En esta semana, tuvimos la oportunidad de conversar con Mario Aedo Moreno, concejal de la comuna de Curacaví, para conocer más sobre su trayectoria personal y profesional, así como su visión sobre el desarrollo de su comunidad. A lo largo de nuestra conversación, Mario compartió sus experiencias, sus inquietudes y sus objetivos en su cargo, ofreciendo un vistazo al trabajo que realiza en beneficio de esta localidad.

Cuéntanos Mario, ¿Cuál es tu perfil personal y profesional?
Soy un amante de mi comuna, donde están mis raíces maternas. Curacaví vio crecer a mis tres hijos, quienes se educaron aquí. He sido parte de su evolución a lo largo de los años, recordando cómo la ciudad cambió desde que la avenida se llamaba Curacaví hasta convertirse en Ambrosio O'Higgins. He dedicado más de 25 años al voluntariado como bombero, lo que me ha proporcionado una perspectiva única de nuestra sociedad al interactuar con diversos actores del ámbito público y privado.

¿Cuándo nace en usted el interés por el servicio público?
Vengo de una familia de servidores públicos. Mi padre fue Carabinero por cerca de 30 años, y mi madre se dedicó a la ayuda social. Estas enseñanzas familiares me impulsaron a involucrarme en el ámbito político desde joven, participando en campañas desde los años noventa, hasta alcanzar un notable reconocimiento en diciembre pasado.

¿En qué área enfocará su trabajo como concejal?
Curacaví tiene una diversidad de necesidades. He mantenido un acercamiento constante con clubes de adultos mayores y organizaciones comunitarias, donde la preocupación principal es la seguridad y la conectividad con las grandes urbes. Aún así, creo que desde el concejo podemos visibilizar estas carencias y colaborar en su solución.

Sobre el principal tema que aqueja al país, la seguridad, ¿Cómo cree que se ha manejado el tema en Curacaví? ¿Hay avances o es necesario implementar otras acciones?
La seguridad es una preocupación recurrente en la comunidad. Aunque Curacaví mantiene la esencia de un pueblo unido, lamentablemente, la delincuencia ha aumentado, lo que genera una sensación de inseguridad similar a la de las grandes ciudades. Si bien nos hemos enfocado en resaltar estas preocupaciones, aún es necesario adoptar acciones decisivas para mejorar la situación.

Cercanos ya a cumplir cinco meses como concejal, ¿Cómo evalúa su gestión? ¿Qué sintió esa noche de las elecciones en que se convirtió en el concejal más votado?
Estos meses han sido vertiginosos y llenos de aprendizajes. La emoción tras conocer los resultados de las elecciones fue indescriptible. Sentí que un proyecto por el que trabajé durante mucho tiempo finalmente llegaba a buen puerto, y la respuesta positiva de la comunidad fue un gran impulso para mí, especialmente el apoyo constante de mi familia y amigos.

El concejo municipal es un ente político, ¿Cómo es la convivencia entre los concejales?
He encontrado un ambiente de colaboración y respeto entre los concejales. A pesar de las diferencias políticas, todos compartimos el objetivo de trabajar por el bienestar de nuestra comuna.

¿Qué proyectos deberían implementarse para que Curacaví pueda mejorar su oferta turística?
Es fundamental impulsar iniciativas que mejoren la infraestructura local y promuevan los atractivos turísticos de Curacaví, como la tradición de la chicha y dulces, así como la producción de cerveza artesanal. Esto no solo beneficiará a los visitantes, sino también a nuestra comunidad en términos económicos y de visibilidad.