La ola de calor de verano de mayor duración de la historia se hace sentir con fuerza en la zona central, especialmente en Santiago. ¿Es esto un anticipo de los que nos depara el futuro los próximos meses?

 

Hemos revisado la información del clima y lo que nos comentan nuestros amigos de Metereored, veamos a continuación que señalan en relación a esta ola de calor en Chile

“Ha sido un duro final de primavera e inicio de verano en nuestro país. Altas temperaturas y bajas precipitaciones, sumado a la influencia humana, han desatado incendios forestales en varias regiones del país, y las temperaturas máximas se han elevado por sobre el promedio en gran parte del centro y sur, gatillando lo que conocemos como olas de calor.

 

Las olas de calor son fenómenos extremos, generados cuando la temperatura máxima supera por tres días consecutivos —o más— un umbral definido como extremo, y que depende de la época del año y de la ubicación de la estación meteorológica.

Este concepto ya se ha hecho parte de nuestra jerga colectiva, especialmente gracias al cambio climático, que ha hecho incrementar las olas de calor de manera notable en los últimos 20 años.

 

Olas de calor por doquier

Noviembre comenzó con OCs en gran parte de la zona central, sur y australPunta Arenas registró una ola de calor de 6 días de duración, situación similar a la observada en Coyhaique (5 días).

En la zona central, Chillán alcanzó la temperatura más alta de lo que va de verano con 33,5ºC durante esa primera ola de calor que duró 4 días. Sin embargo, las condiciones meteorológicas han gatillado 3 olas de calor más, contabilizando 17 días bajo temperaturas extremadamente altas.

A nivel país, Curicó se lleva el premio al registro de mayor cantidad de olas de calor (5 eventos) en estos dos últimos meses del 2022, así como también la mayor cantidad de días (22 días).

 

¿Es esto normal? No. Las olas de calor, si bien son fenómenos usuales durante el verano, no debiesen superar en promedio 1 a 2 eventos por temporada. Esto quiere decir que ya hemos superado con creces la "cuota" normal de OCs de este verano, en apenas un mes y medio, debido a las condiciones extremas de calor.

La única zona que ha escapado al calor intenso ha sido el norte del país: ciudades como Arica, Iquique, Antofagasta y La Serena no registran olas de calor hasta la fecha.

 

Una ola de calor que no acaba

En Santiago, la actual ola de calor se ha extendido entre el 03 y hoy 13 de diciembre, contabilizando 11 días continuos (ver tabla). Si los pronósticos continúan mostrando que para los próximos días las máximas estarán sobre el umbral extremo (~31,8ºC), esta OC podría continuar.

Esta gran extensión temporal coloca a esta OC como la tercera de mayor duración a nivel histórico en Santiago desde los registros en 1970según datos de la Dirección Meteorológica de Chile.

 

Fuente: www.metereored.cl