Por Juan Pablo Morales Farfán

 

Esta semana conversamos con Paola Serrano Moreno, con el objetivo de conocerla más tanto a ella como a su hermosa labor.

 

Paola ¿Cuál es tu perfil personal y profesional? Hola, Mi nombre es Paola Serrano Moreno, lo primero que voy a decir en esta bella entrevista, es que soy una mujer nacida y criada en este pueblo que tanto amo, dedicada al área social, Técnico Profesional en Trabajo Social, Diplomada en Derechos Humanos, Inclusión Social y Discapacidad, Cursando Licenciatura en Trabajo Social e Intérprete de Lengua de Señas en Nivel Profesional. 

 

¿Cómo surge tu interés por la interpretación en la Lengua de Señas?

Surge de la necesidad de mi alma, de ser un aporte a aquellos que están siendo vulnerados, invisibilizados y que tienen derechos.

 

¿Podrías definir la LSCH Lengua de Señas Chile Cuáles son sus principales características? La lengua de Señas, es un idioma, lengua oficial de las Personas Sordas,  es la forma natural de comunicación innata, tiene características que son fundamentales a la hora de conocerla, como que  es una lengua viso gestual, que tiene una interrelación con los procesos culturales e identitarios de su comunidad. 

Está compuesta por elementos que son parámetros formacionales entre los que se destaca la expresión y configuración gesto - espacial, percepción visual y táctil. 

 

 ¿Cuál es la formación que debe cumplir académicamente un estudiante de lengua de señas LSCh? Los procesos académicos están compuestos por niveles que van dando ciertas capacidades para la comunicación, nivel 1, nivel 2 y nivel 3 para comunicarse desde aspectos más básicos, 4 y 5 facilitador el que proporciona facultades de acompañar en ciertos procesos de índole de mediana complejidad y 6 y 7 nivel de interpretación con el que el Intérprete se profesionaliza para el traspaso fluido de una lengua a otra, ya sea de forma oral, escrita, simultánea, de transición entre otras, cursando asignaturas como interpretación, lingüística, antropología, sociología, etc.

 

Un intérprete profesional además, está facultado para acompañar procesos de alta complejidad. Mi proceso de formación para ser una intérprete profesional, ha sido de 7 años. 

 

¿Cuál es la preparación para participar en Tele13 Te entregan con anterioridad el libreto? Cuéntanos, ¿vas leyendo teleprompter? Bueno, ya he cumplido un año en Canal 13, partí en la interpretación de los domingos en la Misa del Canal, para luego pasar a las noticias y ediciones especiales, teniendo la oportunidad de definir los horarios y ajustarme en las noches y los fines de semana para que no afecte mi vida familiar y profesional con el trabajo que desarrollo en la Municipalidad. Llegando al canal hay que probar cámaras, hay un set preparado para las noticia que son en vivo, tengo tres monitores para ir mirando lo que pasa en los diferentes módulos y con los diferentes animadores, hay que probar luces y por supuesto el maquillaje que debe ser acorde con las luces y el vestuario, considerando que una interprete en contextos formales siempre viste de negro (para resguardar la neutralidad de las señas).

La forma más cómoda para la interpretación es usar Sonopronter, ya que el intérprete debe recibir la señal, la información y el sonido lo más nítido posible para el traslado de la lengua española a la lengua de señas a través de las manos, la corporalidad, la expresión y los parámetros formacionales, en este sentido el Sonopronter colabora con la calidad del trabajo que yo desarrollo y por supuesto que en Canal 13 uno cuenta con estos implementos. 

 

¿Cuál ha sido el momento más emocionante que te ha tocado participar interpretando la Lengua de Señas?  La verdad es que han sido muchos los momentos que he podido vivir interpretando la lengua de señas, la primera vez que interprete en el congreso de este país o cuando interprete a una persona sordo-ciega, cuando le canto a Gustavo en lengua de señas y su rostro se ilumina, pero sin lugar a dudas el haber interpretado al Papa Francisco en su visita a chile en el año 2016 fue uno de los momentos más importante en mi carrera profesional.