Por Juan Pablo Morales Farfán

En la actualidad el viaje entre Valparaíso y Santiago se realiza a gran velocidad por una moderna carretera; atravesando túneles e incluso desde no hace mucho tiempo el servicio de peajes instaló un sistema Free Flow, dicho sea de paso que Curacaví está encerrado entre dos peajes. Sin embargo, antaño el tránsito entre el puerto y la capital se hacía en Birlocho de dos asientos tirados por dos caballos, "Los caballos con que de trecho en trecho se remudan (se cambian), los de tiro, los llevan sueltos durante toda la travesía. En el camino se encuentran los pueblos de Casablanca y Curacaví, en cada uno de los cuales hay dos regulares Posadas para los viajeros, "son doce horas sin contar las paradas”, lo que se hecha en el viaje.

El camino Histórico en la actualidad, ofrece una gran variedad de servicios al viajero, al turista y son ellos los que eligen dónde detenerse a degustar comidas típicas y /o gourmet. Entre Casablanca y Curacaví se encuentra el cerro llamado Zapata y entre Curacaví y Santiago el llamado Cuesta Lo Prado.

La construcción de los túneles acercaron al puerto y la capital, lamentablemente Curacaví no contará con el ansiado tren rápido. Los Birlochos son parte de nuestro camino Histórico. El pasado el presente y el futuro unen a Casablanca y Curacaví.

Cuando Curacaví no contaba con enseñanza secundaria, los jóvenes curacavinanos de los años 60 viajaban a Casablanca, esta vecina comuna que desde hace años mantiene cercanía con nosotros a través del conservador de bienes raíces y el juzgado de familia.

Por último y como dato les cuento que el manjar con que se rellenaban los chilenos típicos de nuestra comuna, era de la fábrica Eckart, Cuya dueña era doña Lía Rieber Hemmelmann.

Nuestra actual ruta 68 está próxima a tener una pista adicional y algunos cambios para los vecinos, que es posible que impliquen pórticos o peajes. En el mes de octubre estarían listas la nuevas bases para la licitación que definirá nuestro próximo futuro de ruta, ahí les contaremos más.