Por Juan Pablo Morales Farfán
Esta semana conversamos con Ricardo Suárez Escobar sobre su vida y pasión deportiva, el mountainbike.
Cuéntanos Ricardo, ¿Cuál es tu perfil personal y Profesional? Para comenzar fui nacido y criado en la vecina comuna de María Pinto, el menor de mis hermanos. Hoy en día trabajo en el sector de educación, como asistente de enlaces en la escuela de los rulos, además me desempeño como asesor de prevención de riesgos. Parte de mi vocación y compromiso es educar y mostrar los talentos y actividades en nuestra localidad para así apoyar y motivar en el deporte a las nuevas generaciones.
¿Cómo y cuándo nace tú relación con el mountainbike? Mi relación con el mountainbike nace gracias a mi hermano mayor Luis, el cual comenzó con esfuerzo a armar su bicicleta y así dar comienzo a una gran aventura y forma de vida arriba de las dos ruedas. Por mi parte comencé a los 13 años con los primeros entrenamientos en los cerros de la localidad de Santa Emilia y cerro cuesta Lo prado. Luego dos años más tarde comencé a participar de los primeros campeonatos llamado “inter escolar”. Así como también estuve fuera del deporte por largos 5 años. Hace dos años decidí volver a practicar lo que más amo, asistiendo a campeonatos realizados en Curacaví obteniendo un 3er lugar el año 2022 y “bikepark los pinos” comuna de Melipilla un 1er lugar 2023. Actualmente estoy en un campeonato nacional llamado deacheseries, teniendo como objetivo este año terminar dentro de los 5 mejores en mi categoría en dicho campeonato.
¿Quién es tu referente chileno en mountainbike? Mi referente chileno tanto en lo deportivo como persona es el campeón mundial downhill master y 4 veces campeón de Valparaíso cerro abajo “Antonio Leiva”. Por su gran disciplina, constancia y punto de vista sobre la vida.
¿Qué quiere decir MTB en Ciclismo? La palabra MTB es la abreviación de “bicicleta de montaña”.
¿Qué tipos de competencias existen en la zona? En la zona entre Curacaví, María pinto y Melipilla existen algunos team como por ejemplo “Curacaví enduro” “Monzokobikes” entre otros.
¿Qué modalidad existen en mountainbike las más practicadas en la zona? En la zona se practican variadas disciplinas de la bicicleta básicamente por nuestra geografía regional, se puede practicar la bicicleta de montaña (MTB), bicicleta de ruta y bmx freestyle esta última disciplina practica las piruetas tanto en parques de bicicleta como saltos o dirt.