Por Juan Pablo Morales Farfán

Esta semana conversamos el conocido y querido Monitor de Ajedrez Mario Maturana, vemos qué nos contó a continuación

Mario cuéntenos cuál es su perfil personal y profesional.  En lo deportivo tengo el Título de Monitor de Ajedrez otorgado por la Federación Chilena de Ajedrez y actualmente me desempeño como tal en la Escuela Municipal de Ajedrez. Asimismo, poseo el Titulo De Instructor Fide otorgado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

Desde cuando está a cargo de la Escuela Municipal de ajedrez y cuáles han sido los mayores éxitos y las mayores dificultades.  Desde el año 2006 que estoy a cargo de la Escuela Municipal y contamos ya con 14 Títulos Nacionales Individuales conseguidos en los Nacionales de Ajedrez que busca año tras año a los Campeones Chilenos, damas y varones, que representan al país en los distintos torneos internacionales como Sudamericanos, Panamericanos y Mundiales. Asimismo, contamos con Títulos Individuales a nivel de Juegos Escolares IND que nos ha llevado a representar a nuestro país en Sudamericanos.

A nivel de sudamericano federado alumnos de nuestra Escuela han logrado ocupar los primeros lugares, logrando 2 Terceros Lugares y un Vicecampeón Sudamericano, logro conseguido en Bolivia.

Además de numerosos vicecampeones chilenos y copas por Campeones por Equipos, entre ellas, 3 oportunidades campeones por equipos en Junín de Buenos Aires, Argentina.

¿Cómo afectó la pandemia al grupo de ajedrez tanto a usted como a los alumnos?  Gracias a Dios, durante la pandemia se potenciaron los servidores de ajedrez por Internet especialmente el servidor Lichess que permitió hacer fluidas clases on line, usando zoom e incluso se pudieron hacer numerosos torneos por internet participando en torneos regionales, cabe destacar nuestra participación en un torneo online organizado por la Embajada de Israel, entre muchos otros. Las clases on line constituyen, hoy por hoy, una poderosa herramienta que seguimos utilizando.

¿Cuáles son los desafíos y próximos campeonatos en los que espera participar?  Desde ya nos estamos preparando para participar en las distintas etapas de los Juegos Escolares IND, destacando que al año pasado con una alumna llegamos a la etapa nacional desarrollada en Pucón. Históricamente nuestra participación en los Juegos Escolares ha sido brillante, llegando en 12 oportunidades a la etapa nacional y 3 veces al sudamericano de la espacialidad.

Asimismo, mes a mes participamos del Circuito Escolar Área 5 de la V. Región, también estamos participando de un circuito escolar de Viña del Mar en donde uno de los organizadores es la I. Municipalidad de Viña del Mar, destacando que en su primera fecha logramos la Copa de Vice-Campeón por equipos.

Finalmente, como primer objetivo para el año 2024 es participar con una gran cantidad de alumnos en los campeonatos nacionales a desarrollarse a fines de enero y principio de febrero, para los cual ya nos estamos preparando.

Actualmente, ¿Cómo han sido los resultados de la escuela? Los resultados de nuestra Escuela Municipal han sido muy buenos, prácticamente desde sus inicios, con mucha motivación y muchos alumnos, de todas las edades, practicando, y con excelentes resultados en lo meramente competitivo tanto en lo individual como por equipos.

Sobre su vida en Curacaví y el deporte. ¿Qué es lo que más destaca en positivo y lo que cree que se debe mejorar? Para responder esta pregunta voy a contar una anécdota varios años antes de ser Escuela Municipal participábamos con un grupo de amigos como club de ajedrez, nos reuníamos y también, junto a un amigo, hacíamos clases a jóvenes ocupando la antigua sala de la cultura.

Un día llego una invitación para participar en un gran torneo en Las Condes, nos conseguimos bus municipal y fuimos con 23 alumnos. La verdad es que nos fue muy mal y el mejor alumno nuestro quedó por ahí por el lugar 40 categoría sub 10. Esa misma noche una vez que llegamos de vuelta me quedé pensando que si teníamos los conocimientos y sabíamos que teníamos niños potencialmente talentosos podríamos un día también ocupar esos primeros lugares, me dije: “Un día Curacaví, con sus niños, también estará en los primeros lugares nacionales”. Cambiemos el formato de trabajo con nuestros alumnos, nos actualizamos con las mejores enseñanzas en ajedrez a nivel nacional e incluso con fuentes internacionales, y poco a poco los resultados se fueron dando. Un día estábamos en un torneo en Santiago y conseguimos 6 medallas, las primeras que obteníamos con mis alumnos, cabe destacar que me subió la presión del puro impacto y alegría. Un pequeño alumno se me acercó y me dijo: “Está orgulloso ahora de nosotros”, nunca se me va olvidar ese día pues fue el principio de una gran historia para el ajedrez de Curacaví, que hoy es reconocido a nivel nacional incluso internacional. Sin duda, ya como Escuela Municipal nos potenciamos aún mas pues contamos con todo el apoyo municipal para hacer un trabajo serio y profesional.

En Curacaví tenemos gran potencial de niños y jóvenes para todos los deportes, hay que tener fe en ello y por supuesto proponer un trabajo responsable

¿Quiere enviar algún mensaje a los jóvenes? A los jóvenes principalmente es que nunca dejen de soñar y trabajar para conseguir los logros, he visto muchos niños y jóvenes llorando la derrota en el tablero de ajedrez, pero que con fe en sus medios y mucho trabajo se puede salir adelante y lograr numerosos éxitos. La mayoría de las veces el peor enemigo o más grande obstáculo para salir adelante es “uno mismo”, hay que aceptar la derrota, aunque duela, pues ello es el inicio del éxito.