Llegan las fiestas patrias y con ello las ganas de consumir productos y preparaciones típicas junto con bebidas alcohólicas y azucaradas. Es de común conocimiento que este tipo de alimentos poseen una gran carga de calorías, grasas saturadas, colesterol y azúcares, que consumidos frecuentemente en nuestra dieta pueden generar problemas de salud como exceso de peso, enfermedades crónicas o malestares gastrointestinales.
Si habitualmente llevamos hábitos de vida saludables relacionados con la alimentación, el ejercicio físico, el descanso y la hidratación, un día o dos de festejo no generará un gran impacto en nuestra salud.
El llamado es a festejar con prudencia, escuchar las señales de hambre y saciedad en mi cuerpo, y detenerme cuando ya me sienta satisfecho, lo que tarda al menos 20 minutos, así evitaremos malestares como el reflujo o quemazón producido cuando ingerimos grandes volúmenes de alimentos (evita consumir más porciones de las habituales). Si hay alimentos que te generan malestares gastrointestinales como hinchazón, estreñimiento, diarrea, pesadez u otros, evita integrarlos en tus comidas.
Tips:
- Come lentamente.
- Acompaña las carnes con vegetales asados y ensaladas variadas.
- Las papas, choclo y habas no cuentan como ensalada, si no como acompañamiento o guarnición, tal como el arroz.
- Prefiere cambiar la mayonesa por pebre para aliñar o dar sabor a las preparaciones.
- Prefiere empanadas de horno a las fritas, ojalá no más de una unidad.
- Evita el consumo de embutidos (longaniza, vienesa, choripán, arrollado huaso), si lo incluyes opta por escoger uno y ve intercalando.
- Prefiere cortes de carne baja en grasa. Carne de vacuno: asiento, punta de ganso, lomo liso, posta negra, posta rosada, posta paleta, sobrecostilla y tapapecho; carne de cerdo: lomo centro, filete, posta rosada, posta negra, asiento y pulpa pierna; pollo y pavo: trutro sin piel y pechuga sin piel. Ve variando sus preparaciones.
- Varía los alimentos a consumir, recuerda que las legumbres, pescados, mariscos, huevos y derivados de legumbres, también son una buena fuente de proteínas.
- Prefiere pasteles y postres endulzados (no con azúcar).
- Acompaña las comidas de agua en vez de bebidas o jugos.
- Si bebes alcohol intercala su consumo con agua, así evitas la deshidratación y la posterior sensación de “caña”.
- Si consumes bebidas alcohólicas prefiere vino tinto o blanco, cerveza o espumante.
- Si consumes “combinados”, prefiere las bebidas de tipo zero y prepáralos con medida normal.
- Si bebes terremoto, agrega granadina y helado con sutileza, evita consumir en gran cantidad.
- Participa de juegos tradicionales (ensacados, competencia tres pies, elevar volantín, subida de palo encebado).
- Baila cuecas, corridos y cumbias, o cualquier otra música que te guste.
- Mantente activa(o), realiza caminatas, pasea en bicicleta, realiza un trekking y si haces regularmente algún deporte, continúa con ello.
Que nada te detenga de disfrutar!
Javiera Yañez
Nutricionista