Por Juan Pablo Morales Farfán

En primer lugar, quiero hacer llegar mi saludo a toda la comunidad por este medio, deseándoles que tengan paz y bendición para sus vidas familias y hogares. Que estos días de semana santa sean un espacio de conversión y acercamiento a Jesucristo en su pasión, muerte y resurrección y que la vida en Dios de paso a una renovación profunda en cada uno de nosotros pidiendo a Dios que nos conceda profunda paz para el mundo y nuestra comuna.

“Celebremos con esperanza los 200 años de evangelización”

 

¿Padre Álex Cuáles son las actividades más relevantes que se están preparando para la celebración de los 200 años de la parroquia?

Estos 200 años de evangelización representan para nuestra parroquia el anuncio gozoso de la palabra de Dios en nuestra comuna. Dios nos ha acompañado durante dos siglos y esta es para nosotros una gran alegría.

Todo este año será relevante. Pero sin duda habrán actividades que nos irán marcando los diferentes momentos que nos ayudaran a vivir estos 200 años como una gran celebración.

Nuestra parroquia ya se encuentra trabajando en la realización de un documental conmemorativo de estos 200 años, hemos realizado diversos encuentros en los que hemos estado realizando una memoria agradecida de nuestra historia. Hemos recogido información histórica de diversas personas que han vivido y recogido la historia de nuestra parroquia. Hemos formado un equipo que se encuentra trabajando en una gran campaña que queremos que llegue a cada rincón de nuestra comuna con la finalidad de regalar un reloj y vitrales para nuestro campanario, lo que será un regalo para toda nuestra comuna. Recientemente hemos realizado una misión en Viña del Mar acompañando a nuestros hermanos que han sufrido con el gran incendio que los afecto hace unos días atrás. Así mismo durante este tiempo de semana santa contaremos con la visita de dos colegios de Santiago que realizaran misiones familiares en nuestra parroquia y estamos preparando una gran novena parroquial que nos ayudara a preparar el corazón para nuestra fiesta patronal el próximo 16 de julio.

 

¿Cuáles son los hitos más importantes ocurridos en la parroquia de Curacaví según su opinión?

Gracias a Dios estos hitos han sido muchos considerando que han sido 200 años del paso de Dios por nuestra comuna y por nuestra historia, en primer lugar el paso de muchos sacerdotes que han servido con generosidad a esta comuna siendo un verdadero testimonio de Dios, el compromiso de muchos laicos, catequistas, ministros de comunión, hombres y mujeres que con amor a Dios y a nuestra madre la Virgen del Carmen han anunciado la palabra de Dios transmitiéndola a lo largo de tantos años y de quienes estamos muy agradecidos.

La escuela parroquial, el terremoto que destruyo nuestro antiguo templo, la construcción del nuevo templo construido frente a la plaza principal de la comuna, la juventud católica sin duda marco un hito importante, las misiones que se han llevado a cabo en nuestra comuna, la presencia de religiosas durante todos estos años, las colonias de verano en el Quisco, la restauración del templo y del altar principal, el aporte que la parroquia a significado en lo espiritual para nuestra comuna, la apertura de la misma para servir como dependencias del hospital y de las escuelas y liceo. Son muchos los momentos importantes que durante todos estos años han vinculado a la parroquia con la comunidad. En la actualidad nuestra capilla de adoración perpetua y el comedor de la esperanza. Es importante destacar que cada momento de la historia tiene sus propios hitos y que han sido muchos los miembros de nuestra comunidad que han ayudado a hacer de la parroquia un permanente aporte para la comuna.

 

¿Qué significa para un sacerdote ser nombrado Párroco?

Esta es una hermosa pregunta ya que nos permite a los sacerdotes poder hablar de nuestro ministerio. En primer lugar, un párroco es un servidor en lo espiritual y en lo concreto. Un párroco es un pastor, un cura de almas, un hombre con un llamado que viene de Dios, que es enviado por la iglesia a través del obispo para servir a una parte del pueblo creyente a ejemplo de Jesucristo.

Ser sacerdote y párroco es una bendición que nos ayuda a vivir nuestro ministerio en plenitud.

 

¿Qué valor histórico tiene el templo parroquial de Curacaví?

El gran valor de nuestro templo es ser signo de la presencia de Dios en medio de nosotros, es ser un faro que indica que Dios esta aquí, esperándonos listo para recibirnos, en segundo lugar, es ser signo de la iglesia que tiene la misión dada por el mismo Señor de anunciar su palabra, llamar a la conversión, servir y acompañar a los que sufren dificultades espirituales y materiales.

Sin duda nuestro templo tiene un valor histórico importante el cual estamos llamados a hacer crecer y proteger.

 

¿Cómo pueden participar los feligreses, vecinos e instituciones en esta celebración durante el año?

Gracias por esta pregunta, nos estamos preparando para este gran acontecimiento y no queremos que nadie se quede fuera. Todos estamos invitados a ser parte del reino de Dios, eso es lo que anuncia Jesús en las sagradas escrituras, solo hay que responder a este llamado con un sí generoso. En primer lugar, la semana santa es un tiempo privilegiado para acercarnos a Dios y a la parroquia, luego esta nuestro comedor solidario de la esperanza y el servicio que desarrollan nuestras cuidadoras comunitarias asistiendo a nuestros hermanos que se encuentran delicados de salud, nuestra capilla de adoración para quienes necesitan dejar sus preocupaciones en la oración y adorar a Dios en la eucaristía. Las celebraciones de cada domingo y las diversas actividades que nos ayuden a vivir la llamada del santo padre a ser una iglesia en salida.

 

¿Cuántos años está a cargo de la parroquia y cuál es el trabajo realizado referente a lo social?

Con alegría puedo decir que este es mi séptimo año en Curacaví y con gratitud a Dios y a los voluntarios y colaboradores podemos decir que hemos llevado adelante el comedor parroquial solidario que en pandemia presto un beneficio fundamental. Las cuidadoras comunitarias quienes por medio de un servicio silencioso han llevado esperanzas y recursos a nuestros enfermos, la pastoral social que durante mucho tiempo sirvió en diversos aspectos materiales y espirituales. La remodelación de los salones del templo parroquial y de diversas capillas gracias al gran trabajo que realizan el consejo de administración económica CAP y el consejo pastoral que representa a las capillas y diferentes pastorales. Es muy importante destacar que un párroco nunca trabaja solo, junto a él, esta la comunidad en lo personal agradezco a Dios la oportunidad de llevar adelante mi tarea con el apoyo de excelentes personas que aman a Dios, a los hermanos y la comuna y a su parroquia.

 

¿Cuáles son las características principales de los feligreses de la parroquia?

GENTE BUENA, lo digo muy de corazón, me recibieron con gran cariño, me han acompañado y animado en cada proyecto, muy dispuestas a colaborar, personas con una gran devoción a la virgen del Carmen.