Por Abraham Soto Merino

 

Este miércoles 6 de septiembre se celebró el Día de la Alfabetización y de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en el Centro de Estudios Francisco Bilbao de Curacaví, instancia que buscó mostrar la labor que realizan en el establecimiento para ayudar a quienes no han logrado completar su escolaridad, al desertar del sistema educativo por diversas razones.

 

De acuerdo con las cifras entregadas por el Ministerio de Educación (Mineduc), se estima que al menos 5 millones de personas mayores de 15 años no han completado la enseñanza escolar obligatoria en Chile, mientras que cerca de 500 mil no saben leer ni escribir. Lo que se traduce en una realidad alarmante para el país.

 

Las 51 redes EPJA intentan mermar dicha cifra a nivel nacional, pero lo cierto es que solo han logrado cubrir un 3,5% de esos millones de personas. En el caso de nuestra comuna, las opciones para completar los estudios son reducidas, siendo el Centro de Estudios Francisco Bilbao de Curacaví el único colegio que imparte este tipo de educación, teniendo excelentes resultados en sus 12 años de funcionamiento, logrando egresar a más de 1.300 estudiantes de enseñanza media.

 

La actividad se realizó en la jornada de clases diurna y vespertina, donde se contó con la participación de estudiantes, profesores y sostenedores del establecimiento. También asistieron como invitados autoridades municipales, medios de comunicación locales, juntas de vecinos, entre otros, quienes tuvieron un recorrido por las dependencias del colegio para conocer parte del trabajo realizado por la comunidad educativa.

 

Asimismo, se proyectó un fragmento del documental sobre la EPJA, “El Club de los Postergados”, realizado en 2022 por los periodistas Pedro Morales Díaz y Abraham Soto Merino. Por medio de dicha pieza audiovisual, se visibilizó la realidad de algunos alumnos que son parte del establecimiento y se evidenció la situación actual de la educación de adultos en la provincia de Melipilla.