Por Juan Pablo Morales Farfán

Esta semana hemos querido acercarnos y conversar con una de las Core por la provincia de Melipilla para conversar de los delicados temas de contingencia que tocan a nuestro país y su pensamiento en relación a esto.

"Considerando que el Plan Calle Sin Violencia se implementa en 22 comunas de la región metropolitana y se ha observado un aumento del 150% en los delitos en Curacaví según lo informado por las autoridades, en el Consejo Regional, ¿existen programas o recursos disponibles para apoyar a nuestra comuna en materia de seguridad?"

 

Partiendo de la base que lamentablemente el problema de seguridad es a nivel nacional, también quien está a cargo del tema seguridad es la Subsecretaria Prevención del Delito del Ministerio de Interior y las Delegaciones Presidenciales, como Gobierno Regional obvio que estamos preocupados y se están haciendo todos los esfuerzo y recursos para apoyar a los municipios y las policías.

Es preocupante el aumento de delitos y sabemos que todas las comunas suben esta estadística que nunca quisiéramos tener, también entendemos la angustia de las comunas que no quedaron en plan calle sin violencia, que el criterio utilizado para la selección es complejo; la cantidad de homicidios en las comunas y que fueran capitales regionales o provinciales, es por ello que la comuna de Melipilla ingresa al Plan: Esperamos que en la segunda etapa puedan ingresar las comunas faltantes de nuestra provincia.

Como Gobierno Regional y Consejo Regional en conjunto con las municipalidades hemos levantados varios proyectos que sirven para combatir la inseguridad como es la luminaria, pavimentación, trabajar los sitios eriazos, vehículos etc. Hace poco se anunció el plan Proteger proyecto de 1100 millones de pesos para fortalecer los equipos de seguridad municipal y policías, En esta primera etapa se adquirirán chalecos antibalas, cascos, cámaras GOPRO, radios digitales, Tablet y un kit de seguridad de emergencia con el fin de proteger la labor de todos aquellos funcionarios que día y noche desarrollan el trabajo preventivo en las calles de sus comunas.

Así lo dio a conocer nuestro Gobernador Claudio Orrego y el compromiso será seguir trabajando para que nuestras vecinas y vecinos se sientas más seguros.  

Me gustaría si decir, que el tema de seguridad no es solo responsabilidad de las autoridades, sino que también debe ser responsabilidad de la comunidad de todos y todas, ya que juntos podemos salir adelante.

"Dada la insuficiente dotación de Carabineros disponibles y móviles en relación a nuestra población y territorio, ¿existen conversaciones en curso con el alto mando para buscar estrategias que permitan incrementar el número de Carabineros disponibles en nuestra comuna?"

 

Para nadie es sorpresa qué hay un déficit de carabineros y de recursos para las instituciones, hace rato los planes cuadrantes no funcionan y es precisamente por falta de recurso humano. También nadie sabe cuántos carabineros tienen las comunas.

Dada la situación que vivimos como país, estallido social, hay poco interés por ingresar a la escuela de carabineros. Obviamente existen todas las conversaciones necesarias con los altos mandos, no somos nosotros como consejeros quien las tiene que dar.  Si, el Gobernador ha realizado conversaciones entregando el apoyo y recursos.  Si puedo mencionar que existe un proyecto de ley para que vuelvan a la institución 800 carabineros en retiro. Una buena idea que ha rondado es integrar civiles a los trabajos administrativos para que los carabineros puedan atender las emergencias en terreno.

Es importante también saber que desde los municipios trabajan en la prevención y ahí los dirigentes, vecinos y vecinas apoyen en este trabajo. La unidad y la pro actividad de la comunidad es vital, que se organicen hace un tiempo en las comunas están armando comités de seguridad. No para combatirla si no más bien apoyarse y cuidarse, esto no se soluciona solamente con más policías.

"El senador Jaime Quintana expresó la semana pasada en la prensa que el ministro Jackson se ha convertido, en los hechos, en un problema para la Moneda. Me gustaría conocer su opinión sobre este tema."

 

Sin duda el acoso comunicacional en torno a la figura de Jackson hace pensar a cualquiera que es un problema para la moneda, sin embargo, racionalmente Jackson no tiene responsabilidad directa en el caso convenio, salvo que es el líder de RD partido al cual pertenecen los principales rostros del caso, por otro lado, quien califica las responsabilidades políticas de los ministros en un régimen democrático es precisamente el presidente de la República y no otros En resumen se ha insistido majaderamente en la salida se Jackson del gabinete sin pruebas algunas que lo implique en el caso convenios.

Hoy más que nunca necesitamos unidad nacional y apoyar el gobierno, los únicos perjudicados de están acusaciones sin pruebas es justamente el país, no se avanza y se queda en la pelea política. Los ciudadanos están cansados que la clase política en vez de trabajar en temas importantes como es la seguridad, temas sociales y económicos que mejoren la calidad de vida estén en peleas políticas.

Hemos vistos todos los casos de transferencias directas a fundaciones irregulares, el gobierno ha sido claro que la justicia será la que tendrá que hacer su trabajo y nadie está por sobre ella.

"Este año se cumplen 50 años del Golpe de Estado y/o Pronunciamiento militar, según distintas perspectivas históricas. Me gustaría conocer su reflexión sobre este suceso histórico."

 

Golpe de estado y dictadura, esa es la secuencia. No se trata de buscar una verdad se trata de hechos, asesinatos y violación sistemático de los derechos humanos. Esto ocurrió en chile, una dictadura con todas sus letras.

Es muy penoso como un sector político de la sociedad Intenta relativizar los crímenes justificando el golpe, que por lo demás fue orquestado y organizado por civiles y militares, por supuestos, con apoyo acreditado, de la CIA.

Solo espero que esta conmemoración sea de reflexión sobre la memoria y el respeto de los derechos humanos, recordando qué hay muchas familias esperando la verdad y saber dónde están sus seres queridos. Esta dictadura marcó un quiebre en nuestra historia, es tiempo de la reconciliación de un país que se dividió para ello tiene que haber verdad y justicia.

Trabajar para que nunca más en Chile ocurran estos hechos tan dolorosos que marcaron la historia de nuestro país.

"¿Cristina, mantiene aún su militancia en el PPD? Además, me gustaría conocer su opinión sobre la directiva liderada por Natalia Piergentili."

 

Soy militante del año 2000 he estado gran parte de mi vida en un partido que quiero mucho con lo bueno y lo malo. La crisis que existe en la política también llegó al nuestro, el descontento que existe hoy con los partidos es generalizados y yo como militante lucho desde dentro para cambiar las cosas, hay que humanizar la política, estar en el territorio, preocuparnos de lo que realmente le interesa a la gente.

No soy de la idea qué hay que arrancar cuando el barco se hunde, como algunos. O desmarcarse e irse donde calienta el sol, buscando expectativas individuales y no colectivas.

En cuanto a la presidenta, tengo una visión muy crítica sobre su desempeño político. A mi juicio dos errores fundamentales, el primero y que marca un antes y después, la decisión contumaz de ir en dos listas en la última elección de consejeros constitucionales y segundo, el desmarque permanente de la acción del gobierno. Cuando se está con el gobierno se está en las buenas y las malas, ser parte de los beneficios y también de asumir los costos.

Cómo quiero cambiar las formas de hacer política en mi partido he decidido presentarme en las elecciones internas de este 27 de agosto a candidata a vicepresidenta Nacional.

"Como CORE, ¿en qué áreas está enfocando sus esfuerzos actualmente?

 

Contarles que estoy feliz en este nuevo desafío como Core, poder ser parte de la construcción de las comunas en conjunto con los municipios y poder mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas es gratificante.

Trato de estar en todos los temas, soy de terreno, pero claramente en la provincia el tema agua es crítico mis esfuerzos están puestos en apoyar a las APR para que todos tengan oportunidad a este elemento tan básico como es el agua.

Medio Ambiente tiene que ser el tema más importante que hoy tenemos no sólo a nivel país si no a nivel mundial. El cambio climático y los estragos que está dejando debe ser preocupación de todas y todos.

Salud digna y de calidad para todos y todas, que llegue a todas las comunas en especial a las rurales.

Por supuesto que la seguridad debe no sólo preocuparnos, sino que ocuparnos y estamos en ello.

Relevar la dirigencia social apoyar a todas las organizaciones sociales, ser aporte en su empoderamiento, darle dignidad a su rol y conseguir que sus comunidades los apoyen y participen.

Los niños, niñas y adolescentes que son el futuro de nuestro país.

Podría seguir enumerando muchas más, ya que sé de las grandes necesidades de nuestro mundo rural. Mi compromiso es trabajar en el territorio.

 

"En relación al solicitado cambio de Gabinete y/o ajuste ministerial por parte de la derecha y algunos personajes de izquierda, me gustaría conocer su reflexión al respecto."

 

Eso es de exclusiva responsabilidad del presidente de la República y debe seguir así mientras exista un régimen presidencial, nadie tiene derecho de pautear al presidente de la República.

Necesitamos avanzar como país y claramente la solución no es estar haciendo acusaciones constituciones o pidiendo cambio de gabinetes. Hay que dej­­­ar gobernar

El presidente Boric tiene un programa innovador con grades avances sociales.

No hay experiencia conocida sobre la persecución que está sufriendo un ministro de Estado. Pareciera que todos los poderes están de acuerdo, con qué fin, hacer daño al gobierno del presidente Boric. Mire que con toda la información de prensa a nadie se le ocurre siquiera esbozar una defensa al ministro. Todos contra Jackson, es una verdadera vergüenza, considerando que no existe ninguna evidencia de alguna responsabilidad penal que pudiese tener el ministro.

Creo que si el Gobierno accede a estas peticiones de la derecha luego será otro ministro y otro. Recordar la acusación que le hicieron a la ministra Toha después de una gran presentación quedo en nada sólo sacar del trabajo a los ministros con la pérdida de tiempo en temas del país importantes para las y los chilenos.