Alcalde de Curacaví muestra preocupación por la nueva concesión de la Ruta 68
La ruta 68, considerada la carretera más transitada de Chile, une importantes zonas urbanas como el Gran Santiago y el Gran Valparaíso. Sin embargo, el aumento del tráfico ha generado congestiones constantes, incluso más allá de fechas especiales.
La próxima concesión de la ruta, que está programada para el 2024, contempla mejoras y ampliación de capacidad a lo largo de 140,7 kilómetros. También se incluye la adición de terceras y cuartas pistas hasta el peaje Lo Prado. Además, se espera la construcción de una nueva calzada paralela a la actual entre el kilómetro 17 y el kilómetro 99,80. El proyecto también contempla la construcción de túneles en Lo Prado y Zapata, así como la sustitución de puentes sobre los ríos Mapocho y estero Pudahuel.
De acuerdo a lo informado en AdPrensa.cl, Juan Pablo Barros, alcalde de Curacaví y vicepresidente de AMUR Chile, ha expresado su preocupación por la falta de participación de la comunidad en el proceso. Hasta el momento, no se ha presentado el proyecto a los vecinos y las solicitudes de audiencia han quedado sin respuesta. Barros afirma que es necesario considerar las opiniones y el impacto que estas decisiones tienen en la vida cotidiana de las comunidades.
El alcalde también menciona la preocupación por los crecientes costos de los peajes para los residentes de Curacaví. Tanto él como los vecinos no han sido contactados por el Ministerio de Obras Públicas para la licitación, lo que genera inquietud sobre el diseño y desarrollo final de la carretera.
Desde el Municipio y los vecinos se plantea la posibilidad de tomar acciones para tener una mayor incidencia en el nuevo diseño de la ruta. Se busca asegurar que el desarrollo vaya de la mano con las necesidades y la participación ciudadana, para así construir un Chile más justo e inclusivo en su crecimiento.