Por Juan Pablo Morales Farfán
El cura párroco don Benjamín Ulloa, permaneció alrededor de nueve años a cargo de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Curacaví. De profesión Ingeniero Agrónomo, trabajó administrando el fundo la Marquesa de Melipilla, luego siguiendo su vocación tomó la decisión de ingresar al Seminario Pontificio de Santiago de donde egresó ordenado como Sacerdote Diocesano.
Una de sus primeras destinaciones fue precisamente el pueblo de Curacaví. Llegó en pleno proceso de la reforma agraria, por lo que en varias oportunidades vivió situaciones difíciles y/o sin sabores producto de los convulsionados años 60 en lo político social y cultural.
Conversando con algunos curacavinanos que fueron sus cercanos lo recuerdan extrovertido, afable, campechano y comprometido con el mundo campesino y lo más pobres. Agregar que bajo su administración parroquial se adquirió el terreno denominado "El Batro" en el Quisco, donde la parroquia inició las colonias veraniegas (recuerdo haber ido, varios de nosotros vimos el mar por primera vez).
Don Benja realizó si no la primera, una de las primeras fiestas de la vendimia, con el propósito de reunir los fondos para comprar el terreno que en la actualidad es propiedad del municipio de nuestra ciudad. "En aquella fiesta se presentó la Orquesta Tropical Huambaly.
El cura del pueblo fue Asesor del Instituto de Educación Rural dependiente de la Iglesia, no fueron pocos los jóvenes de la comuna que fueron a estudiar a ese
Instituto carreras técnicas. El 15 de septiembre de 1971 en la ceremonia inaugural del Túnel Lo Prado, presidida por el presidente Eduardo Frei Montalva, nuestro párroco bendijo tan importante obra.
En la Villa Puangue (frente a la Escuela San José Obrero) hay una plaza que recuerda a don Benjamín Ulloa, cura que dejo profundas huellas en Curacaví en su acción pastoral.
Agradecer a don Tito Ruz y señora Matilde Ponce entre otros que aportaron para esta nota.
Esta nota ha sido reeditada con el objetivo de entregar más información sobre nuestro querido cura Ulla. Este 2 de enero 2024, el terreno municipal de El Quisco le ha dado su nombre.