En una emotiva ceremonia realizada en Santiago, en la que se premiaron ocho obras y sus respectivos autores, el talentoso talabartero Kevin Soto, oriundo de la comuna de Curacaví y usuario de INDAP Región Metropolitana, fue reconocido con el Premio Sello de Excelencia a la Artesanía de Chile 2023. Este reconocimiento, busca potenciar la creación y la calidad de la artesanía nacional según parámetros de innovación en el diseño y fusión de materialidades, como también reconocer la excelencia de la técnica, el oficio, la autenticidad de las piezas y el respeto por el medioambiente.  Es otorgado por el Comité Nacional de Artesanía, integrado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su área de Artesanía; y la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Programa de Artesanía, con el patrocinio de la WCC y la Oficina Unesco de Santiago.

 

“Como Gobierno y como ministerio de las Culturas tenemos un compromiso con el patrimonio, el oficio y sus cultores, por lo que una vez finalizados los Diálogos Participativos que se están desarrollando en todo Chile, presentaremos al Congreso Nacional el proyecto de la anhelada ley de Artesanía, demanda histórica del sector que buscará reconocer y proteger a sus cultores y cultoras, y fomentar la creación mediante nuevas herramientas de gestión y financiamiento”, dijo Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quien encabezó la ceremonia de premiación que se realizó en el Palacio Pereira, donde las y los ganadores recibieron de manos de la ministra y de Manuela Garretón, subdirectora de investigación  la Escuela de Diseño de la Universidad Católica, su certificado oficial del Sello de Excelencia.

 

El artesano ganador de la Región Metropolitana, Kevin Soto señaló que “La talabartería surgió desde la necesidad de tener el apero para ser utilizado en la faena diaria con mis animales. Mis trabajos fueron gustando a diferentes amigos, conocidos los cuales empezaron a comprar cada vez más. Esto llevó a dedicarme en un 100% a ello, pero siempre existió el gusto por la talabartería"

 

Kevin destaca que su “trabajo es 100% artesanal de una fabricación lenta y personalizada”.  La pieza que cautivó a los jurados se titula "Sutileza Campesina", un collar elaborado con tiento de cabra y barriles empitados, que refleja su maestría en la talabartería y su profundo arraigo a las tradiciones campesinas. Sobre su premio y el rol de INDAP, declara que “es un premio bastante importante, ya que es el resultado del esfuerzo de varios años y el reconocimiento para mejorar día a día, INDAP ha sido un pilar fundamental, ya que ha abierto muchas puertas, apoyos y me ha acompañado en el proceso de hacerme conocido en la región y el rubro”

 

 

Jorge Torres Caballero, director regional de INDAP RM, destacó la importancia de preservar y celebrar las tradiciones artesanas de Chile, y relevó el rol que cumple INDAP en el rescate de las tradiciones, apoyando a usuarios y usuarias a lo largo de todo Chile, contemplando distintas modalidades de apoyo tales como asesoría, capacitación e inversiones. “Felicito a Kevin por este premio, reflejo de su pasión y esfuerzo en su rubro y espero podamos seguir brindando apoyo para nuestros artesanos y artesanas, que son narradores de nuestra historia y tradiciones. Generando un legado que seguramente perdurará para las futuras generaciones.”

 

Las piezas seleccionadas están siendo en la nueva vitrina del Museo de Arte Popular Americano (MAPA) en el patio central del GAM. Además, las obras reconocidas participarán automáticamente en la propuesta chilena en la versión anual del Reconocimiento de Excelencia para productos artesanales Mercosur, del WCC, y serán promocionadas en el sitio web oficial http://selloexcelencia.cultura.gob.cl