Por Juan Pablo Morales Farfán
Esta semana hemos querido conocer más sobre este grupo de jóvenes dedicados a la música, llamados Gatos Ciegos, para esto, hemos conversado con Eduardo Salinas quien nos ha dado un amplio detalle de su historia.
¿Cuéntanos Edu, cómo nace Gatos Ciegos?
El grupo tuvo sus inicios en el año 2015, inicialmente nos llamábamos “Martes 13”, ya que el primer ensayo lo realizamos justo un martes 13. En ese tiempo éramos solo 4 integrantes, pero rápidamente se comenzaron a sumar más amigos y el proyecto se veía cada vez más interesante. Nosotros siempre hemos sido muy constantes y responsables, eso nos ayudó mucho a que se sumaran más personas, ya que transmitíamos seriedad y se veía un proyecto interesante.
En menos de 1 año ya éramos 7 integrantes y los ensayos iban mejorando cada día, estábamos muy conformes y seguros del trabajo que estábamos realizando, poco a poco las personas nos empezaban a identificar, comenzaron a llegar invitaciones para tocar en bautizos, casamientos, cumpleaños, etc. obviamente fuimos a todas, estábamos muy contentos, a todos nos gusta mucho la música, sobre todo la cumbia.
¿Qué tipo de música cultivan y cuál es el origen del nombre del grupo?
Nosotros hacemos cumbia villera y nuestro sonido tiene influencias de cumbias provenientes de Colombia, Perú y Argentina, siempre hemos estado mezclando estos diferentes estilos, logrando posicionarnos con una propuesta innovadora dentro de la provincia.
El nombre “Gatos Ciegos” hace honor a un grupo de señores de campo que son muy conocidos acá en nuestra comuna, ellos siempre estaban compartiendo un buen vino (no importaba el día de la semana ni la hora), y algo infaltable que también los caracterizaba, era su antigua radio sintonizando las mejores cumbias, a ellos les decían “Los Gatos Ciegos” y de ahí viene nuestro nombre, representamos las realidades cotidianas de la vida en los barrios, abordando temas como la pobreza, la violencia, el amor, la marginalidad y las luchas diarias.
¿Cuéntanos sobre los integrantes y cómo se preparan para las presentaciones?
Actualmente somos 7 integrantes, Martín Cantillano Farfán en la voz, Julio Rodríguez Toro en la Guitarra, Daniel Avalos Gamboa en los timbales, Carlos Villegas Patiño en la batería, Nicolás Palomino Hevia en el güiro y segunda voz, Juan Pablo Catril en el bajo y segunda voz, y yo en el teclado (Edu Salinas Flores).
Todos los integrantes actualmente estamos viviendo en María Pinto, y se nos hace muy cómodo ensayar, tenemos buena comunicación y estamos full conectados con este hermoso proyecto musical. Pero detrás de todo eso hay muchísimo trabajo, le dedicamos harto tiempo al grupo, es parte de nuestro estilo de vida y tenemos harto apoyo de nuestros cercanos.
Para las presentaciones tenemos un show bien completo, estamos preparados para estar en cualquier escenario, eso se logra con mucho trabajo y compromiso por parte de todos nosotros. Ensayamos todas las semanas y nos preparamos todo el año para participar en festivales, eventos privados y comunitarios.
¿Qué tipo de formación musical tienen o son autodidactas?
En su mayoría somos autodidactas, algunos hemos crecido en un entorno donde nuestros familiares han formado parte de grupos musicales y de ahí cada uno ha ido estudiando su instrumento. Nuestro bajista tiene formación musical y es un gran aporte para ir creciendo y enriqueciendo nuestro sonido.
¿En qué escenario se han presentado en el último tiempo?
Hemos tenido harto movimiento en los últimos años, participando en eventos dentro y fuera de la comuna, festivales, bares, eventos privados, etc. Hemos colaborado en algunos escenarios con grupos villeros como “La Resak” sumando muy buenas experiencias. Para comenzar el año 2024, nos presentamos en uno de los festivales más grandes de la provincia (Festival de la Canción MP), logrando cautivar al público con nuestro sonido y además estrenando nuestra primera creación musical “Achinao”.
¿Algún tipo de grabación, video clip que nos puedes contar y/o tienen algún proyecto en este ámbito?
Tenemos todo nuestro contenido en nuestras redes sociales y youtube, nos pueden encontrar como @GatosCiegosOficial, ahí tenemos nuestros videos y proyectos.
¿Qué proyectos tienen para este año 2024?
Este año se viene con todo, ya estamos creando varios temas musicales y comenzaremos a grabarlos durante marzo de manera más profesional, en estudio y con video clip, así que a través de nuestras plataformas iremos anunciando todo, nos podrán encontrar en Spotify para disfrutar de lo mejor de la cumbia villera.