Por Juan Pablo Morales Farfán

Refranes, proverbios y dichos son parte de nuestro folclore nacional, algunos encierran y describen conductas en un lugar determinado Y/o algunas situaciones jocosas y también triste. Los hay también foráneos que se van adaptando a nuestra idiosincrasia.
"Voy y vuelvo dijo Chanito........y no volvió más”. Es un dicho muy popular entre las familias más antiguas del pueblo de Curacaví. Patricio Vilches, integrante de Fotos Antiguas de Curacaví publicó una foto de Thomas Graciano García, a quien le atribuye la autoría de este dicho. El joven fue en la década del 50, un jugador del Club Deportivo Atlético de la comuna.
Otro dicho que todos conocemos desde nuestra infancia es "El que se fue para Melipilla perdió su silla... y el que llegó de las mechas lo sacó". Esta expresión significa que quien se aleja de un puesto y/o responsabilidad no debe esperar volverlo a encontrar disponible.
Hay un dicho muy usado por todos los chilenos, del cual sabemos su origen con certeza, ya que el hecho se basa en algo sucedido el 9 de marzo de 1914, cuando el teniente Alejandro Bello se elevó en su biplano desde Lo Espejo hacia Cartagena. Esa fue la última mañana en la vida del audaz teniente Bello. Como dato la historia aporta que en la zona central había una densa neblina. Nunca se encontraron ni sus restos ni los de su nave. De esta trágica experiencia viene el dicho: “Andar más perdido que el Teniente Bello”.