­
Hallan avioneta ambulancia siniestrada en los cerros de Curacaví
clic para ver los detalles de las visitas este sitio

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) y la Fiscalía confirmaron el hallazgo de la avioneta ambulancia que se estrelló en la tarde del miércoles en los cerros cercanos a la comuna de Curacaví. La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero MH-60M Black Hawk, perteneciente al Grupo de Aviación N°9, a las 15:50 horas del jueves 8 de mayo, en la zona de Lepe, Curacaví.

Desde el inicio de la emergencia, la FACh dispuso sus medios humanos y materiales para colaborar en la búsqueda, además de coordinar esfuerzos con diversas organizaciones. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se ha informado sobre el estado de las seis personas que viajaban a bordo de la avioneta.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó que el avión, de matrícula CC-CCC, despegó del Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago con destino a Arica y perdió contacto radar mientras sobrevolaba el cerro El Roble, en Til Til, cerca de la frontera con Curacaví. La aeronave realizaba un vuelo sanitario para trasladar a un paciente.

Un comunicado oficial de la DGAC, difundido en la red social X, informó: "La aeronave ambulancia civil Piper Cheyenne II, matrícula CC-CCC, que despegó desde Santiago con rumbo a Arica, se accidentó con 6 personas a bordo. Se inició un amplio operativo de búsqueda".

A bordo de la avioneta viajaban dos pilotos, un doctor, una enfermera, un acompañante del paciente y el mismo paciente. La última señal de comunicación se registró en una zona montañosa de difícil acceso, complicando aún más las labores de rescate.

Desde la Comisaría de Curacaví, se está coordinando un extenso operativo de búsqueda que incluye a la DGAC, la FACh, Bomberos de Curacaví, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Los equipos han trabajado arduamente en el sector de Fundo Carén, camino Alhué, donde se reportaron avistamientos del último destello de la aeronave.

“Las difíciles condiciones climáticas y la topografía del lugar han dificultado el acceso y las comunicaciones”, explicó un portavoz de Senapred. El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, comentó: “Desde que se nos dio la alerta, Carabineros procedió inmediatamente a la búsqueda. Aunque las condiciones son adversas, el equipo GOPE continúa en la búsqueda de la aeronave”.

El alcalde de Curacaví, Christian Hernández Villanueva, también se hizo presente en la zona cercana al último contacto de la aeronave. “Acabamos de bajar de un lugar cercano, está en los cerros. Los lugareños creen que podría ser más fácil acceder por Til Til”, detalló. Además, compartió la inquietud sobre un estruendo escuchado por muchos en la comuna, relacionado con el accidente: “No recuerdo la hora exacta, pero en Curacaví se sintió un estruendo gigantesco, que algunos atribuyeron a la lluvia”.

Bomberos de Curacaví han liderado la respuesta, colaborando en la coordinación de esfuerzos y guiando a los equipos en la complicada geografía del área. “Es fundamental para localizar a las personas desaparecidas”, destacó un portavoz del cuerpo de bomberos.

A medida que la DGAC y las autoridades continúan monitoreando la situación, la comunidad permanece conmocionada, a la espera de más información sobre los ocupantes de la avioneta. Este esfuerzo conjunto multidisciplinario refleja la dedicación de las instituciones involucradas en la resolución de este trágico incidente aéreo.

Se agradece el aporte de fotografías de Patricio Yáñez