El pasado 31 de marzo los residentes del Comité de Vivienda “El Sueño Propio” de Curacaví llevaron a cabo una manifestación pacífica cortando la Ruta 68 en el km. 45 en ambas direcciones alrededor de las 18:00 horas. En una entrevista con Cynthia Navarro, Presidenta del Comité, expresó su frustración por la falta de respuestas, exigiendo que Serviu adquiera el terreno y que Aguas Andinas les otorgue la factibilidad de agua tan esperada, un aspecto crucial del conflicto que afecta a 600 familias que aún no han logrado adquirir sus hogares.
Según Cynthia Navarro, presidenta del Comité, la problemática principal radica en la escasez hídrica en la zona de Curacaví, lo que lleva a Aguas Andinas a afirmar que no cuentan con la capacidad suficiente para proveer de factibilidad de agua para un proyecto habitacional que incluye 600 familias. Nada tiene que ver que el terreno esté ligado a la familia del Alcalde, ellos se han comprometido con la venta, sin hacer intervención alguna para evitar justamente el conflicto de interés. La lucha de los vecinos se centra en la necesidad imperante de garantizar el acceso al agua para cientos de familias en la región, quienes merecen una solución o un proyecto de agua que genere más oportunidades. El terreno está en una excelente ubicación, a la entrada de Curacaví, y es ilógico que Aguas Andinas no haga mayores esfuerzos para invertir en estudios complementarios que permitan dar factibilidad de agua.
Producto de lo anterior, consultamos la posición de la Municipalidad de Curacaví quienes nos señalaron: “Entendemos la preocupación de nuestros vecinos quienes han estado realizando diversos trámites durante años para obtener su casa propia y lamentablemente esto no ha sido posible y no se ha podido seguir avanzando por problemas con la factibilidad de agua del terreno, la cual es otorgada únicamente por la Empresa Aguas Andinas en un trabajo colaborativo con Serviu y el Ministerio de Vivienda. Nosotros como municipio hemos estado en permanente comunicación con el Comité de Vivienda gestionando dos reuniones con Aguas Andinas que han sido difíciles de conseguir porque cuesta mucho que respondan y con la Subsecretaria de Vivienda, quien ante varias peticiones de audiencia sólo nos ha derivado con Serviu para que nos atienda. Ambos servicios no han sido lo suficientemente diligentes para atender este problema, no se ven esfuerzos para pensar en estudios de mayor envergadura que brinden alguna esperanza al comité y la respuesta es no hay factibilidad de agua y se olvidan del tema, pero seguiremos acompañándolos para brindar una solución a las familias que sueñan con su casa propia”, señalaron.