Más de 20.000 personas asistieron a las tres jornadas de este tradicional evento organizado por la Municipalidad de Curacaví, que se realizó en el Estadio Julio Riesco. Junto a grupos folclóricos de la zona, la gente bailó y disfrutó de las presentaciones de artistas como Amerikan Sound, La Sonora Malecón, Martin White y la Sonora Barón.

Durante este fin de semana, más de 20.000 personas llegaron a disfrutar de la Fiesta de la Chicha 2025 en Curacaví. El tradicional evento tuvo todos los ingredientes para que la gente viviera jornadas inolvidables.

Los asistentes pudieron recorrer más de 160 puestos de artesanos y emprendedores, y disfrutar de las distintas variedades de chicha ofrecidas por los 11 productores locales, cuyo brebaje cuenta con denominación de origen en Curacaví. También hubo cocinerías con asados, anticuchos, empanadas y reponedoras cazuelas, además de food trucks con alternativas más al paso. “Estamos gratamente sorprendidos con la respuesta de la gente, que nos hizo alcanzar un récord histórico de asistencia para esta Fiesta de la Chicha, y que ha transformado a Curacaví en el principal referente en este tipo de eventos, donde se resalta la tradición de nuestro país. Además, todo se desarrolló con absoluta tranquilidad y también nos satisface saber que los emprendedores tuvieron excelentes resultados en sus ventas. Todo el mundo quedó contento con una fiesta inolvidable”, comentó Christian Hernández, alcalde de Curacaví.

En la inauguración, y también durante las tardes, los asistentes pudieron participar en el tradicional "zarandeo" de la uva, la antigua técnica para extraer el jugo que permite fabricar la chicha. Mientras tanto, en el escenario —que contó con una espectacular pantalla— distintos grupos folclóricos realizaron presentaciones que mostraron diversas facetas culturales de nuestro país. Estuvieron presentes “Puelmapu”, “Raíces de Curacaví”, “Esencia Folclórica”, “Academia Folclórica Guzmán”, “Huasos de Curacaví”, “Alma de nuestra Tierra”, “Ilusiones de Alicia”, “Brisas de Curacaví”, “Huasos del Pajonal”, “Sentimiento Huaso”, “Club de Cueca Curacaví” y “Juventud Cuequera”.

La “Favorita del Público” 

Hubo dos momentos fundamentales dentro de esta gran actividad. Por un lado, se coronó a la nueva Reina de la Chicha, resultando ganadora Tamara González, del Club Deportivo Miraflores.

Asimismo, se eligió la mejor chicha. En esta oportunidad, el proceso de selección fue diferente: no fue un jurado el encargado de catar el tradicional brebaje, sino que fueron los propios asistentes quienes participaron en la elección. Así, fue distinguida como la “Chicha Favorita del Público” la elaborada por la chichería de Juan Toribio.
Y como si fuera poco, cada jornada cerró con un espectacular show estelar que reunió a artistas de primer nivel, como “Koky y su Banda Tropical”, “Amerikan Sound”, “Rancheros del Puangue”, “Sonora Barón”, “Martin White”, “Chimbombazo”, “Los Pincheira del Sur” y “Sonora Malecón”.