Esta semana tuvimos la oportunidad de conversar con la concejala de la comuna, Sra. Marcela Sepúlveda, quien accedió a compartir con nosotros sus actividades y opiniones sobre el desarrollo de Curacaví. A continuación, les presentamos un resumen de nuestra conversación, organizada en preguntas y respuestas, destacando sus principales preocupaciones y propuestas para la comunidad.
Usted asumió su concejalía el 6 de diciembre, Sra. Marcela. Con este periodo completa 12 años como concejala (la ley le impide postularse nuevamente). ¿Podríamos encontrarla como candidata a alcaldesa de Curacaví en el futuro?
Así es, es el tercer y último periodo de concejala, pero me encuentro enfocada en realizar la gestión que mis vecinos y vecinas me han encomendado. Debo agradecer la confianza y el cariño demostrado de manera permanente hacia mí y mi familia. La alternativa de la alcaldía va a estar, por supuesto, pero no es algo que tenga decidido por ahora. Mientras no se establezcan condiciones de mayor democracia a través de primarias para la definición de candidatura única de nuestro sector en la comuna, seguirá siendo una alternativa lejana.
Según su diagnóstico y conocimiento de la realidad de Curacaví, ¿cuáles son los tres principales problemas que aquejan a la comuna y cómo deberían enfrentarse?
Uno de los grandes problemas sigue siendo el transporte interurbano. Esta administración debe salir a golpear puertas a diferentes empresas. Tenemos un área que no hemos explorado, que es la ruta 68, y la posibilidad de que algunos buses puedan ingresar a la comuna. Esa sería la única forma de aumentar la oferta y regular la situación actual. Es importante también mencionar la ampliación de la ruta 68, un tema que nos impacta y que necesita urgentes gestiones a todos los niveles, mejorando los canales de participación ciudadana e informando a la comunidad sobre las implicancias de este mega proyecto. Por otro lado, la salud pública es otro aspecto que debe ser abordado en conjunto con la dirección del Hospital de Curacaví, ya que las brechas existentes no podrán ser superadas por la escasez de recursos. Se debe trabajar de manera coordinada entre ambas instituciones.
¿Cómo evalúa la implementación del plan de seguridad de la nueva administración?
Respecto al Plan de Seguridad Pública, hoy estamos trabajando con la planificación entregada por la gestión anterior. Siempre he planteado que la seguridad debe ser abordada no solo con la intervención de las policías, sino también con la coordinación y el trabajo comunitario organizado. Todos debemos contribuir a la solución de este problema que nos preocupa a todos, un fenómeno que vivimos en el país.
Como trabajadora social del Hospital de Curacaví, ¿puede contarnos cómo va el proceso de adquisición de terreno para el nuevo centro hospitalario?
Respecto al terreno del nuevo hospital, no tengo información adicional a la que se pueda comunicar. Sugiero consultar directamente a la dirección del establecimiento.
¿Qué opinión tiene usted respecto a la reforma del sistema previsional?
La Reforma Previsional aprobada recientemente en el Congreso es un gran avance, aunque aún insuficiente. Valoro la disposición de todos los sectores políticos, lo que es una buena señal. Sin embargo, estoy convencida de que el sistema de AFPs es deficiente y se ha convertido en una "fábrica de pobres". Desde mi experiencia, no he conocido a nadie que se haya jubilado a través de AFP y tenga una pensión digna. La ciudadanía debe saber que aún hay pocas personas que se jubilan por el antiguo sistema, excluyendo a las Fuerzas Armadas, quienes tienen tasas de reemplazo casi iguales a su último sueldo.
¿Existe estadística y/o información sobre personas en situación de calle en la comuna? De ser así, ¿cuál es el plan de acción?
No conozco datos comunales al respecto, solo la percepción del trabajo en terreno que realizo, donde hemos observado un aumento en esta problemática.
Curacaví tiene como tradición la chicha y los dulces chilenos. Años atrás, se realizaba la Feria de los Dulces Chilenos en la plaza. ¿Cree usted que es necesario retomar esta actividad?
Creo que es necesario retomar esa y todas las actividades que den vida a nuestra plaza, así como recuperar espacios públicos que hemos dejado en desuso. Estas iniciativas permiten generar espacios de intercambio para nuestros emprendimientos, visualizar productos característicos de la comuna, fomentar el turismo y recuperar la vida comunitaria en nuestros espacios públicos.
¿Podría comentar sobre su declaración en Radio Prensa del 1 de febrero, donde dice "Concejala de Curacaví destaca tranquilidad relativa de la comuna a pesar de la percepción de inseguridad"?
Según el último Consejo de Seguridad Pública, los datos duros entregados por Carabineros muestran una disminución en el número de hechos delictuales de alta connotación. El problema es que la sensación de inseguridad es muy alta, acentuada por los medios de comunicación que a menudo informan de manera alarmista, lo que solo contribuye a generar miedo en la población.