Francisco Leyton Meléndez, Investigador de historia y genealogía de Curacaví (Recopilación de Juan Pablo Morales Farfán)
Esta historia sucedió en la localidad de Cerrillos, cuando no existía consultorio médico.
Eliana María Salas Osorio (1934-1991) nació en una familia de origen puramente campesino, hija de José Ángel y María Dolores. La vida de sus antepasados transcurrió entre fundos y haciendas, trabajando de sol a sol en una zona donde Salas, Osorio, Pavéz y Allendes conectan genealógicamente en algún momento de la historia. Esta situación ha sido estudiada detalladamente en un trabajo de investigación en curso e inédito sobre la historia de Curacaví, donde el habitante y su familia son protagonistas.
María realizaba trabajos de confección y reparación de vestimenta. Pero es recordada por entregar atención primaria de salud, como colocar inyecciones, aplicar primeros auxilios y dar continuidad a tratamientos médicos de pacientes. Sus estudios en cursos de capacitación le entregaron el conocimiento base para proceder conforme a los protocolos.
Atendía en una casa cercana a la entrada del fundo San Joaquín, donde llegaban vecinos con la esperanza de una pronta recuperación; también realizaba visitas domiciliarias y asistía en llamados urgentes.
Con gran generosidad y conciencia social, María Salas frecuentemente no cobraba por su atención, pero el mundo rural es rico en gestos donde se retribuye la mano que socorre oportunamente al desvalido.
Jamás abandonó su labor social y el compromiso vocacional con la comunidad, ejerciendo mientras fue posible.
En 2016, siendo Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, fue inaugurado un centro comunitario de salud familiar próximo a la capilla Sagrados Corazones, en la localidad de Cerrillos. El establecimiento fue denominado CECOSF MARÍA SALAS, perpetuando así, la memoria de quienes conocieron a esta distinguida vecina, en homenaje póstumo.
La presente nota informativa fue posible gracias al valioso testimonio de don Jorge Salas Osorio y familia, en el marco de entrevistas y recopilación de antecedentes históricos, gestionado por el autor y en colaboración con vecinos.
Francisco Leyton Meléndez, Investigador de historia y genealogía de Curacaví