Por Juan Pablo Morales Farfán

Esta semana, conversamos con Felipe Fernández Cerda Basquetbolista de nuestra comuna, integrante del recordado y exitoso Foxers basquetbol Curacaví y ex jugador profesional de basquetbol en clubes como Deportivo Valdivia y Boston college por mencionar algunos.

Felipe cuéntanos cuál es tu perfil personal y profesional
Soy el segundo de seis hermanos (Verónica, Cristian, Pablo, María Paz, y Pedro) mi gran madre se llama Amparito Cerda Saavedra y mi padre Pedro Fernández Berríos, Estudié mi enseñanza básica en la escuela Valle de Puangue Nº429 desde kínder a octavo año básico, fui un alumno de buenas notas, ordenado y muy respetuoso con mis profesores, recordando con mucho cariño a grandes profesores y solo por mencionar a algunos, la tía Alejandra en kínder, Sra. Gilda Meléndez, Sra. Berta Rosas, Profesor Sr. Wilson Soto, Sr. Guillermo Maganza a quienes recuerdo con mucho cariño.
Mi enseñanza media fue en diferentes establecimientos, primero fue el Internado Nacional Barros Arana en Santiago, luego fue el instituto San Luis en Curacaví y el cuarto medio en el liceo Presidente Balmaceda.
Tengo la fortuna de ser padre de 2 hijos maravillosos, Emilia de 10 años y Tomás de 6 años quienes llegaron a darle felicidad a mi vida de una manera increíble y a quienes amo con todo mi corazón, ser padre es por lejos la mejor experiencia y el mejor regalo de la vida. Soy titulado de Comercio exterior, que fue mi primera carrera e ingeniero en administración de empresas mi segunda carrera, ambas carreras cursadas en el periodo Vespertino durante el tiempo que trabaje en Santiago, trabaje durante 17 años en la banca (banco Chile y banco Santander) pero el estrés de esa rutina y ese trabajo me llevaron a tomar la decisión de independizarme el año 2022 para además tener la posibilidad de compartir mas y mejor tiempo con mis hijos y tener una mejor calidad de vida.

¿Cómo y cuándo llega la práctica del básquetbol?
Como anécdota puedo decir que el básquetbol me quiso decir algo en kínder, tengo en mi mente un claro recuerdo de una actividad con las tías donde reúnen a todos los niños, y hacen una fila con más de cuarenta niños formados uno tras otro y dándonos la opción de intentar solo un lanzamiento en un aro de tamaño y altura normal, evidentemente muchos no llegaban al aro, pero yo no sé cómo fui el único que encesto, es decir enceste mi primer lanzamiento que hice a un aro de básquet en la vida a la edad de 5 años, pasaron 7 años de eso y en séptimo básico comencé a enamorarme del básquet, con el profesor Maganza y también con el profesor Wilson Soto, ellos me inculcaron el deporte pues también practique futbol y tenis de mesa, en este último tuve muy buenas actuaciones, era normal para mi representar a la comuna en más de algún torneo regional.
Entre los 12 y 13 años me empecé a enamorar del básquet, primero copiando y queriendo ser como mi primo José Díaz (actual entrenador de la escuela municipal de básquetbol y gran formador), quien era para mí un referente a esa edad y el mejor basquetbolista que había visto jugar personalmente, ya después supe que había una liga de básquetbol llamada NBA, apareció Michael Jordan, llegaron los Bulls de Chicago gracias a Manuel Rivas “pelao” y empezó mi amor por el básquet y mi admiración por el, empecé a entrenar un poco más en la escuela municipal con una de las personas más importantes para mí, que me mostró, enseño, y entrego muchas herramientas, hablo de mi primer gran profesor el señor Juan Riquelme Yáñez “Jerry” de quien siempre estaré agradecido y a quien aprovecho de enviarle un gran abrazo, él fue sin lugar a dudas una de las personas mas importantes en mi formación o la más importante para mí.
Cuando me fui a estudiar a Santiago al INBA en primero medio siguió mi perfeccionamiento con el básquet, pero esta vez con compañeros mas grandes, con jugadores mas experimentados y con mucho mejor nivel que yo, en esa estadía en el INBA estaba con un régimen de interno, es decir, vivía de lunes a viernes en el colegio, tenia ciertos ratos libres donde le dedicaba mucho tiempo al básquet, fue en ese momento en un torneo de liceos emblemáticos donde me ven desde el club Boston college el señor Santiago Moller, otro gran entrenador que marco mi carrera de buena manera, y me recluta para ser jugador de la serie cadete para jugar en la competencia de la asociación Santiago, y es aquí, principalmente en mi primer año de cadete donde parte un crecimiento deportivo muy rápido y explosivo para mí, jugábamos los domingos en la mañana contra equipos como CD. Sergio Ceppi, CD. Brisas, Universidad Católica, Universidad de Chile, siglo XXI, Tomas Batta, por nombrar algunos, y yo sin tener mucho roce antes de ese torneo empecé a disfrutar del básquetbol, quería ser mejor que el mejor jugador rival, siempre quería defender al goleador rival, eran desafíos internos que me proponía, y eso me llevo a tener muy buenas actuaciones personales como por ejemplo en un partido contra la Universidad de Chile que contaba con varios seleccionados chilenos en su plantel marcarles más de 50 puntos en el mítico gimnasio Nataniel.
Me mantuve en Boston por 4 años jugando la liga de Santiago y subiendo al primer equipo en mi primer año como juvenil, lo que me llevo a ser escogido en varias oportunidades en la selección de Santiago, lo que me llevo y me permitió a recorrer todo el país en diferentes nacionales.
El 2001 luego de varios torneos en el cuerpo y varios nacionales, soy seleccionado después de una prueba masiva de jugadores incluso de otras ciudades para participar en el Campioni del Domani, torneo juvenil sub 18 más prestigioso de Chile, con equipos de todas las regiones y de otros países, por mencionar algunos, Boca Junior, Atenas de Córdoba, Estudiantes de Bahía Blanca, Universidad de Concepción, Osorno, Universidad Católica, etc.
El año 2002 y 2003, jugando con Boston College nos coronamos campeón del torneo internacional Sub 22 de Puente Alto, torneo sub 22 más importante del país yo con tan solo 19 y 20 años, ganando la final al equipo Venezolano de Libaes en ambas oportunidades, siendo el base titular en ambos torneos.

¿Cuál fue su participación y experiencia en DIMAYOR con Valdivia?
El año 2005 siendo jugador libre, me hacen un llamado para una prueba en el sur del país, gran sorpresa para mí, se trataba del club deportivo Valdivia quienes buscaban un Base para el plantel profesional, sin pensarlo me fui al sur a probarme y en solo 2 entrenamientos quien era el entrenador el señor Manuel Oroño y su ayudante Manuel Córdova (actual entrenador de la selección chilena) dan el visto bueno y me dicen que me debo ir cuanto antes a vivir a Valdivia.
Llegué a un equipo donde la mayoría de los jugadores eran o habían sido seleccionados chilenos, llegue como el tercer base del equipo y durante ese año termine siendo el base titular en la mitad de los partidos, me fui a vivir un sueño, pensando en que prácticamente no jugaría, imagínate que era un equipo del sur donde se juega otro nivel de básquet con galerías llenas 4 mil o 5 mil personas en las galerías, estar en el plantel ya era soñado, pensaba que solo me había ido a rellenar al equipo, el primer partido de local no vi ningún minuto contra la UC y era lo que más o menos yo pensaba que pasaría, pero el segundo juego de local el base titular se llenó de fauls, el base suplente no tuvo la mejor actuación y ahí me hacen debutar contra el campeón vigente LICEO MIXTO de los Andes, no recuerdo si fueron 19 o 22 puntos que anote, pero gracias a esa actuación y la personalidad que mostré dentro de la cancha que fue una muy buena temporada para mí, siendo titular en más de la mitad de los partidos, lamentablemente ese año llegamos a play off y quedamos eliminados contra Universidad Católica, quien a la postre seria el campeón ese año, sin lugar a dudas la mayor experiencia deportiva de mi vida.

Los hitos mas importantes de mi carrera:
Campeón Torneo Sub 22 Puente Alto año 2002 y 2003 con Boston College.
Tercer lugar Libsur con Valdivia, cuadrangular final en Ancud.
Campioni del Domani 2001 Boston College
Tercer lugar Libcentro año 2007 cuadrangular Concepción.
Mejor jugador, goleador y triplista el Salvador 2002 con Colegio Claretiano.
Y muchos premios individuales en muchos torneos nacionales.

Cuéntenos, ¿Cómo y cuándo nace Foxers?
Foxers basquetbol club que nace por el año 1998 si mal no recuerdo, donde ex alumnos del Internado Nacional Barros Arana (INBA) y alumnos vigentes, nos juntamos y formamos el club, todo nace para participar en el torneo local de aquellos años, pero rápidamente comenzamos a destacar, no solo en el juego sino que también él lo organizacional, en la presentación con nuestra indumentaria deportiva y en otros factores más, siendo la familia Miranda un gran artífice de todo, ya que gracias al apoyo constante de don Sergio Miranda y su esposa la tía Any, rápidamente nuestro club empieza a ser conocido en las comunas vecinas, donde recibimos constantemente invitaciones y donde comenzamos a traer primeros lugares, luego invitaciones a Santiago, Pudahuel, torneos en la Florida, Puente Alto, invitaciones a torneos al sur, jugando también Libcentro con importantes equipos de la zona centro, incluso clasificando a un cuadrangular final en Concepción, y muchas historias más, fueron años llenos de reconocimientos, donde formamos series menores, serie femenina, cadetes, organizando torneos con equipos extranjeros, fueron momentos muy importantes y de muy buen nivel en nuestros club, pasaron por nuestras filas seleccionados chilenos, muchos jugadores estaban dispuestos a jugar en Foxers, la verdad es que dejamos muy buenos recuerdos en muchas personas y para que decir de las vitrinas llenas de trofeos y reconocimientos, todos estos logros son en gran medida gracias a don Sergio Miranda y su señora, quienes destinaron mucho tiempo, muchos recursos económicos también para que el club fuera lo más profesional posible.
Hoy estamos de vuelta, después de mas de 15 años fuera de toda competencia Foxers vuelve, pero esta vez con diferentes expectativas, hoy nos juntarnos los que alguna vez defendimos esta camiseta en alguna categoría, hoy tenemos alrededor de 20 jugadores pero muchos de ellos no tomaban un balón de básquet hace más de 10 años, decidimos juntarnos porque queríamos hacerlo, hace un rato ya que nos decían que cuando volvíamos, que por que no retomábamos, y como el torneo local esta bonito, decidimos volver, imagínate que yo soy uno de los fundadores tenía 15 años cuando iniciamos, hoy volvemos y ahora tengo 40 han pasado 25 años de básquet y parece que fue ayer que estábamos buscando el logo para Foxers del año 98, esta vez solo somos nosotros los jugadores quienes le dan vida al club, queremos ver como nos va, queremos juntarnos a entrenar pero principalmente queremos entrar a la cancha a pasarlo bien, a disfrutar con viejos y grandes amigos de la vida, si somos o no competitivos pasa a segundo plano, nuestra intención es pasarlo bien y disfrutar del básquet de Curacaví como hace años atrás lo hicimos, y aprovecho de mencionar a aquellos que hace 25 años atrás iniciamos Foxers, saludos a Robert Urbina, Francisco Miranda, Sergio Miranda, José Díaz, Alejandro Rojas, Alfredo Alarcón, Boris Díaz, Manuel Gallardo, Marcelo Sanhueza.

¿En qué pie se encuentra la practica del básquetbol en nuestra comuna?
Hoy el básquet de Curacaví vive un renacer, tiene un torneo local que cualquiera comuna quisiera tener, es entretenido, de buen nivel y ordenado, la municipalidad por intermedio de Francisco Arce está haciendo un tremendo trabajo, hay cosas que mejorar como en todo orden de cosas, pero de la critica constructiva y trabajando en conjunto se puede ir mejorando poco a poco, vamos por un cuarto torneo local y creo que este torneo nuevamente ha puesto a Curacaví en la órbita de muchos jugadores pues varios quieren venir a jugar aquí, no es normal que una final de un torneo local de básquet se juegue a gimnasio lleno en la zona central y eso hay que aprovecharlo.
Creo que necesitamos tener un equipo como una selección de Curacaví compitiendo en un torneo de nivel, para ojalá algún día contar con un equipo en la liga nacional, tenemos un gimnasio de primerísimo nivel y gente capaz de hacerlo.