- El lugar fue un centro de detención y tortura desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el año 1976. Durante el 2019 fue declarado por el Consejo de Monumentos Nacionales como “Monumento Histórico”, y este 2023 como “Monumento Nacional”.
En una emotiva ceremonia, Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, junto al Ministerio de Bienes Nacionales, realizaron la entrega oficial del inmueble de la “ex Tenencia de Carabineros de Curacaví” a la Agrupación Social y Cultural de Derechos Humanos de la comuna, espacio que fue irregularmente utilizado, traspaso que se concretó gracias a una concesión de uso gratuito que permitirá a la organización la implementación de un sitio de memoria.
La jornada estuvo marcada por simbólicos momentos, entre los cuales se otorgó un minuto de silencio por quienes fueron víctimas de torturas y ejecutados políticos, tanto de la comuna como del país, así también se realizó una ofrenda floral en el frontis del memorial, en respeto de siete detenidos, quienes un 16 de septiembre de 1973 fueron ejecutados en Cuesta Barriga por una patrulla de carabineros, en conjunto con funcionarios del ejército, uno de los episodios más oscuros que marcó la historia de dicho recinto.
La Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, resaltó que la recuperación del espacio es valioso, “para que no se pierda la memoria de lo que aquí sucedió”, indicando que éste hito es parte además de los compromisos del Gobierno, en el marco de la promoción de los derechos humanos, la memoria y la reparación.
“Muy emocionados de haber realizado esta conmemoración del 16 de septiembre, donde ocurrieron hechos muy dolorosos para la comuna de Curacaví. Acá estuvimos trabajando durante bastante tiempo con Seremi de Bienes Nacionales y de Justicia, y queremos contar a la Provincia que hoy tenemos un sitio de Memoria, el que además es monumento Nacional y sitio histórico. En este espacio, se cometieron atrocidades durante la dictadura. Desde el mismo 11 de septiembre, hace 50 años, aquí se detuvo gente, se torturó personas y también hubo quienes fueron sacados de aquí para ser ejecutados”, precisando que existe un trabajo coordinado, y se espera seguir haciendo muchas actividades con la organización.
Mirta Sáez, presidenta de la Agrupación Social y Cultural de Derechos Humanos de Curacaví, indicó que fue una lucha de años. “Esto es muy emotivo y reconfortante, haber logrado recuperar este espacio, el cual fue muy mal utilizado y abusado. Acá nosotros tenemos muchos proyectos, el primero es el rescate de la memoria de este lugar. Nosotros tenemos un sobreviviente de lo que pasó en Cuesta Barriga, y otras historias que tenemos que rescatar y que las generaciones deben conocer”, agradeciendo el apoyo de la delegada provincial, a los seremis de Bienes Nacionales y de Justicia y Derechos Humanos, añadiendo que “el lugar será abierto a la comunidad, polo cultural que la gente tiene que aprender a conocer”.
Destacar que a la ceremonia asistieron diversas autoridades, además de miembros de la organización, junto a vecinas y vecinos, oportunidad donde se presentaron los grupos musicales Ulkantún; el dúo compuesto por los músicos Salomón Corbalán y Daniel Pinto; y el grupo de rock Perro Muerto, quienes hicieron de la instancia un encuentro especial y significativo por el contenido de sus canciones. Asimismo, se efectuó la plantación de “Árboles por la Memoria”, gracias a gestiones realizadas con CONAF, como símbolo de la lucha de la organización en la recuperación del espacio.