Por Juan Pablo Morales Farfán

 

Esta semana conversamos con la Directora (S) del Hospital Familiar y Comunitario Doctor Mauricio Heyermann Cortés de Curacaví; Doctora Katerina Moenne con quien conversamos ampliamente sobre nuestro centro de salud pública.

 

Según la complejidad de nuestro Hospital ¿Cuál es la cartera de prestaciones?, Las más importantes y las más demandadas.

El Hospital de Curacaví “Dr. Mauricio Heyermann Cortés” es un Hospital Familiar y Comunitario, y junto a sus Cecosf dependientes son los únicos prestadores de la salud de la comuna.

Se trata de un establecimiento de salud dependiente del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, que presta atenciones ambulatorias y atención hospitalaria, contando con las siguientes unidades de atención:

  • Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH),
  • Atención Primaria de Salud (APS) en un Consultorio adosado,
  • 2 Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF), y
  • 1 Centro de Tratamiento de Alcohol y Drogas,
  • Posee atención cerrada en un Servicio de Medicina con 18 camas Médico-Quirúrgico de Cuidados Básicos,
  • 1 Unidad de Hospitalización Domiciliaria, con 15 cupos,
  • Servicios de Apoyo, con las unidades de Toma de Muestras e Imagenología.

Como Hospital Familiar y Comunitario, tiene el objetivo principal de brindar atención integral y de calidad a las familias y comunidades en un entorno cercano y accesible, se basa en el principio de que la salud es un proceso que involucra a toda la familia y a la comunidad en la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades.

 

¿Cómo funciona la hospitalización domiciliaria y qué demanda tiene?

 

La Unidad de Hospitalización Domiciliaria, cuenta con disponibilidad de 15 cupos, los que tienen una alta ocupación por los usuarios y usuarias del Hospital. Hospitalización domiciliaria funciona de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 Hrs, ha significado que las personas puedan ser atendidas en sus domicilios donde el usuario recibe cuidados similares a los otorgados en establecimientos hospitalarios, tanto en calidad como en cantidad, en atención a lo exigido por su estado de salud para su manejo clínico y terapéutico; con la ventaja de que está en su casa y que puede ser atendido y cuidado por sus familiares. Para nosotros ha significado que los pacientes se queden en nuestra comuna, en sus casas y que no sean derivados a Santiago a hospitales de más complejidad, lo que ha tenido una excelente recepción en la comuna.

 

¿Qué tan importante ha sido para el Centro Hospitalario Familiar y Comunitario contar con Ecografía Obstétricas y Ginecólogas?

 

Es una prestación que anhelábamos realizar hace mucho tiempo, al ser el único prestador de salud primaria de la comuna, era absolutamente necesario que pudiéramos brindar la posibilidad de a lo menos una ecografía a las gestantes como lo tienen todos los centros de salud primaria de chile. Así que estamos muy felices de que actualmente contemos con esta prestación.

Este servicio se pudo conseguir gracias al Gobierno Regional Metropolitano quienes otorgaron el financiamiento para el transductor, al Servicio de Salud Occidente, quienes financiaron la Capacitación para nuestras Matronas del Hospital, y por supuesto al compromiso del estamento de matronería de nuestro Hospital.

 

Nunca está demás informar a la comunidad sobre la obtención de horas médicas ¿Cuáles son los números y cómo funciona?

 

Hay tres modalidades a través de las cuales los usuarios pueden acceder a las horas médicas:

  • Si es por una enfermedad aguda, como dolor de estómago, resfrío o algo puntual, puede llamar a la línea 800 000 037 de 6:15 a 7:30 Hrs.
  • Si necesita Hora para un control médico de enfermedad Crónica, como por ejemplo diabetes o hipertensión, puede solicitar la hora de manera presencial en los SOMES de cada Sector.
  • También puede enviar un mensaje a través de la aplicación Whatsapp a los teléfonos de los sectores. De Lunes a viernes en el mismo horario de atención del Hospital. Los teléfonos son:

Hospital: +56 991618851

CECOSF María Salas: +56 939503977

CECOSF Valmi Aguirre: +56 926332235

 

Adicional a lo anterior, tenemos además una gran noticia que comentar, la cual es la implementación a partir de la primera semana de julio de 2023 de programa piloto para disminuir los tiempos de espera para entrega de fármacos en la farmacia del Hospital, esto consiste en que el usuario(a) puede agendarse en la web del Hospital de Curacaví a través del siguiente link https://tu-receta-sin-espera-2.youcanbook.me/ y retirar posteriormente sin necesidad de estar esperando por su atención, más información en nuestras redes sociales.

 

¿Por qué es tan importante recibir la vacuna bivalente?, ¿Cuáles son los porcentajes inoculados en Curacaví?

 

La vacuna bivalente contra la COVID-19 incluyen un componente de la cepa del virus original para brindar una amplia protección contra el COVID-19 y un componente de la variante ómicron para brindar una mejor protección contra el COVID-19 causada por la variante ómicron, esto permite que las personas vacunadas especialmente las que tienen una condición de salud más vulnerable, si se contagian puedan cursar una enfermedad más leve.

A la fecha, nuestra cobertura es de un 51% en personas mayores de 60 años, superior al nivel País que es de un 49% en este grupo de edad,  por eso invitamos a las personas que aún no se vacunan a ponerse al día y de esta formar contribuir a la máxima protección posible de todos los habitantes de la Comuna.

 

Generalmente en Curacaví todos llegamos al Servicio de Urgencia del Hospital. ¿Cómo funciona el Servicio de Urgencia?, ¿Cómo es el traslado a centros de mayor complejidad?

 

Es importante señalar que el Servicio de Urgencia del Hospital no funciona por orden de llegada de los pacientes sino, por prioridad en los síntomas que presentan los pacientes y eso se hace mediante una Categorización, o clasificación que realiza una enfermera (o) una vez que las personas pasan por la admisión.

A partir de este año la Categorización que usamos corresponde a la Clasificación ESI que funciona en todos los Hospitales, donde ESI 1 es el más grave y ESI 5 el menos grave, por lo tanto puede esperar más tiempo en su atención.

Cuando se presenta un  paciente grave, ESI 1 se evalúa estabiliza y deriva a un centro de mayor complejidad a través de ambulancia, y excepcionalmente en helicóptero, esa coordinación se realiza entre médicos(as) a médicos(as), a través de una Interconsulta. Actualmente contamos con tres médicos/as en nuestro Servicio de Urgencias, los que  ha permitido complejizar nuestras ambulancias, es decir que en un equipo compuesto por medico/a, enfermería y técnico paramédico, sea el médico quien acompañe al paciente a un centro de mayor complejidad, en nuestro caso estas derivaciones son principalmente al Hospital Félix Bulnes y San Juan de Dios.

 

Sobre enfermedades respiratorias, especialmente el virus sincicial. ¿Cuál ha sido el comportamiento  de éste en nuestra comuna?

Actualmente afortunadamente nos encontramos en una curva descendente de contagios, y el Hospital de Curacaví se preparó con reforzamiento del estamento kinésico, tanto en nuestro Servicio de urgencias como en la atención ambulatoria, de manera que puedan atender a todos los menores de 5 años que presenten enfermedad respiratoria aguda. Esto permite un acceso y atención oportuna de los niños y niñas que lo requieren manteniendo un seguimiento a aquellos que por su condición de salud podrían resultar más vulnerables a estas enfermedades de invierno.

 

¿Qué solicita cómo directora del establecimiento de salud a los usuarios?, ¿Qué mensaje enviaría?

Lo primero es agradecerles la confianza que tienen con nosotros como equipo de salud, asistimos constantemente a diferentes reuniones con la comunidad, donde nos agradecen el compromiso y profesionalismo de los y las funcionarias del Hospital.

Llamarlos a participar en nuestras mesas comunitarias de los 4 sectores del Hospital, además a través de canales, como la encuesta de satisfacción usuaria, la oficina de Información, reclamos y sugerencias, los whataspp de nuestros agentes comunitarios y nuestras redes sociales, para nosotros es fundamental el poder conocer su experiencia en el Hospital, las dificultades que pueden haber tenido, también los aspectos positivos que evalúan de nosotros, para poder, en conjunto buscar soluciones concretas y mejoras de los procesos internos.

Estamos comprometidos en poder ir resolviendo lo que nuestros usuarios y usuarias, nos han hecho ver que son dificultades y oportunidades de mejora, implementando diversas estrategias para hacer frente a las demandas en salud de nuestra comuna.