniciativas como ésta, que valoren y vinculen a las personas mayores en comunidad, respetando sus derechos, a la vez, desarrollando oportunidades de mejoras en su bienestar integral", declaró el gobernador de Santiago, Claudio Orrego.

Acompañar con un enfoque especializado

El equipo interdisciplinario del programa entrega orientación e información de carácter contingente y especializado en los ámbitos psicológico, social y jurídico, identificando los factores de riesgo y de protección, fortaleciendo la autonomía de la víctima y vinculándola con la red.

Tras sufrir un delito “ocurre un cambio existencial en la vida de la persona que es víctima, impactando en sus hábitos, su confianza y su percepción de seguridad en el entorno próximo”, comentó Ana Paula Vieira, psicóloga y directora de Fundación Míranos, encargada de implementar el programa. 

Vieira, especializada en Gerontología, enfatizó en la importancia que las intervenciones “se hagan con herramientas adecuadas, considerando las necesidades de los diferentes tipos de vejeces y respetando a las personas mayores como sujetos de derecho. Por este motivo el programa también entrega herramientas a los actores de la red en el abordaje a las personas mayores víctimas de delito”. 

El Fiscal de la Zona Metropolitana Occidente, José Luis Pérez Calaf, destacó el trabajo coordinado desarrollado entre las fiscalías locales y el equipo de atención psicosocial de Míranos, lo que ha permitido una gran respuesta de los usuarios.

“Como próxima persona mayor quiero dar las gracias al Gobierno Regional Metropolitano que nos propuso y apoyó en esta iniciativa. Como Fiscal Metropolitano Occidente éste es uno de los proyectos más relevantes que me ha tocado acompañar, porque permite priorizar a un sector etario que no siempre tiene la relevancia y dedicación que debería. Ojalá, iniciativas como ésta se multiplicaran. La adhesión que hemos tenido de las personas mayores víctimas de delitos que han sido parte del programa es la mejor muestra que, cuando existen ofertas de apoyo y acompañamiento como éstas, las y los usuarios lo agradecen”, recalcó.

La presentación de los primeros resultados se realizó en la comuna de Talagante, una de las 17 beneficiadas que cuenta con más de 100 casos ingresados al programa. Su alcalde, Carlos Álvarez Esteban, se refirió al carácter proactivo que promueve el programa en la atención a víctimas. 

“Es una tremenda iniciativa que permite que las personas mayores reciban atenciones integrales en aquellos casos donde han sido vulnerados en sus derechos. Uno agradece que el Ministerio Público junto con el Gobierno Regional dispongan de nuevos canales de atención para que las personas mayores recompongan esas confianzas que se quiebran cuando uno es víctima de un delito. Destaco la metodología del programa, que es proactiva, que va hacia la víctima para darle la atención y la asistencia que requieren y así obtener la reparación del daño y el logro de la justicia”, concluyó.

 

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Mesa Técnica Provincial de Infancia y Adolescencia sostiene nuevo encuentro de trabajo

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
09 Noviembre 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • Durante la jornada, los equipos trabajaron respecto al Protocolo de Acción Provincial, a objeto de establecer las acciones a seguir en caso de vulnerabilidad grave que atente contra niños, niñas y adolescentes.

 

El equipo social y territorial de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla participó de un nuevo encuentro de la Mesa Técnica Provincial de Infancia y Adolescencia, instancia de trabajo que busca seguir avanzando en el plan de acción planificado para el 2023, jornada donde los equipos avanzaron sobre el Protocolo de Acción Provincial, a objeto de establecer las acciones a seguir en caso de vulnerabilidad grave que atente contra niños, niñas y adolescentes.

 

Claudia Guzmán, territorial de delegación Provincial de Melipilla, indicó que el objetivo principal “estuvo centrado en el Protocolo de Acción Provincial, protocolo que se quiere activar cuando hay vulneraciones graves a niños, niñas y adolescentes de las cinco comunas de la Provincia, iniciativa que tiene un avance significativo, pero hay que dar un matiz, un corte en ciertos ámbitos, por ello se está trabajando de forma conjunta con todos los actores participantes de la mesa provincial”, valorando con ello el trabajo realizado por quienes son parte de la mesa técnica.

 

Por su parte, Gisela Farias, encargada de articulación territorial de OPD Melipilla, indicó que “llevamos trabajando varios años con este producto, y ahora nos pusimos como meta poder difundirlo. Nos faltaban algunos detalles, porque la intensión es publicar en noviembre esta iniciativa, y que cada institución, tanto de salud, municipalidad, delegación presidencial y otros servicios, puedan tener la información para acompañar en estos procesos a los niños, niñas y adolescentes cuando son víctimas de vulneraciones graves”.

 

La profesional detalló que durante el mes se trabajará con la Corporación Municipal de Melipilla, “la que será la encargada de trabajar en relación al flujograma que estamos realizando, así poder difundirlo”, precisando que la mesa está compuesta por profesionales de todas las comunas del territorio, Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Exitoso Conversatorio sobre la Nueva Reforma de Pensiones se realizó en la Provincia de Melipilla

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
09 Noviembre 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • Se trató de una instancia de diálogo con vecinos y vecinas de la comuna para dar a conocer los alcances del proyecto de Reforma a las Pensiones presentado por el Gobierno.

 

Más de 50 personas, principalmente adultos mayores de la Provincia de Melipilla, participaron del Conversatorio sobre la Nueva Reforma de Pensiones, actividad organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, junto a SENAMA y la División de Organizaciones Sociales D.O.S.

 

La actividad fue encabezada por la Delegada Presidencial, Sandra Saavedra, instancia en la que estuvo presente en representación de la senadora Fabiola Campillai, el asesor de la parlamentaria, Eduardo Zúñiga; además de jefes de servicio, encargados de los departamento del Adulto Mayor de los municipios de la Provincia de Melipilla, dirigentes sociales, junto a personas mayores del territorio.

 

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

El 26 de octubre se realizó el Encuentro de Cuidadores y Cuidadoras para apoyar el proceso de obtención de credencial

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
02 Noviembre 2023
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • La instancia es organizada por Delegación Presidencial Provincial, y se desarrolló el jueves 26 de octubre, a partir de las 15:00 horas en dependencias de la Escuela San Miguel de Melipilla.

A través del “Programa de Apoyo, Monitoreo y Supervisión a la Gestión Territorial del Ministerio del Interior” que lleva adelante Delegación Provincial de Melipilla, en el marco del proyecto “Yo también te cuido”, se realizó un encuentro dirigido a cuidadoras y cuidadores de la comuna de Melipilla.

 

Así lo informó la territorial de delegación encargada, Claudia San Martín, quien detalló que el encuentro tuvo por objetivo “informar a la comunidad sobre el nuevo complemento del Registro Social de Hogares sobre Cuidadores, iniciativa que se enmarca en el Sistema Nacional de Cuidados”, instancia en la cual además estuvieron presentes diversos servicios como Registro Civil, Desarrollo Social, Registro Social de Hogares y Delegación Provincial de Melipilla.

 

“El jueves 26 de octubre, a partir de las 15:00 horas, en dependencias de la Escuela San Miguel de Melipilla, se realizó un encuentro dirigido a las cuidadoras y cuidadores de la comuna de Melipilla, oportunidad de diálogo que además busca apoyar a las personas a realizar su registro para la obtención de la ‘credencial de persona cuidadora’, documento que permite una atención preferente, facilitar trámites y ahorrar tiempo”, detallando que para dicho trámite sólo se requiere contar con "Clave Única".

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Más artículos...

  1. Inspección Provincial del Trabajo de Melipilla visita a cuartos medios de liceos técnico-profesionales para ayudarles en su ingreso al mundo laboral
  2. EL CANTÓN DE RECLUTAMIENDO DE MELIPILLA INFORMA
  3. Mujer se lanza desde un segundo piso en Cerro Navia huyendo de sus captores luego de ser víctima de secuestro
  4. Fiscalía de Focos Occidente y PDI desarticulan banda dedicada al tráfico de drogas y venta ilegal de armas en allanamientos en El Monte
Página 25 de 31
  • Inicio
  • Anterior
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • Siguiente
  • Final

Sindicacion RSS

feed-image Entradas del canal electrónico
 
 
 
 
 

© 2024-2025 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. 

  • Quienes Somos
  • Contáctanos