Por Juan Pablo Morales Farfán
¿Quiénes somos Curacavinanos? En el carné de identidad de los habitantes más longevos de la comuna se lee en el reverso donde va el código QR Nació en Curacaví.
Leyendo redes sociales de Curacaví, se pueden leer diversas opiniones tales como: "de dónde apareció éste o ésta, No lo conoce nadie" entre otros epítetos, en su mayoría negativos en alusión a candidatos a alcaldes y/o concejales. Tal vez sea necesario recurrir al "Censo de Curacaví. Notas para su información de José Armando de Ramón Folch. Es un listado alfabético 1507 - 1902 de pobladores de raza blanca, preparado de registros Parroquiales y civiles, donde se puede ver la diversidad de público de la comuna.
Podríamos aquí aplicar un principio y decir: Son Curacavinanos todos los hijos de los Curacavinanos que nacieron en la antigua Casa de Socorro más los nacidos en el Hospital de Curacaví, ahora bien ¿hasta cuándo funcionó la maternidad? Si esta fuera la vara, no habría curacavinanos desde hace años. ¿Cómo podríamos considerar entonces a los que nacieron en la ambulancia camino a Santiago?
Algunos ejemplos de destacados como: Don Feliciano Cornejo, don Pedro Julio Maturana, don Guillermo Barros entre otros, no nacieron en Curacaví. También tenemos el caso del Regidor don Max Fleischer, que nació en Alemania.
Podríamos tal vez elaborar diversas teorías. Son muchas las familias que llegaron en distintas épocas a establecerse en estas tierras y si viven, estudian, trabajan o van trabajar a Santiago por qué acá no hay trabajo, SÍ SON CURACAVINANOS. Lo más probable es que usted no conozca a muchos de ellos, ya que la comuna ha crecido, pero eso es lo natural, crecemos y construimos el futuro junto a todos los que viven por el hecho de nacer y por el hecho elegir a Curacaví como su hogar.
Este fin de semana son las elecciones de Alcaldes, Concejales, Core y Gobernadores. Procure que su voto sea informado y a conciencia por quien crea usted crea que pueda hacer una buena gestión, ya que todos somos Curacavinanos.