• La propuesta contará con el apoyo de la facultad de comunicación visual de Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM, gracias a una alianza con delegación, para impulsar diversos proyectos turísticos y agroalimentarios existentes en las comunas de la provincia.

El Jefe de Gabinete de Delegación Provincial de Melipilla, Pablo Zuñiga, junto a alumnos y docentes de la carrera de Comunicación Visual de Universidad UTEM, recorrieron la comuna de Curacaví y Melipilla, en una jornada de trabajo donde visitaron la municipalidad y las chicherías  "Tío Ñungo", "Chicha Daine" y "El Criollo de la Viña" de Curacaví, junto a las "Colmenas San Ignacio" en Melipilla, con el propósito de avanzar en una ruta turística agro alimentaria a nivel provincial, en el marco de los objetivos  que lleva adelante la Mesa de Fomento Productivo y Turismo que lleva adelante la institución.

En ese contexto, el jefe de gabinete de Delegación Provincial, expuso que la intensión es “visualizar y entender cuáles son las problemáticas existentes en los diversos emprendimientos ligados al tema agro-industrial patrimonial. Se visitaron en Curacaví tres emprendimientos relacionados a la chicha, quienes expusieron a los estudiantes la forma de trabajar la chicha, identificando los problemas y necesidades en el rubro”.

Asimismo, se visitó junto a la comitiva a una Cooperativa de Apicultores de Melipilla, “donde un grupo de estudiantes asesorará y desarrollarán temáticas relacionadas con los apicultores, oportunidad donde vivieron el proceso de extracción de la miel.”, exponiendo que realizarán nuevas visitas a las comunas de Melipilla, Alhué y San Pedro, para seguir trabajando junto a estudiantes lo que tiene que ver con tradiciones y patrimonio.

Gerardo Romero, encargado de la oficina de Turismo de la municipalidad de Curacaví, agradeció la labor que se está desarrollando. “Nos han invitado a las 5 comunas a participar de un proyecto bastante interesante, lo que es bueno, porque estamos en proceso de poner en valor lo nuestro, de cada una de las comunas de la provincia”, argumentando que “en la provincia tenemos el potencial agroalimentario más importante de Chile, y eso muchas personas lo desconocen, y hoy se nos ha dado la oportunidad de poner en valor las rutas turísticas que tenemos”, destacando la chicha y el dulce chileno de Curacaví cuentan con denominación de origen.

Marta Figueroa, emprendedora de Chicha “Tío Ñungo”, quien lleva siete años de trabajo, heredado de sus abuelos y bisabuelos, resaltó la instancia. “Esto es bueno, para que se conozca y difunda lo que es el proceso de la chicha. En la visita presenté la viña, lo que es la materia prima, explicando cómo es todo el proceso”.