Esta semana conversamos con Francisco Arce Casas-Cordero, concejal de la comuna de Curacaví. A través de sus respuestas, conoceremos sobre su perfil personal y profesional, su compromiso con la comunidad y los desafíos que enfrenta en su labor. Francisco comparte su visión sobre las problemáticas locales y la importancia de una gestión cercana a la ciudadanía.
Francisco, ¿puede contarnos cuál es su perfil personal y profesional?
Personalmente me considero una persona muy alegre, soñadora y seria en los momentos que se requiere. Profesionalmente soy entrenador de fútbol profesional con licencia Conmebol y realizo asesorías deportivas. Cuento con postgrados y pasantías realizadas a nivel nacional como internacional.
¿Cuál es su relación con lo social y lo político?
Creo que uno, como ser humano, siempre tiene una responsabilidad social más allá de tu trabajo. Ahora, con un cargo político, esa responsabilidad es aún mayor, porque además debes estar al tanto de las demandas sociales que tiene el pueblo. La labor como concejal me ha acercado mucho más a la gente y a saber lo que ellos necesitan. Está en nosotros hacer las gestiones necesarias para que estas demandas sean escuchadas y poder así lograr una solución real y concreta, para que así podamos llevar a cabo una buena administración en nuestra comuna. No olvidemos que Curacaví lo hacemos todos.
Francisco, ¿puede hablarnos sobre su relación con Curacaví? ¿Desde cuándo vive en la comuna y cuál es la característica del curacavinano que usted destacaría?
Yo llegué a vivir a Curacaví en el año 2003 junto con mis padres. Pasamos a comprar pasteles en un viaje de fin de semana y ahí mi madre le gustó la comuna y quiso comprar una casa para venirnos a vivir. De ahí nos quedamos unos años y yo, por mi carrera como futbolista, debía estar viajando constantemente. Cuando llegamos, hice varios lazos de amistades que han perdurado en el tiempo. También conocí a mi esposa, que es de una familia criolla que ama el pueblo. Todas las personas que se han criado aquí se conocen de toda una vida, lo que me ha servido para conocer a muchísima gente y tomar la decisión de quedarme aquí, lo que me tiene muy contento, porque Curacaví es un lugar muy hermoso en donde me gustaría estar para siempre. Los curacavinanos son personas muy esforzadas y que aman sus tradiciones.
En su opinión, ¿cuáles son las principales problemáticas que aquejan a Curacaví? ¿Podría describir tres y ofrecer una posible solución para una de ellas?
La seguridad: En cuanto a seguridad, si bien cuando nos comparan con otras comunas, no estamos tan mal, pero la verdad es que a mí no me gusta compararnos con el resto. Siento que tenemos el deber de enfrentar esta problemática con seriedad, ya que esto significa poder entregarles tranquilidad a nuestros vecinos. Para ello, me gustaría poder dividir la seguridad comunal para que no se aborde solamente un sector, porque siento que la zona rural también necesita aún mayor cuidado, ya que son lugares que están más lejanos y donde la respuesta es mucho más tardía que en lo urbano.
El transporte: Para mí sería ideal poder construir un terminal de buses, generar más competencia y darles mayores opciones a nuestros vecinos, a la vez lograr un mejor flujo de salidas de buses y que la gente no tenga que esperar horas para poder trasladarse hacia Santiago o Viña del Mar, que son las principales ciudades vecinas.
Oportunidades laborales: En este sentido, hay que hacer un gran trabajo en conjunto, ya que para esto debemos atraer a las empresas para que quieran venir a nuestro pueblo a generar mayores fuentes de trabajo. Para esto debemos ser una comuna atractiva y también poder entregar una tranquilidad a quienes quieran venir a invertir.
¿En qué institución de la comuna participa, ya sea en el ámbito deportivo, cultural u otro?
Cuando me retiré del fútbol profesional, participé en varios clubes deportivos de fútbol, entre ellos Atlanta, Santa Emilia, Lolenco y hoy en día pertenezco al Club Deportivo La Viña, donde también participan grandes amigos a quienes quiero mucho y me han acompañado siempre.
Cuéntenos sobre su experiencia, a casi tres meses de haber asumido la concejalía.
La verdad ha sido un gran desafío, porque me gusta trabajar por mis vecinos y para la comuna donde vivimos junto a mi familia. Ha sido difícil porque no siempre las cosas salen como uno lo espera. Me gustaría poder hacer mucho más, y para eso seguiré tomándolo como un desafío y esperando dar lo mejor de mí para cumplirle a todos quienes creen en mí y en mis proyectos.
Muchos vecinos, incluido yo, seguimos generalmente las sesiones del concejo municipal. Hemos notado que el uso del micrófono es incómodo y presenta fallas de audio. ¿Podrían solucionar ese problema?
Siempre se puede mejorar, quisiera comentar que en cuanto a lo del audio es algo que ya se solicitó hace algunos concejos, poder mejorar los equipos y así lograr que nuestros vecinos puedan escuchar mejor los concejos, estamos a la espera de que lleguen pronto.