• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • PROVINCIALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • EDICIONES ANT.
  • Cartas
  • Proy-FFMCS-2023

Delegación Provincial de Melipilla busca avanzar en proyectos de rutas turísticas junto a Fundación para la Innovación Agraria

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
14 Agosto 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• La iniciativa apunta a fortalecer el desarrollo turístico y productivo de la Provincia de Melipilla, potenciando emprendimientos rurales y agrícolas como atractivos para visitantes y turistas.

El delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, junto al jefe social y encargado de la Mesa de Fomento Productivo y Turismo de Delegación, Germán Jiménez, participaron en una reunión híbrida de trabajo con Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, instancia que también contó con la presencia de la consejera regional Cristina Soto y la jefa provincial de la Seremi de Salud, Jessica Jerez.

Durante el encuentro se abordaron diversas temáticas, con especial énfasis en el desarrollo de un proyecto de rutas turísticas para la Provincia de Melipilla, en el marco de la mesa de trabajo liderada por Delegación Provincial, que busca promover la innovación, el fomento, el desarrollo productivo y el turismo en el territorio.

Tras el encuentro, Germán Jiménez destacó que “fue una reunión muy interesante, con Fundación para la Innovación Agropecuaria, institución vinculada al Ministerio de Agricultura, donde la consejera regional Cristina Soto, la representante de la Seremi de Salud, Jessica Jerez, nos han acompañado para ir evaluando algunas estrategias de trabajo que nos permita fortalecer la visibilización de algunos emprendimientos asociados a algunas actividades agrícolas y rurales, para que estos puedan ser atractivos turísticos, así puedan ser visitados por las personas que transitan de paso o que vienen a conocer nuestra provincia”.

Asimismo, agregó que “hemos quedado de acuerdo en realizar una nueva reunión, donde se buscará conocer cuáles son las posibilidades de apalancar recursos que nos permita generar alguna acción importante para desarrollar esta área, y desde lo anterior, generar otra línea de trabajo que sería muy interesante vincularla a la que ya está desarrollando Delegación Provincial y los distintos representantes de los municipios, desde la Mesa de Fomento Productivo”.

Esta reunión de coordinación, impulsada por Delegación Provincial de Melipilla, busca potenciar el turismo y posicionar a la provincia como un destino atractivo dentro de la región, fortaleciendo el trabajo colaborativo con las instituciones que integran la Mesa de Fomento Productivo, con el propósito de impulsar el desarrollo turístico y productivo de la zona.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Personas mayores de la Provincia de Melipilla participan en masiva capacitación sobre ciudadanía digital

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
07 Agosto 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• Cerca de 300 personas mayores de distintas comunas de la Provincia de Melipilla fueron parte de la jornada, instancia que buscó entregar herramientas para un uso más seguro, informado y consciente de la tecnología y el mundo digital.

Con una alta participación de personas mayores provenientes de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, se desarrolló la jornada de capacitación “Ciudadanía Digital”, instancia organizada por Delegación Presidencial Provincial, en conjunto con el Ministerio Secretaría General de Gobierno, y la División de Organizaciones Sociales.
La actividad fue encabezada por el Delegado Provincial, Bastián Alarcón, y el Subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz, quienes compartieron con las y los asistentes de un taller de aprendizaje sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías digitales e internet, oportunidad en la cual participó además la consejera regional Cristina Soto, y concejales de las comunas de María Pinto, Melipilla y San Pedro, así como dirigentas y dirigentes sociales, representantes de clubes de personas mayores, entre otras autoridades locales.
El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, resaltó la gran convocatoria que reunió cerca de 300 personas. “Un taller de ciudadanía digital, junto a nuestro Subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz, y la División de Organizaciones Sociales. Agradecer y destacar este taller, para una provincia que es principalmente rural y donde hay tantos adultos mayores. Esta instancia es para poder acortar la brecha digital, para entregar herramientas de mejor uso de las tecnologías para no caer en estafas, para saber ocupar bien los equipos al momento de hacer alguna gestión o transacción, para -en redes- sociales verificar la información más de una vez, y para que también tengamos una información verídica y podamos comunicarnos de forma asertiva”, calificando de positiva la jornada, agradeciendo al Liceo Politécnico de Melipilla por recibir a las y los representantes de todas las comunas del territorio.
Por su parte, el Subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz, indicó que “ha sido una muy linda jornada, nosotros estamos muy orgullosos como ministerio de poder traer estos espacios a los territorios, porque efectivamente la tecnología avanza de manera tan acelerada, que necesitamos entregar herramientas concretas a la ciudadanía, especialmente a nuestras personas mayores de cómo comprender y usar las redes sociales. Por ello, hemos generado este espacio, en convenio con SENAMA y la Subsecretaría de Telecomunicaciones para reforzar este proceso de capacitación y esfuerzo que estamos haciendo como Gobierno”.
En esta línea, la autoridad hizo un llamado a las personas mayores a atreverse a ocupar las tecnologías. “Ellos no pueden quedar fuera de esto, además hay que estar consciente de que tanto los privados, empresas y el Estado están digitalizando sus procesos, la postulación a subsidios, la utilización de la Clave Única, la Ventanilla Única. Hay muchas herramientas que hoy están digitalizadas, a disposición de la ciudadanía, y nuestras personas mayores no pueden quedar fuera”, concluyó.
Finalmente, amabas autoridades coincidieron en la relevancia de instancias como esta, las cuales son fundamentales para avanzar en una inclusión digital real y efectiva, especialmente en provincias como es Melipilla donde aún persisten brechas de acceso y uso de la tecnología. Asimismo, reiteraron el llamado a la comunidad a informarse y participar de estas capacitaciones, entendiendo que adquirir herramientas digitales no sólo permite evitar riesgos, sino también conectarse con nuevas oportunidades, ejercer derechos y fortalecer la participación activa en la sociedad.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Establecen sesión trimestral del Sistema Táctico Operativo Policial STOP de Carabineros

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
31 Julio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• El objetivo de este espacio es analizar las cifras delictuales de las comunas, con el propósito de focalizar el delito, reforzar el trabajo y fortalecer la coordinación interinstitucional para avanzar en materia de seguridad y prevención.


En dependencias de la 24° Comisaría de Carabineros de Melipilla se realizó una nueva sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, instancia en la que estuvo presente la jefa jurídica de Delegación Provincial de Melipilla, María Carolina Jiménez, reunión que fue encabezada por el Prefecto de la Prefectura Costa, Coronel Jorge Hidalgo.

María Carolina Jiménez, precisó que el objetivo del encuentro es analizar las cifras delictuales de las comunas, con el propósito de focalizar el delito, reforzar el trabajo y fortalecer la coordinación interinstitucional para avanzar en materia de seguridad y prevención dentro de los territorios.
“Asistimos a una nueva sesión trimestral del Sistema Táctico Operativo Policial, denominado STOP de carabineros, donde se dieron a conocer los avances y la mejora en las cifras de persecución del delito en la Provincia de Melipilla, respecto de los delitos priorizados por cada comuna a través de sus Consejos de Seguridad Comunales, como por ejemplo, los robos con violencia, robo en lugar habitado o no habitado, entre otros. Se dio cuenta de operativos exitosos con intervención de contingente policial de nivel regional metropolitano, que han dejado cerca de 300 detenidos por diversos delitos, como porte ilegal de armas, Ley 20.000, órdenes de detención vigentes, entre otros”.

En esta línea, Jiménez destacó que existen positivos números. “Como provincia nos mantenemos en una tasa de detención del 14%, superando la media nacional, y en el mimo nivel que la media de la Región Metropolitana en su conjunto”, felicitando la labor permanente de carabineros de la provincia, “y su compromiso con mejorar la calidad de vida de las personas de la provincia”.

Por su parte, el Prefecto de la Prefectura Costa, Coronel Jorge Hidalgo, detalló que “se trata de la Mesa STOP trimestral, donde revisamos las comunas de las dos provincias, Talagante y Melipilla, donde participaron autoridades como la Alcaldesa de Melipilla y María Pinto, quienes nos vinieron a apoyar y ver la realidad delictual. Nosotros mensualmente con las Mesas STOP estamos en contacto con los alcaldes, con quienes estamos trabajando diariamente, y las autoridades de Gobierno, en este caso Delegación Provincial”.

El coronel Hidalgo agregó que se han desarrollado positivos operativos, “los cuales vamos a continuar haciendo, sobre todo Rondas Impacto, que nos han traído muy buenos resultados. Las cifras han estado bastante bien en relación a los años anteriores, pero no podemos estar tranquilos mientras se sigan cometiendo delitos, donde vamos a continuar entregando lo mejor como carabineros, para bajar el índice delictual y de inseguridad que existe en la comunidad”.


Destacar que durante la sesión expusieron la 24ª Comisaría de Melipilla y la 63ª Comisaría de Curacaví, quienes entregaron un detallado balance de los resultados y estadísticas del último trimestre, encuentro que reunió a autoridades y encargados de seguridad de las comunas pertenecientes a las provincias de Melipilla y Talagante, contando con la participación de la delegada provincial de Talagante, Stephanie Duarte, y las alcaldesas de María Pinto, Jessica Mualim y de Melipilla, Paula Gárate.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Cabildo Participativo en Melipilla: Un Paso Clave para la Primera Política de Turismo de Santiago

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
24 Julio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

En un evento histórico para la provincia de Melipilla, se llevó a cabo el Cabildo Participativo con la presencia de destacadas autoridades y representantes del sector turístico. La Alcaldesa de Melipilla, Paula Gárate, y la Consejera Regional, Cristina Soto, en representación del Gore, encabezaron la jornada que busca impulsar la primera política de turismo para la ciudad de Santiago.

La reunión contó con la participación de emprendedores, operadores turísticos, organizaciones y equipos municipales de las comunas de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro. La Alcaldesa Gárate destacó la importancia de trabajar en conjunto para potenciar el turismo en la región, aprovechando las riquezas naturales y culturales que ofrece cada comuna.
"Tenemos tanto que ofrecer. Emprendedores, emprendimientos pequeños, grandes, casos particulares. Tenemos el rodeo, las tradiciones chocalanas. En Melipilla se hacen unos clasificatorios que generan pega a mucha gente," mencionó Gárate, resaltando la diversidad de atractivos turísticos que la provincia posee.

Por su parte, la Consejera Regional Cristina Soto enfatizó la necesidad de una política pública que aborde las problemáticas específicas de la región, como la sanidad y la infraestructura. "Esta política tiene que ser para encontrar los problemas y las necesidades que tenemos. Y poder crear una ordenanza. Y poder ir viendo cómo ayudamos", dijo Soto, quien también destacó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo turístico.

El evento también contó con la presencia de Felipe Vázquez, Ministro de la Corporación Regional de Desarrollo, quien reafirmó el compromiso del gobierno regional en apoyar el desarrollo turístico de la provincia. "El Gobierno Regional de Cristina es un apoyo. Entre ustedes pueden ir escalando y subiendo de categoría," declaró Vázquez, subrayando la importancia de la asociatividad y la colaboración para el éxito del proyecto.
La jornada concluyó con un llamado a la acción para todos los participantes, invitándolos a ser socios estratégicos en el desarrollo turístico de la provincia y trabajo conjunto de mesas redondas para recoger la información de los participantes. "Tenemos un gran compromiso. Un gran desafío. Y les quiero agradecer por estar acá", expresó la Alcaldesa Gárate, dejando en claro que este es solo el comienzo de un camino hacia el fortalecimiento del turismo en Melipilla y sus comunas vecinas.

Este Cabildo Participativo marca un hito en la construcción de la primera política de turismo para la ciudad de Santiago, demostrando el compromiso y la unión de las autoridades y la comunidad para convertir a Melipilla en un destino turístico de excelencia.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Autoridad provincial impulsa tercera sesión de la Mesa de Personas en Situación de Calle

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
31 Julio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• Se trató de una instancia intersectorial que busca coordinar esfuerzos públicos y privados para fortalecer la atención y apoyo a personas en situación de calle en la provincia.

Durante la jornada del miércoles, Delegación Provincial de Melipilla encabezó una nueva sesión de la Mesa de Personas en Situación de Calle, iniciativa que congrega a diversos actores públicos, privados y voluntariados con el fin de articular acciones que permitan abordar de forma integral las necesidades de quienes viven esta realidad en la provincia.
El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, explicó que se trató de la tercera sesión del año, la cual contó con la participación de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Lorena Estivales, y representantes de diferentes instituciones.

“Contamos con la presencia de nuestra Seremi de Desarrollo Social, y diferentes instituciones, para abordar la problemática de situación de calle, con los diferentes programas que se están ejecutando. Es muy importante coordinar con los municipios y el Gobierno, para poder darnos apoyo intersectorial en este punto, donde ambos tenemos competencia”, detallando que uno de los objetivos acordados es la actualización del catastro de personas en situación de calle de toda la Provincia de Melipilla, con el apoyo de los municipios de cada una de las comunas”.

Paralelamente, la autoridad detalló que otro de los objetivos es impulsar un centro para pacientes sociosanitarios, “quienes ocupan cama y cupo en el hospital, que podríamos recuperar para otro tipo de paciente, así también salvaguardando los derechos y deberes de la gente en situación de calle que muchas veces tienen problemas de salud, muchas veces permanentes, como amputaciones, discapacidad física o intelectual, carencia de redes familiares cuando tienen una enfermedad transitoria”, señalando que el proyecto permitiría aliviar la carga asistencial del Hospital de Melipilla en este ámbito.

El delegado anunció además la ejecución de un programa de Gobierno especial de apoyo durante los meses de invierno. “Delegación Provincial de Melipilla ejecutará un programa de apoyo a las personas en situación calle, a objeto de entregar prestaciones en la temporada más fría del año”.

Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Lorena Estivales, detalló que “esta es una mesa que está hace mucho tiempo, donde están diversas organizaciones. El objetivo es bien importante para nosotros como Ministerio de Desarrollo Social que es permanentemente mirar, mejorar los servicios, las coberturas y modalidades de atención para las personas en situación de calle”.

En esta línea, destacó que próximamente Delegación Provincial de Melipilla será un ejecutor de una ruta social. “Además, hemos hecho el acuerdo de activar las conversaciones para mejorar el registro de personas en situación de calle de algunas comunas de la provincia, algo súper necesario, puesto tenemos una Subsecretaria de Evaluación Social, quienes llevan los datos de lo que hacemos, y si no tenemos el registro de personas en situación de calle actualizado, claramente son menos los recursos a los que se puede acceder”, valorando positivamente la jornada de trabajo.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Autoridades impulsan Mesa Provincial de Calidad del Servicio Eléctrico para abordar problemáticas en materia energética

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
25 Julio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

• La actividad fue dirigida por el delegado provincial Bastián Alarcón, junto al Seremi de Energía, Jesús Agüero, instancia donde participaron los encargados y encargadas de emergencia de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro.

El Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, junto al Seremi de Energía, Jesús Agüero, encabezaron la Mesa Provincial de Calidad del Servicio Eléctrico, instancia de coordinación en la cual estuvo presente la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, junto a encargados de emergencias de las comunas de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, además del Jefe Metropolitano de la Unidad Eléctrica de SEC, Fernando Fredes, y empresa eléctrica CGE.

La autoridad provincial, Bastián Alarcón, precisó que la jornada de trabajo se abordó las principales problemáticas de la provincia en materia energética, con el propósito de identificar áreas de mejoras y avanzar en soluciones que aseguren un servicio seguro y confiable para la provincia.

“Fue una mesa de trabajo productiva, en la cual pudimos convocar al seremi de energía, funcionarios de SEC, distribuidora de energía CGE, encargados de emergencia de cada municipio, donde contamos además con la valiosa presencia de la alcaldesa Jessica Mualim. Dentro de los puntos que pudimos abordar, estuvo el análisis de causas y factores de los cortes de energía, pudimos evaluar medidas preventivas y correctivas, además de tomar acciones y diseñar una estrategia de coordinación en conjunto, a propósito de los protocolos de comunicación y actuación ante emergencias”, detallando que se establecieron compromisos y plazos de trabajo, “donde esperamos sea un aporte en cuanto a la reposición de suministro, acortar los tiempos de espera ante incidentes, en que estamos tomando las medidas en conjunto con los municipios, SEC y empresa CGE”.

Paralelamente, detalló que se abordaron diversas materias, entre ellas la limpieza de fajas fiscales, tiempos de reposición del suministro eléctrico, preparación ante emergencias por parte de cada municipio, reposición de postes en mal estado, retiro de cableado en desuso en distintos puntos de las comunas, apoyo a pacientes electro dependientes, planes de poda y el reemplazo de transformadores en sectores críticos, entre otros temas relevantes.

Por su parte, el Seremi de energía, Jesús Agüero precisó que “fue una iniciativa que nace desde la seremía, Mesa Calidad del Servicio, donde nos reunimos con los municipios y la empresa, además de SEC, donde hacemos un trabajo mancomunado para ayudar a los municipios a poder acercarse a las empresas. Este es un trabajo que es súper beneficioso para todos, el municipio está por trabajar con los ciudadanos, para los ciudadanos, y la empresa eléctrica también debe responder a sus usuarios, entonces estas instancias son enriquecedoras, sobre todo para la relación que debe generar los municipios, de colaboración y trabajo en conjunto, para asegurar a los ciudadanos la calidad de servicio que se merecen”.

Asimismo, la alcaldesa de María Pinto, valoró positivamente la reunión. “Estas reuniones se requieren para escucharnos, ver cuáles son las falencias y debilidades que no han podido ser cubiertas, pese a las mesas de trabajo que hemos tenido. Lo más importante se puso sobre la mesa hoy, el tema de las tarifas y cuentas sobredimensionadas, en que la gente tiene que reclamar para ver si es tema de conexión o instalación eléctrica, porque si no revisamos eso, estaríamos pagando algo que no estamos recibiendo”, indicando que se abordó temas de podas, calidad de luz, bajos voltajes, entre otras materias, llamando a la comunidad a reclamar en caso de contingencias en materia energética.

Finalmente, Fernando Fredes, Jefe Metropolitano de la Unidad Eléctrica de SEC, explicó que desde la Superintendencia supervisan el desempeño de las empresas eléctricas. “Una de las principales causas que provoca la interrupción del suministro es el manejo de la vegetación, por ello es tan importante la poda. Es importante que todos los habitantes comprendan que todos los árboles tienen dueño, puede ser un privado, municipalidad o vialidad, y la compañía es la responsable de gestionar el riesgo que los árboles producen sobre la red eléctrica, pero sin descuidar que todos los árboles tienen dueño y ellos también tienen responsabilidad sobre los mismos”, haciendo un llamado a la comunidad a denunciar cada vez que ocurra un corte de luz, ya sea directamente a la empresa eléctrica o a través de la SEC.
Cabe destacar que las personas pueden realizar reclamos o requerimientos en materia energética a través de la plataforma de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), disponible en www.sec.cl. En este sitio es posible reportar cortes de suministro eléctrico, problemas con la facturación, quema de artefactos eléctricos, entre otros inconvenientes relacionados con la electricidad y los combustibles.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Provincia de Melipilla será sede de cabildo participativo para construir la primera Política de Turismo de la ciudad de Santiago

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Provinciales
17 Julio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s
  • La actividad se realizará el 24 de julio en el Auditorio Municipal de la comuna, y reunirá a actores clave del turismo de las comunas de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro para aportar con sus ideas al diseño de una hoja de ruta que guiará el desarrollo turístico de la región durante los próximos 10 años.

El próximo jueves 24 de julio, a las 11:30 horas, se desarrollará el Cabildo de la Provincia de Melipilla en el Auditorio Municipal de Melipilla (Silva Chávez #480, comuna de Melipilla), una instancia participativa clave en el proceso de creación de la Primera Política Regional de Turismo de la ciudad de Santiago.

Esta iniciativa inédita, impulsada por el Gobierno de Santiago y ejecutada por la Corporación Regional de Desarrollo en conjunto con la Universidad San Sebastián, tiene como objetivo recoger las ideas, sueños y propuestas de quienes son parte activa del ecosistema turístico regional.

De esta manera, el encuentro convoca a emprendedores turísticos, operadores, artesanos, organizaciones sociales, cámaras de comercio, equipos municipales y líderes locales de las comunas de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, quienes podrán aportar su visión para delinear la hoja de ruta del turismo en la región para los próximos diez años.

“Queremos que esta Política de Turismo no se construya entre cuatro paredes, sino que se construya en calle, en los barrios, en las comunidades, escuchando a quienes conocen el potencial turístico de su territorio. Por ello, participar en los cabildos es una oportunidad para que la voz de cada uno de los habitantes de la capital defina el turismo de Santiago para los próximos 10 años, dando vida a una hoja de ruta inclusiva y sustentable”, señala el gobernador Claudio Orrego.

Durante la jornada, las y los participantes podrán:

  • Conocer los avances del proceso de elaboración de la Política Regional de Turismo,
  • Validar colectivamente el diagnóstico territorial,
  • Co-diseñar una visión compartida de futuro para el turismo en la región,
  • Proponer iniciativas concretas y actores clave para su implementación.

Este cabildo forma parte de una serie de encuentros territoriales que buscan consolidar una política pública representativa, que recoja la identidad y vocación turística de cada territorio, posicionando a Santiago como un destino diverso, sostenible e innovador.

 

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Más artículos...

  1. Nuevo Hospital San José de Melipilla: Innovaciones y Atención a la Provincia
  2. CAPITAL ABEJA ¡El fondo entrega hasta $3,5 millones para nuevos negocios liderados por mujeres!
  3. Establecen nueva sesión de la Mesa de Seguridad Operativa de Salud de la Provincia de Melipilla
  4. Realizan nueva sesión del Sistema Operativo Táctico Policial STOP en Melipilla
Página 4 de 31
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Sindicacion RSS

feed-image Entradas del canal electrónico
 
 
 
 
 

© 2024-2025 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. 

  • Quienes Somos
  • Contáctanos